POR QUE LAS HABILIDADES DIGITALES SON CLAVE PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS MAYORES
POR QUE LAS HABILIDADES DIGITALES SON CLAVE PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS MAYORES 1 CIUDADANO DIGITAL POR SOFIA PRFIJSS Patrocinado por POR QUE LAS HABILIDADES DIGITALES SON CLAVE PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS MAYORES EL envejecimiento de La pobLación chiLena y eL avance de Las tecnoLogías están pLanteando nuevos desafíos reLacionados con aLfabetización digitaL e integración tecnoLógica. ALgunas empresas están respondiendo: por ejempLo, EnteL con su Fondo 55, para beneficiar y capacitar a más de t600 personas en el país. a población chilena está envejeciendo. envejeciendo.
Así Lo reveLan Los primeros resultados deL Censo 2024, donde sta tendencia se mantiene aL a [za. aumentando el porcentaje de personas personas de 65 años o más desde un ft6% en 1992 a un 14% en 2024. En contraposición, el porcentaje de personas de 14 años o menos pasó de 294% a 17,7% en eL mismo período.
Este cambio demográfico se cruza con otros fenómenos que están transformando transformando la sociedad chiLena, entre ellos. la expansión del acceso y uso de las tecnoLogías de información y comunicación comunicación (TICs). EL avance y crecimiento de las nuevas tecnoLogías en el país no solo están modernizando y digitalizando gran parte de La vida de Las personas, sino que también están redefiniendo La cotidianidad cotidianidad de [os chilenos. Con una amplia disponibilidad de servicios servicios en Línea, acceso a información y el comercio electrónico. eL acceso a internet en hogares con personas mayores ha aumentado significativamente. Según eL Observatorio de Envejecimiento UC, un 88% de estos ya cuenta con conexión y 83% tienen teléfonos conectados a la red. No obstante, soLo un 42% de las personas mayores declara utilizarlo, evidenciando una brecha en el uso efectivo más que en el acceso.
Esto plantea desafíos relacionados relacionados con La aLfabetización digitaLy La integración significativa de las tecnoLogías en su vida diaria. las personas mayores pueden ser protagonistas en La era digitaL. plantea Francisca FLorenzano, gerente de Sostenibilidad Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel. Y. aunque se ha avanzado para lograrlo. persisten desafios estructurales para cerrar la brecha digital en este grupo. La alfabetización digital en personas mayores es clave para su autonomía, bienestar y participación pLena en la sociedad. afirma eL director ejecutivo deL SeniorLab UC, CarLos Román.
A sus ojos. no saber usar tecnología hoy significa quedar fuera de servicios, de víncuLos y de decisiones cotidianas, mientras que eL uso frecuente de internet se asocia con mayor satisfacción vital, mejor saLud percibida y redes familiares más activas. Junto a etLo. permite acceder a saLud. trámites, beneficios y actividades que enriquecen La vida diaria. Aprender herramientas digitales FortaLece la autoeficacia. el sentido de UTI LIZARLO. propósito y previene el aislamiento. En un mundo donde casi todo ocurre en Línea, incLuir digitalmente a las personas mayores mayores es una cuestión de equidad, dignidad y derechos. Les da libertad, seguridad y la posibilidad de seguir siendo protagonistas protagonistas de su propia trayectoria vital”, expone el ejecutivo. Camino por recorrer Román destaca que el acceso desigual a dispositivos y conectividad en zonas rurales, la falta de formación continua adaptada a este grupo etano y eL edadismo.
“refuerzan la idea errónea de que las personas mayores no pueden aprender tecnologia Para avanzar, es clave ofrecer cursos desde La academia, los municipios o centros comunitarios, señala la coordinadora coordinadora deL Centro de Envejecimiento de la Universidad de los Andes. Claudia Claudia Rodríguez.
Estas instancias deben enfocarse en fortalecer La alfabetización digital mostrando tanto sus beneficios como sus riesgos. tienen que abordar múltiples usos y aplicaciones que Les permitan fortalecer fortalecer su bienestar, evidenciando que es una nueva forma de crear espacios que fomenten la participación y comunicación. comunicación. IdeaLmente estos cursos debieran debieran ser gratuitos y simples, expone Rodriguez. El apoyo de Entel Más de i. 600 personas. de ocho regiones del país. serán beneficiadas partos ganadores del. Fondo 554 de Entel cuyas iniciativas ya están comenzando a ejecutarse. Se trata de programas formativos innovadores en habiUdades digitales que abordan diversas necesidades del segmento de personas mayores. desde La empleabilidad hasta La resiliencia comunitaria.
Nos alegra ver cómo estos proyectos ya están implementados en distintos rincones del pais, con propuestas que van desde el forlalecimiento de la alfabetización digital para el emprendimiento. hasta La promoción del envejecimiento activo a través de La tecnologia. pasando por la educación financiera y la preparación para el mundo laboral actual”. señala Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidady Comunicaciones de Enta Los seleccionados este año fueron: Facultad de Ciencias Físicas y Malernálicas de la U. de Chile: desarrolla un proyecto para capacitar en habilidades digitales orientadas al empleo y el emprendimiento.
ONG Innovacien: traba con mujeres entre 55 y 70 años en Renca y Maipú. enlregándoles herramientas tecnoLógicas para fortalecer su autonomia económica Fundación PevMrj unto a Peactivate, desarrolló una plataforma digital que promueve La actividad física ycognitiva en el envejecimiento, implementada en siete comunas del pais. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: ejecuta un proyecto en Cartagena que entrega herramientas digitales para mapear riesgos comunitarios y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. Asociación de Emprendedores de Chile: capacita en competencias digitales y educación financiera Universidad Austral de Chile, sede Puerto Monlt: forma a personas mayores como monitores digitales. quienes luego transfieren sus conocimientos a sus pares. A rA 1 -ji 7. Q 1 Ner a SEGÚN EL OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO UC, 88% DE LOS HOGARES CON PERSONAS MAYORES TIENE ACCESO A INTERNET NO OBSTANTE, SOLO 42% DE LAS PERSONAS MAYORES DECLARA.