Maria Colo Colo: la hincha emblemática que murió horas antes del Centenario
Maria Colo Colo: la hincha emblemática que murió horas antes del Centenario Recuerdo de una matriarca: más de siete décadas alentando al equipo más popular de Chile Marta Colo Colo: la hincha emblemática que murió horas antes del Centenario Leonel Herrera y Raúl Ormeño cuentan la historia de María Fernández, colocolina de La Palmilla para todo el mundo. NicoLÁs OLEA aría Ided del Carmen Fernández NW Manosalva dio su último suspiro a los 90 años. En La Palmilla, comuna de Conchalí, en la antesala de que Colo Colo, su amor de toda la vida, cumpliera los 100 años. "Ella decía que yo era su amor platónico, pero en broma. Porque Colo Colo era todo para ella", recuerda Leonel Herrera Rojas, quien la acompañó precisamente en su último cumpleaños. Socia número 1.037 del Cacique, el club que conoció cuando niña. Lo contó en una entrevista precisamente para el Centenario albo. Ella estaba en el internado del Colegio Don Orione, al frente del Estadio Nacional y escuchaba los gritos desde el campo deportivo. Unos meses después de su egreso se enteró de qué producía ese alboroto. "Jugó Colo Colo con la Católica. Me acuerdo del Sapito Livingstone. Ese día conocí el estadio. Me llevaron. No tenía idea lo que era Colo Colo, no sabía ni qué pasaba ahí. Y me hice hincha. Me gustaba la camiseta blanca y no sé por qué me gustó. Me quedé con Colo Colo... hasta que muera", recordó en diálogo con Felipe Bianchi. Se hizo socia de Colo Colo antes del Mundial de 1962, ya que esa inscripción le daba derecho a comprar las entradas. Y la relación no terminó más.
Estuvo en la barra Elson Beyruth y luego armó la barra Oficial Monumental Colo Colo. ""Nosotros somos barra de Colo Colo, no les hacemos propaganda a los otros clubes", decía para evitar las groserías contra los rivales. A diario visitaba la histórica sede del club en Cienfuegos 41. Leonel Herrera padre la conoció ahí: "Debe haber sido por el año 72. Estábamos en la pensión de Colo Colo en la calle Phillips y en las tardes íbamos a la sede. Había una cancha de básquetbol y podíamos encontrarnos con jugadoras como la Ismenia Puchard. Y con los hinchas.
Siempre estaba María Colo Colo, teníamos una relación con todos ellos". Así conoció a todas las últimas generaciones de jugadores del club, casi sin excepción: "A Arturo Vidal lo conocí cuando era cadete, cuando era pelusón. Ahora está convertido en un caballero, fue a saludarme para mi cumpleaños. Y le pregunté qué había hecho con su pelo, porque era pelucón", contó en una pelo, porque era pelucón", contó en una ARCHIVO María Fernández durante la presentación de Arturo Vidal. El último de sus regalones. sus regalones. sus regalones. sus regalones. COM sSeR ROS ROS ROS Con Raúl Ormeño y la Copa Libertadores. de sus últimas entrevistas. La histórica hincha agrupaba fanáticos y viajaba. Llegó hasta México en bus, después de ocho días de traslado por tierra. "Antes no tenía la personalidad avasalladora, ni cantaba el ceacheí como en los últimos tiempos. Era más tranquila y las barras eran más tranquilas.
En su último cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioúltimo cumpleaños estaba muy emocioMARIOLA GUERRERO GUERRERO GUERRERO En "Sábados Gigantes; a comienzos de los 80. comienzos de los 80. niños. Antes eran barras sin mala intención, no que pelean o empujan o garabatean a los otros.
Se ganaba y estábamos felices, pero se perdía ¿ 3 y no pasaban las cosas a! ha ha ha ha ha nada, porque la fuimos a ver con Chupete (Luis Hormazábal) y el Chano (Lizardo Garrido). Y había hinchas de todo Chile", apunta Raúl Elías Ormeño. Además tenía el humor a flor de piel. "Nosotros nos conocíamos de Conchalí, teníamos una confianza distinta. En 2018 estábamos enterrando a Bernardo Bello, cerca de la sede. Ella empezó a decir que Don Bernardo era lo máximo, lo mejor. Que era buenísimo. Y yo estaba detrás de ella, me buscó con la mirada y dijo: no como otros, no como Raúl Ormeño", recuerda el ex capitán albo. Dice Ormeño que María Colo Colo "quería mucho a Francisco Chamaco Valdés. Porque lo conoció de cerca.
Sus hijas, sus nietas, todas participaban del fanatismo que ella tenía y que la hacía llegar a todos lados para ver a Colo Colo". De hecho, hace dos meses visitó el Monumental y estuvo en Copiapó en la final del torneo 2024. "Era una sorpresa ver a gente colocolina acompañándonos en todo el país y fuera también. Ahora uno ve mafias metidas que manejan los grupos, lo que pasó el otro día del fallecimiento de los raras de ahora", agrega Leonel Herrera. Hasta una avanzada edad trabajaba en el comercio. Fue vendedora de completos y atendía un clásico kiosco de revistas en la calle Erasmo Escala. Pero todas sus actividades estaban supeditadas a sus obligaciones con el Cacique: reunir hinchas para los viajes, recolectar dinero, cobrar las cuotas de los socios y un largo etcétera. En su último cumpleaños, en el estadio Monumental, llegó en silla de ruedas pero se dio maña para bailar cueca con los asistentes. Luego llegaría el diagnóstico del cáncer. "Elegante, estaba muy lúcida. Se afirmaba un poco, pero bailó sin que nadie la ayudara. Una persona sana y para qué te cuento lo colocolina que era", reconoce Herrera. Por eso el ex defensor subcampeón de América cree que su partida no pudo llegar en otro momento, a horas de que Colo Colo cumpla cien años de existencia. "Es algo sensacional. Morir en una fecha tan importante... a lo mejor todos los colocolinos deseamos lo mismo. Dios se la llevó en este día. Ojalá para mí sea igual, lógicamente cuando esté más viejo"..