A un año del megaincendio, la Fiscalía iniciará indagatoria contra autoridades
A un año del megaincendio, la Fiscalía iniciará indagatoria contra autoridades carástrore. Fiscal Rebeco investigará eventuales omisiones de Conaf; Senapred, la Delegación, el Gore y los municipios de Viña del Mar y Quilpué.
Gian Franco Giovines D. gin giovinesomercuriovalporcl rece meses han transcuT rrido desde que un incendio forestal, generado presuntamente por funcionarios de Bomberos, Conaf y Senapred en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, se transformó en la tragedia incendiaria más mortal en la historia de Chile y la más letal en todo el mundo desde el año 2009.137 fueron las víctimas fatales en un siniestro causado de forma intencional, por el cual, hasta ahora, son siete las personas que han sido formalizada.
Pero al margen de las responsabilidades penales en la autoría del fuego, los damnificados y la ciudadanía exigen investigar un segundo nivel de responsabilidades, referente a las medidas adoptadas por las autoridades del Estado en las horas dela tragedia.
En este ítem, tras más de un año de incertidumbre, este martes el Ministerio Públi confirmólaseparación dela investigación delincendio del2F, enla que ahora habrá dos aristas: la ya conocida indagatoria contralos autores materiales e intelectuales del fuego, a cargo delfiscal Osvaldo Ossandón, y delfiscal Osvaldo Ossandón, y "Ahora viene una etapa que requiere un análisis sistemático dela presunta responsabilidad respecto del manejo dela emergencia". Osvaldo Ossandón especializado en incendios "Nos permite concluir, anticipadamente, que ya existen en el horizonte de esta investigación posibles formalizadi formalizadi Felipe Olea Abogado querellante una nueva línea investigativa, que estudiará las presuntas irregularidades y omisiones de las autoridades encargadas de las autoridades encargadas de nocer porel fiscal Ossandón, en el marco de una audiencia derevisión de cautelares a tres delosimputados, donde explicó que la fiscal regional, Claudia Perivancich, deci rar las investigaciones. rar las investigaciones. "Siempre hemos dichoque hay una arista que tiene que ver con la presunta responsabilidad delos organismos del Estado en el manejo de la emergencia, pero esa es una arista que no tiene que ver con esto, queson los autores materiales. Eso se separó la investigación, segeneró un RUC pertinente, y lotiene a su cargo la fiscal regional, específicamente. Ella asignará quién llevará esa investigación", comunicó. Más tarde, desde el Ministerio Público confirmaron queel fiscal designado es Claudio Rebeco, jefe de la Unidad Regional Anticorrupción.
INFORME APUNTÓ A CONAF Respecto ala arista investigativa que indagaráel rol de Conaf, Senapred, la Delegación Presidencial Regional y las municipalidades de Viña del Mar y Quilpué, entre otros organismos, Ossandón confirmó que todoestetiempo ha servido pararecopilarmaterial dlaveen la indagatoria, como, por ejemplo, el lapidario informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. "Se recibió material de la Cámara, se recopiló material por parte delainvestigación de Bidema y de otros organismos, Bidema y de otros organismos, Lua ' dia y ya llegó el momento en que, estratégicamente, convenía hacer la separación". Por ello, precisó, "ahora viene una etapa que requiere un an: temático de la presunta responsabilidad respecto del manejo dela emergencia". Caberecordar que el mencionado informe de la Comisión Investigadora del megaincendio constató "errores" y "negligencias" en el actuar de losservicios del Estado.
En el caso de Conaf, se detectaron "negligencias gravese inexcusables, que podrían eventualmente constituir delitos", puesto que la forestal no habría utilizado tecnologías disponibles para monitorear el disponibles para monitorear el disponibles para monitorear el disponibles para monitorear el disponibles para monitorear el fuego y noalertó a las demás estamentos del avance del mismo asectores poblados.
ASenapred, en tanto, selo cuestiona por haber emitido lasalertasSAE de formatardía, y no haber coordinadoun proceso de evacuación, actuando "como una central telefónica, deforma pasiva yexpectante". En cuanto a la Delegación Presidencial, se constataron "errores claros e inexcusables", como, por ejemplo, no haberrealizado un sobrevuelo deliincendio ante la falta de información por parte de Conaf.
Asu vez, respecto a las responsabilidades municipales, el informeestableció que "el Plan Comunal de Emergencias dela Municipalidad de Viña del Mar vigente al 2 de febrero tenía falencias sobre los roles, funcionesy coordinación enel procesode evacuación", aunque con la observación de que el "retraso en la decisión de evacuar a la población enriesgo por Senapred, llevó a que los Municipios no pudieran encabezar oportunamente los procesos deevacuación". deevacuación". VALORAN NUEVA ARISTA Felipe Olea, abogado querellante por 60 familiares de fallecidos del 2F, destacóla decisión dela Fiscalía, asegurando que "nos permite concluir, an: ticipadamente, que ya existen enel horizonte de esta investi gación posibles formalizados". Entreellos, señala, "directivos de Conafy Senapred de estaregión, pero también en la autoridad, de Macarena Ripamonti como alcaldesa de Viña del Mar, o de Valeria Melipillán como exalcaldesa de Quilpué". Luis Cantellano, querellante por 12 familias de fallecidos, celebró la decisión, asegurando que "estamosesperanzados enque el nuevo fiscal y suequipotengan la disponibilidad y el celo investigativo que tuvo el fiscal Ossandón, a quien felicitamos por sus logros". La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti (RN), calificó la decisión de Fiscalía como una "buenaseñal". "El megaincendiotiene que tenerresponsabilidades y eso requiere de investigaciones paralelas", dijo. (3 tigaciones paralelas", dijo. (3 tigaciones paralelas", dijo. (3.