POLARIZACIÓN Y DESINFORMACION: Los desafíos de la Ley Lafkenche en la Patagonia
POLARIZACIÓN Y DESINFORMACION: Los desafíos de la Ley Lafkenche en la Patagonia Luego de un largo proceso de dalogo mtercultural mtercultural entre parte del pueb1o Mapuche la&enche la&enche y el Estado, a 2005 se peomulgó la Ley 20.243 m. s conooa corno Ley Latkenche Latkenche Su ptpósIto era reconocer bs espacios tetritories del borde costera que han sdo de ancestral de los pueblos mdlgenas Ligados al mar.
En (a práctica, (a ley crea un rnecaiiimc rnecaiiimc de recoiioclnnento de derechos de uso consuetudinwios en (os aspados solicitados, ciforrne a Las obligaciones internacionales asumidas por Chile al ratificar el Cornienio 169 de la OIT. vigente desde septiembre de 2008. A hies del alio pasadc te intena paralirar. 4 ingreso de reivas solicitudes por ei periodo de aAc. a través de una Indlcacói la Lv de Presupuestos.
A la vez, se estableció un plazo de seis meses para resoimwer aquellas solicitudes en actual u-nitación rechazando aquellas que no logren su tranitaddn en este acocado plazo Dicha estrategia, presentada en esta Ocasión por (64 dÇutadOS Mairo C, onzalez C, onzalez y Marcia Raphael WN) ha skti cueshonada cueshonada en vanas oportunidades por el Tribunal Ccristituciccal y pu las tomunidades solicitarites solicitarites Cerrando el 2024, Las solicitudes de Especios Especios Costeros Marinos as Pueblos Originarios {ECMP0 ascienden a rns de 50 en de tintas etapas de tramitadón. y han sido bLaito de criticas por actores de La in&strla sa(monn, secto emçresanai y partamentarbos afines, seAMkidobs como wi supuesto fteiio a la inversión y al desaroUa Por consiginence, agresriias campañas de desnfornación han sido lrrulsadas por estos sectores, buscando estigmatizar a las ECMPO como un obstácu(o obstácu(o paa el crecrii. ento. asi coma un supuesto motor de desempleo a Las regiones ausva(es. ausva(es.
Estas afirmaciones genéricas han ten&do a realizarse con referencia a tasairnonicultura. niustria que ne ha deado de aeca expensas expensas de grans dalSos para el medioambiente y nacia Las formas culturales de los distintos pueblos y territorios donde se wistaLa.
Los ECMPOs surgen como respuesta a La ausencia ausencia de reconocwnienco en la legnladbn pes-qtra. retatiwi a la relación de los pLieblos originaras coeros çcn el (focal, Los espados espados se crean ene1 borde costero entregan su adniwnstractórt a comunidades Indigenas para el reconocirnentwi y resguardo 6 sus usos consuetudinarios. oriergados hacia el cuidado del mary La scstenibilsdad de los recursos son compatibles con actividades como La pesca, el tLwlsma La lwestigacióft Emergen como mearusmos de gobernariza corrwjnmtaria, lo que limo a chocar con las dinamicas de poder que ha mantenido La widustrla saimorsera en Las pesadas dkadas. Este choque de visiones ha escalado a un preocupante cLima de hostilidad y odiosidad hacia estos espacios y las coanunkiedes que (os sesOerben, defienden o promueven.
Parte de esta estratega de desnformación ha devenido devenido Oft ¡ ha ÇJOIMIflL&L Cntte las propios pueNos origmarlos, asi cono en su rekcl&n con el sector pesquero artesanal “DMde y vencerás, sostuve alguna vez ¡ si enwerador mrnano EnlaegOndeMagallanes, La hostilidad seha materialJzado en diversos espxics de corivencia corivencia dertiecratica he rstftucionales corno en las LRLEC donde en La ultvna votación para el establecriento del. espade costero marmo denomwiado Petdnaila MuMz Camero, Camero, solicitado por una comunidad Kawésqar se vio marcata por el racismo y dlscnrnractn racIal institucional y enresarlal el que ca recia de argumentos que permitan ear d1rldad de iii mkmarrio conocimiento de lo c#ie se eçtalia votando, nl dando espacio para orlas propiestas Asi en la CRUBC pudnos ver el uso y el abuso de los organismos ptticos estatales estatales para ra-ecer al sector empresalaL La referencia de las Influciones a rwel. local tantién ha delado mucho que deseat hadado oldos sordos ante denuncias de IrregiAandades. vldos IrregiAandades. vldos en los servicIos estatales e ntencionlsrrio erroreswIM en Los procesos que son propios de los pueblos originarlos. Peie al slgniticaciwo awarxe que ha signiñcado signiñcado la Ley La&encha, su knplementacmón se ha vino entorpecida por L114 (afta de ¿ qxiyo Insttuclonatla resstendade La Industria salmoneia salmoneia y del mundo polftico. Esto ha generado generado un cLwna de polarización y hostilidad que amenaza la corwtvencsa armónica del territorio. territorio.
Es fuisclarnerntal que el Estado asna un rol. más activo en la protección de (os derechos y los convenIos que he asumido para que dichas dichas aççioes sn mas r actos vados Comunidad Kawésqar Grupos Familares Nómades del M iNSlt r.