Mandíbula de denisovano arroja luz sobre esta misteriosa especie
Mandíbula de denisovano arroja luz sobre esta misteriosa especie [TENDENCIASI Mandíbula de denisovano arroja luz sobre esta misteriosa especie Se trata de un hominino emparentado con los neandertales, de los que se separaron hace 400 mil años. Los detalles del estudio, liderado por científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y de la Universidad de Estudios Avanzados Sokendai de Japón, se publican este jueves en la revista Science.
Agencia EFE LA MANDÍBUlA DEL DENISOVANO FUE DESCUBIESTA EN 201, N TAIWAN, UI UI i equipo científico ha descubierto que la nundfbula de hominino hominino hallada en Taiwan (China) en 2015 pertenece a un denisovano varón de finales del Pleistoceno. El hallazgo no solo amplia el escaso registro fósil de esta especie, sino que demuestra demuestra que este grupo habitó una amplia región asiática con gran variedad de climas. climas. Los detalles del estudio. liderado por científicos de la Universidad de Copenhague Copenhague (Dinamarca) y de la Universidad de Estudios Avanzados Sokendai dejapdn. se publican este jueves jueves en la revista Science.
Haes unos 50000 años. los Horno sapiens convivieron convivieron con otras poblaciones de homininos, como los neandertales. que están bastante bien descritos gracias a los numerosos mostrado que en amplias rienciaysu anatomía pero Asia Oriental: prueba que na en ese continente que Evolutiva (lEE) CarIes Larestos fósiles encontrados regiones del este de Asia, el trabajo publicado en los denisovanos llegaron se conoce muy poco”, lueza-Fox este hallazgo no en Europa y Asia. y con el como en Filipinas o en Science “abre una puerta hasta el sudeste asiático y avanza Rosas, que no partísolo amplía la distribución hombre de Denisova, desPapúa Nueva Guinea, las importante en el estudio “ocuparon una regióngeocipa en el trabajo. climática y geográfica de cubierto hace poco más de poblaciones humanas acde la evolución humana”, gráfica muy amplia, con En paralelo.
“esta manlos denisovanos. sino que una década y del que apetuales tienen genes de deavanza eljefe del Grupode localizaciones como Sibedíbula. que está más comaporta nuevas evidencias nas hay restos. nisovanos. lo que prueba Paleoantropologia del Muda. Tíbet.
Taiwán o Laos y. pleta que otros restos antesobre su morfología y deEsta especie humana que estos homininos se seo Nacional de Ciencias loquees más importante, flores, ayudará a ponerle muestra que las mandíbufue mandíbufue hallada gracias al alsámezclaron con los antepaNaturales (MNCN-CSIC(. que vivieron en ambientes apariencia física a ese gnllas de estos homininos lisis de ADN de unos restos sados de los asiáticos acAntonio Rosas, en declaramuy diversos, desde el frío po humano del que hasta eran mucho más robustas descritos en 2010 en la csie tuales hace aproximadadones a EFE. siberiano a los ambientes ahora solo conocíamos a y con dientes más grandes va de Denisova (Siberia). mente unos 40.000 años La mandíbula, que fue más selváticos de Laos u través de la secuencia geque los de neandertales o El estudio paleogenóen distintas regiones del descubierta en 2015 en el otros más continentales nética. destaca Rosas. sapiens. mico reveló que, aunque continente, lecho marino del canal de como los de China”, dice “Así, se podrá comparar Aunque, como Rosas. estos humanos eran distinEn la última década.
Penghu. en Taiwán. era el Rosas, con la mandibula hallada Lalueza-Fox cree que “lo tos a todo lo que se conocía han ido apareciendo nuefósil de hominino más anPero, además, ahora se enel Tibet ocon los dientes interesante ahora será mihasta entonces, tenía simivos restos de denisovanos, tiguo de esa isla china pepodrá comparar esta mande la cueva de Denisova y tsr el registro fósil chino y litudes con los neandertaen la cueva de Denisova ro, en aquel momento, no dibula, “que con certeza asociarla, por ejemplo, a ver si hay restos que pueles pueles porque ambos tenían (dos dientes) y en el Tibet pudieron extraer ADN pa. que pertenece a un denisolos restos encontrados en dan encajar con este perun perun ancestro común del (una nsandibula y una crera analizarlo, vano”, con otros restos ídla cueva china de Xu fil”. que se separaron hace tilla( que, tras ser analizaAhora, el equipo de Disiles de china que “aún no chang. donde también “Y claro, los que no. ha400.000 años. dos con estudios proteóminamalta, China yjapón ha se sabe muy bien a qué aparecieron huesos de crábría que preguntarse qué A partir de ahí, los cos (análisis de las proteívueltoa analizarla con técpueden pertenecer”. neo.
Todo ello nos permitípodían ser, sino eran denineandertales denineandertales evolucionanas fosilizadas), fueron nicas de paleoproteómica “En los próximos años rá empezar a conocer más sovanos”. explica a EFE. ron en la mitad occidental asignados a esta especie que han confirmado que vamos a ver en Asia una cosas sobre su anatomía.
Y es que, pese a su enorde enorde Eurasia y los denisovahumana, es de un varón de denisovaconfiguración más clara Este hallazgo abre todo un me distribución geográfinos geográfinos hacia el este de Asia. y Aun así, el registro fósil no. de todos esos fósilesque no abanico de posibilidades”, ca.
“siguen siendo unos heposiblemente Oceanía. de los denisovanos ha sido El hallazgo tiene impor sabíamos lo que eran y que resume, mininos muy misterioDe hecho, varios estuinsuficiente para deterniitantes implicaciones para irán aclarando el panora Para el paleogenetista sos”, concluye el investigadios investigadios genómicos han de nar aspectos como su apala historia evolutiva en ma de la evolución humadel Instituto de Biología dor del [BE. O.