Enredo por las tarifas: se mantienen aranceles de 10% para Chile
Tras confuso mensaje de Trump en X Enredo por las tarifas: se mantienen aranceles de 10% para Chile “Lo que hemos logrado indagar es que para Chile y otros países se seguiría aplicando este arancel de 10%", dijo hoy el ministro Mario Marcel.
Pablo Rodillo y Felipe O'Ryan | Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió pasadas las 13:00 horas de Chile de ayer al anunciar que frenaba los aranceles recíprocos a todos los países que habían sido afectados, salvo a China, a quien se los aumentó en un 125%. el ministro de Hacienda, Mario Marce, en un punto de prensa hoy en La Moneda por las tarifas de EE.UU. Las bolsas reaccionaron al alza, con Wall Street registrando su mejor día desde 2008. Lo mismo pasó en Chile y con el peso, que se desplomó tras el aumento que había registrado el martes. Los analistas locales advertían que esta era una señal de flexibilidad de Trump y su dura medida de aranceles, reduciendo un poco la incertidumbre que reina en los mercados estos días. Sin embargo, tras el anuncio —como todo esta última semana—, siguieron las dudas.
El mensaje en X de Trump parecía decir que todas las tarifas, incluidas las a chile, se congelaban por 90 días, pero según publicó la agencia EFE y el diario británico The Guardian, Chile finalmente no entraría en la exención. Es decir, seguiría con el 10% anunciado el miércoles de la semana pasada. Fuentes de Cancillería también confirmaron a La Segunda ayer que las tarifas del 10% para Chile se mantenían. Así, el anuncio de Trump deja a todos los países con el mínimo del 10% base, excepto a China.
Según confirmó después, más entrada la tarde de ayer, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, países como Brasil y otros de América Latina afectados por la nueva “tasa base” del 10% mantendrán ese nivel arancelario durante los próximos 90 días, afirmó la agencia española EFE, El diario británico The Guardian publicó una lista de los nuevos aranceles que comenzarán a regir con efecto inmediato. Los países que tenían sobre el 10%, como Bangladesh, Vietnam, Taiwán, Camboya y los de la Unión Europea, bajan ahora al 10% base.
Enredo y confusión en Chile Ayer el ministro Mario Marcel estuvo la tarde en el Senado, donde destacó posiTener que interpretar medidas de política a través de un Tuit (en X) por supuesto que no es lo más cómodo para nadie”, Mario Marcel, ministro de Hacienda. Tivamente que Trump pusiera una pausa a la mayoría de los aranceles como los de Chile. “Creo que es una buena noticia.
Por supuesto, es una medida de carácter provisional (... ) refleja que, al menos dentro de la administración de EE.UU., se ha tomado conciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría no solo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la de Estados Unidos”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda ayer.
Pero luego, cercano a las 18 hrs del miércoles, la ministra Segegob, Aisén Etcheverry, declaró en un punto de prensa, al ser consultada sobre si las tarifas de 10% seguirían o no aplicándose a Chile, que "eso es parte de lo que se está dilucidando, y lo va a informar mañana el ministro Marcel", sin dejar claro cómo había interpretado el Gobierno el mensaje de Donald Trump en X, Hoy, el Gobierno organizó un segundo punto de prensa a las 9 de la mañana en La Moneda, donde el Ministro Marcel respondió a La Segunda que “lo que ayer calificamos como positivo tiene que ver con (... ) que haya habido en Estados Unidos una dinámica que haya llevado a que el presidente Trump haya retrotraído al menos una parte de las medidas que ha adoptado”. “Para Chile, el tema fundamental respecto de estas medidas de Estados Unidos ha sido el riesgo del impacto directo a la economía mundial, y no ha sido el impacto inmediato que puedan tener las medidas arancelarias, considerando que siempre hemos estado entre los países con menor tasa”, continuó el ministro.
Marcel, de todas formas, criticó la poca claridad del presidente Trump al comunicar este tema, al declarar en el punto de prensa de hoy que “el hecho de que tener que interpretar medidas de política a través de un Tuit por supuesto que no es lo más cómodo para nadie.
No deja de ser chocante que eso ocurra respecto a la principal economía del mundo y a un tema tan importante como medidas arancelarias”. “Esta información todavía no tiene el grado de precisión de una orden ejecutiva, por lo tanto, es algo que tenemos que esperar a conocer el día de hoy (... ) lo que hemos logrado indagar es que para Chile y otros países se seguiría aplicando este arancel de 10%”, agregó también el jefe de la cartera de Hacienda. Y es que el mensaje de Trump también confundió ayer a los mercados chilenos.
Antes de éste, en la mañana de ayer, el IPSA de la bolsa local caía 0,7%, pero tras el mensaje de Trump, terminó cerrando la jornada en 4,33%. Por su parte, el dólar cerró su horario de mayores transacciones ayer en la tarde con un desplome de $20, su mayor caída en nueve meses. Pero hoy, al mediodía, mientras las autoridades, analistas e inversionistas analizaban con mayor profundidad las medidas de Estados Unidos, el IPSA caía nuevamente, esta vez un 1,7%, y el dólar saltaba $7.