CARTAS: Día Escolar por la Paz
Día Escolar por la Paz 8El 19 de agosto se conmemoró el Día Escolar porla Paz y la No Violencia, y nos recuerda que generar espacios educati vos seguros y libres de agresión no puede quedar sólo en reflexiones, sino que requiere acciones concretas. Según la Superintendencia de Educación, al30 de seregistraron 6.148 casos de violencia escolar, incluyendo 1.024 por discriminación, 519 de connotación sexual y 3.422 por trato a estudiantes y párvulos. La Defensoría de la Niñezadvierte que el cibera: coso afecta principalmente a adolescentes seguido por jóvenesde 13 a15años.
Estas cifrasimpactan negativamente en el aprendizaje, la salud mental y, en muchos casos, fomentan la deserción escolar, Casos recientes sobre maltrato de docentes a estudiantes por diferencias políticas y denuncias por abuso sexual a estudiantes mujeres por parte de docentes o compañeros, evidencian que el maltrato adopta múltiples formas y, lomás preocupante, aún máticamente en entornos que deberían ser de resguardo para nuestros niños y niñas.
Si bien la Ley 20.536 promueve la buena convivencia mediante protocolas y comités de buen trato, resulta esencial no sólo reforzar los mecanismos existentes, sino que además ampliarlas iniciativas que aborden las causas antes de que surjan los conflictos, incorporando mediación escolar, educación en uso responsable deredessociales y promover instancias de aprendizaje através de murales, talleres de resolución pacífica y espacios de diálogo. Retamal Especialista técnicoen niñez, Morld