Autor: Pedro Oróstica Codoceo
Cartas: Hito 60 y turismo regional
Cartas: Hito 60 y turismo regional Desde el gobierno de Bolivia, recientemente, se ha entregado la noticia acerca de la pavimentación del tramo carretero Uyuni -Hito 60. De donde se llega al puerto de Iquique, a través de la carretera Inés de Collahuasi. Este punto binacional, nos remonta a una ruta mucho más extensa que se inicia en el puerto de Paranaguá, en el Atlántico brasileño y arriba a nuestra ciudad, en el Pacífico del norte chileno. Atraviesa Brasil, Paraguay, Bolivia y entra a Chile, justamente por Hito 60. Actualmenteestán las anuencias entre Chile y Bolivia para la instalación de avanzadas aduaneras en este lugar. Esta información fue dada por la ABC, Administración Boliviana de Carreteras.
La licitación fue aprobada mediante resolución Ministerial N*048 del 04 de marzo de 2024, y se encuentra concordando con la peti-ción que hizo el gobierno boliviano al chileno en septiembre de 2023, con motivo del XV Encuentro del Comité de Fronteras entre ambas naciones, realizado en la ciudad de Arica. Sobre lo cual la Cancillería chilena declaró interés en la propuesta boliviana de habilitar Hito 60 para una “ruta del litio” que conecte Uyuni con Iquique. Con la pavimentación de los 250 kilómetros del tramo Uyuni Hito 60, y la apertura aduanera en este punto, ambos países ganan. Bolivia, operacionaliza localidades del sur de su territorio, que entre otras tenemos: San Pedro de Quemes; San Juan; Río Grande; Uyuni; Atocha; Tupiza; Tarija; Villamontes. Las cuales históric: 'mente estuvieron a la espera de políticas camineras que ayudasen a su desarrollo y progreso. Por la parte de Chile, aparece como una nueva opor-tunidad para que Iquique y las demás comunas tarapaqueñas visualicen nuevas expectativas turísticas.
Con esta obra, más la instalación de la avanzada aduanera, desde las co'munas de Tarapacá, se dispondrá de un acceso directo al Salar de Uyun la Laguna Colorada; al Parque Jurásico de Sucre; y a la Villa Imperial de Potosí, entre otros. Con ello, se abre una nueva expectativa de accionar para los empresarios del turismo regional. Toda vez que, estos grandes atractivos para viajeros locales, nacionales e internacionales son manejados desde San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta. Esto que fue solicitado décadas atrás desde el Municipio de Iquique, hoy es un acuerdo binacional entre ambos gobiernos..