COLUMNA DE OPINIÓN: Claridad y síntesis
Claridad y síntesis Por Martín Hopenhayn* reo que Han dio en el clavo parcialmente al plantearse ese tirano interno de la productividad, planteando que no era necesario el disciplinador externo.
No es algo tan nuevo (pensemos en el libro de 1900 de Weber sobre los orígenes del capitalismo y el calvinismo para explicar la acumulación originaria; pensemos también en general en las críticas de la Escuela de Frankfurt al capitalismo, en tantas otras críticas al capitalismo tardío). Por otro lado, la explotación "desde fuera" sigue siendo moneda corriente en la mayor parte del planeta.
Aun así, tiene Han el mérito de plantear de una manera novedosa el nexo entre la cultura neoliberal y la subjetividad (aunque ya en Foucault son hiperdocumentados estos procesos de subjetivación). Su otra virtud es el poder de síntesis, la claridad y la facilidad con que lleva al lector a explicarse sus propios trastornos a partir de un problema sistémico.
En fin, Han allí abrió una puerta para que el gran público se planteara estas relaciones, entendiera sus propios trastornos subjetivos desde una visión a la vez política y estructural, redefinió de modo atractivo la depresión desde el narcisismo actual, enriqueció la reflexión sobre la gestión del yo (self) como componente clave del neoliberalismo (concepto que utiliza de modo bastante personal, lejos del debate teórico sobre la doctrina neoliberal). *Académico UDP, autor de Flaquear a gusto..