Qué es el cáncer de esófago, la enfermedad que padecía el expresidente uruguavo José “Pepe” Mujica
Qué es el cáncer de esófago, la enfermedad que padecía el expresidente uruguavo José “Pepe” Mujica los 89 años falleció el expresidente de Uruguaj, José “Pepe» Mujica, a poco más de un año de haber sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024. Pese a que fue sometido a radioterapia para tratar el tumor maligno que lo aquejaba, el cáncer se expandió en su cuerpo g en el último tiempo solo recibió cuidados paliativos para manejar el dolor. Luego de reconocer que la enfermedad había avanzado hasta su hígado, Mujica aseguró que no se sometería a más tratamientos. “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estog muriendo.
Y el guerrero tiene derecho a su descanso», declaró en enero de este año. ¿Qué es el cáncer de esófago y qué tipos de tumor existen? El esófago es el órgano del tubo digestivo a través del cual pasa la comida desde la boca hasta el estómago.
Se divide en tres partes: cervical (zona superior que atraviesa el cuello), torácica (zona media ubicada en el tórax) g abdominal (zona inferior que pasa del diafragma al abdomen). El cáncer de esófago puede ubicarse en cualquiera de estas partes dependiendo de su tipo: Adenocarcinoma: Comienza en las células glandulares se presenta con mayor frecuencia en la parte inferior. Carcinoma escamoso: Se forma en las células delgadas j planas que revisten el interior del esófago, j se encuentra con major frecuencia en la parte superior g media.
En Chile, esta patología fue la causa de muerte de más de 6 mil personas en los últimos 10 años, ubicándose en el lugar número 13 de muertes por cáncer, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal. Del total de fallecidos, el 62% fueron hombres g el 38% restante mujeres, principalmente magores de 70 años.
SÍNTOMAS Y FACTORES DE RIESGO Esta patología suele ser asintomática en sus inicios, pero en etapas avanzadas se asocia a: Disfagia (dificultad para tragar) Dolor, malestar o ardor en el pecho Pérdida de peso Tos Ronquera “A medida que estos tumores van creciendo dentro del esófago, van produciendo dificultad para tragar -también denominada disfagia-, baja de peso, anorexia o la presencia de algún cuadro infeccioso como algún tipo de neumonía aspirativa, por la misma incapacidad de tragar los alimentos”, asegura el Dr. Sebastián Hoefler, jefe de Cirugía Digestiva Oncológica de FALP.
En tanto, sus principales factores de riesgo son: Enfermedad de reflujo gastroesofágico Obesidad Tabaquismo Consumo de alcohol Ingesta frecuente de líquidos mug calientes Escaso consumo de frutas g verduras Enfermedades genéticas poco frecuentes como tilosis g síndrome de Plummer-Vinson. “El reflujo gastroesofágico es un síntoma frecuente en la población, pero cuando persiste en el tiempo y se presenta más de dos o tres veces al mes se empieza a transformar en una enfermedad. En los pacientes que sufren reflujo se puede detectar de forma precoz el cáncer de esófago, a medida que ellos se sometan a la endoscopía periódicamente. Esto nos permite encontrar lesiones incipientes que pueden ser tratadas con menor agresividad”, agrega el especialista. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO El método diagnóstico indicado es la endoscopia digestiva alta, la que permite observar todo el esófago g encontrar una úlcera, lesión o un tumor que estrecha el lumen de este órgano. Durante ese procedimiento se debe tomar una biopsia de esa zona para confirmar el cáncer. Si son tumores pequeños o incipientes, el tratamiento es la resección por vía endoscópica, para extraer bultos o tejidos sin necesidad de cirugía abierta. Si son lesiones un poco más grandes, se tratan con cirugía a través de técnicas de laparoscopía, toracoscopía, e incluso en algunos casos con cirugía robótica.
Cuando se trata de tumores localmente avanzados, se realizan terapias multimodales con radiación, quimioterapia g cirugía. «El cáncer de esófago es una patología agresiva, por lo tanto, frente a cualquier síntoma digestivo es importante consultar con un especialista en gastroenterología”, conclu ge el Dr. Hoefler.
Qué es el cáncer de esófago, la enfermedad que padecía el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica Si bien es una patología poco frecuente, suele detectarse en etapas avanzadas. década, ha sido la causa de muerte de más de 6 mil personas en Chile. En la última o 1 FOTO REFERENCIAL..