Autor: Nibaldo Pérez Bravo
Jeannette Jara “Yo, por lo menos, estoy disponible para escuchar y ver qué pasa”
Jeannette Jara “Yo, por lo menos, estoy disponible para escuchar y ver qué pasa” Este marzo no será solo el mes del retorno a clases o de muchos trámites, estará marcado también por las definiciones presidenciales de los partidos políticos oficialistas ante una eventual primaria.
Con la confirmación de Michelle Bachelet de no ir a una nueva reelección, el escenario cambió y la primera en salir del gobierno fue Carolina Tohá al renunciar al ministerio del Interior para ser la candidata del PPD, ya que tanto el PS como el PC han dicho que llevarán abanderado propio, mientras el Frente Amplio también toma definiciones. En el caso del PC, los nombres que suenan son los de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, investigado por posibles hechos de corrupción.
En diálogo con Publimetro, Jara confesó que “costó tanto sacar la reforma a las pensiones, que después de la semana de vacaciones que tuve y que me hacían mucha falta, por lo que agradezco haber podido tomarlas, no pensé que iba a estar metida en otro debate tan intenso como éste”. “Es difícil a veces creer cuando uno dice algo, porque, en general, los políticos somos bien cuestionados, pero quisiera decir algo que de verdad es lo que me convoca.
Yo no veo la política como una carrera en la cual vaya ejerciendo uno cargos y vaya ascendiendo; me interesa el servicio público y construir mejores condiciones de vida para los trabajadores, las trabajadoras y los pensionados”. “Por tanto, haré lo que sea mejor para el proyecto de izquierda y del progresismo. Si eso significa quedarme en el Ministerio del Trabajo, feliz. Si eso significa asumir otras tareas, también feliz”, matiza.
El jueves, la Comisión Política del PC llevará la propuesta de candidatos presidenciales para el Comité Central del fin de semana. ¿Va a estar en la lista?No lo sé, la verdad que todavía no me han preguntado mi disponibilidad. ¿Pero le gustaría estar, considerando que ha dicho que está disponible donde se le requiera? Porque con Bachelet fuera, el escenario cambió para todos. Sí, cambió bastante.
Me hubiera gustado mucho que la presidenta Bachelet fuera, creo que ella da un ejemplo de cómo gobernar, pero además hacer transformaciones con perspectiva de futuro para elMinistro del Trabajo y Previsión Socialb“Lo cierto es que a algunos sectores de la derecha se les sale el anticomunismo heredado de la dictadura y yo les deseo que ojalá sus corazones puedan nutrirse de más amor”. JeaNNette JaraMinistra del Trabajopaís que es muy importante. Entiendo perfectamente que era una decisión personal y la respeto, pero sin duda cambia el escenario. Sobre lo que pase, yo por lo menos estoy disponible para escuchar y ahí ver qué pasa.
Por ahora estoy concentrada en trabajar en la implementación de la reforma y en un tema que dice relación con generar algunos organismos que permitan fortalecer el empleo, y en eso estamos conversando con la CPC y la CUT. ¿Le incomoda que la comparen con Bachelet?Para mí es un honor.
En el PC también hay otra carta presidencial, Daniel Jadue, quien expresó públicamente su intención de ser precandidato. ¿Qué evaluación hace de él considerando su situación judicial?Él tiene todo el derecho a manifestar su interés, ya fue alguna vez precandidato del partido y espero que pueda resolver su situación judicial.
Como señala que es inocente lo pueda acreditar. ¿Pero sería una buena opción del PC inclinarsepor Jadue?Esa discusión las y los comunistas la damos en la interna del partido, con mucha franqueza y con harta fraternidad.
Son discusiones bien profundas diría yo, pero nos une una máxima para actuar: discutimos mucho, pero para afuera actuamos en unidad. ¿Cuál su postura respecto de lo que pasa en Venezuela y Nicaragua?Como ministra de Estado lo que le puedo decir es que la política exterior la conduce el Presidente de la República y yo me apego estrictamente a lo que él ha señalado.
En segundo lugar, la discusión que dan los comunistas al respecto se hace en otros espacios que no son los de gobierno, por tanto, a mí, como ministra de Estado, no me corresponde opinar al respecto.
Sin embargo, sí creo que elb“En estos días salió una encuesta en donde se reconoce la agenda laboral como uno de los principales legados del presidente Boric”. gobierno de la Nueva Mayoría y no sé cuál sería la razón más de fondo, porque hemos tenido un trabajo conjunto. En el mismo parlamento hemos contado desde este ministerio y en este gobierno, con la colaboración activa en todas las mejoras que hemos empujado en los proyectos de ley de la bancada de la DC.
Así que tenemos una alta valoración del aporte que pueden hacer y construir juntos sería lo más positivo para Chile. ¿Le dio un plus haber llevado adelante la agenda laboral del Gobierno, que es valorada por la ciudadanía?En estos días salió una encuesta en donde se reconoce la agenda laboral como uno de los principales legados del presidente Boric y estaría mintiendo si dijera que no me siento orgullosa.
Ha sido un trabajo muy arduo, nos hemos dedicado acá en cuerpo y alma a cumplir los compromisos de la campaña del presidente Boric, tenemos un equipo grande en el ministerio que trabajó mucho y siento que hay un reconocimiento a ese esfuerzo. Pero ese trabajo se hace con otras carteras, a uno le toca desde éste ministerio empujarlas, pero es un trabajo en definitiva del gobierno del presidente Boric. Reforma previsionalEl lunes último, la ministra Jara fue la encargada de anunciar que el Tribunal Constitucional había dado el visto bueno a la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno.
Señaló a Publimetro que lo recibía “con alegría, porque habría sido un escenario muy complejo que luego el Tribunal Constitucional observara algunas normas y esta negociación que costó casi 10 años al país sacar adelante se siguiera demorando”. respeto a los derechos humanos es un valor que tiene que tenerse presente en todos los países, con independencia de si uno considera si es más o menos cercano a uno políticamente, el respeto a los DD.HH. tiene que hacerse valer en todos lados y en esto no puede haber doble estándar. ¿Cómo analiza la insistencia desde la derecha de comparar lo que pasa en Venezuela con el rol del PC en el gobierno chileno?Como una caricatura, claramente.
Lo cierto es que a algunos sectores de la derecha se les sale el anticomunismo heredado de la dictadura y yo les deseo que ojalá sus corazones puedan nutrirse de más amor, porque en Chile todos somos necesarios y a mí como militante de un partido de izquierda me convoca el país más que estar descalificando al adversario. Es como que yo todos los días les recordara a algunos de ellos sus vínculos con la dictadura. Lo mejor es tratar de construir un país para los chilenos y las chilenas, mirando el concierto internacional, pero no haciéndolo el centro del debate si somos políticos chilenos.
Podemos tener diferencias de perspectiva, pero de ahí a caricaturizar o descalificar al otro por cómo piensa, francamente... Hace unas semanas el presidente de la DC, Alberto Undurraga, dijo que no iría en una primaria con el PC y llamó a hacer dos primarias. Quedé un tanto extrañada.
En primer lugar, porque tengo una excelente relación tanto con Alberto como con las personas de la DC, tengo una alta apreciación del rol que ellos han jugado en la historia de Chile y también del proyecto que pueden construir con nosotros hacia el futuro. Para poder ser gobierno uno tiene que pensar más en incluir que estar excluyendo mutuamente y espero que, a lo mejor en los días que vienen, esas posiciones puedan revisarse. Sería positivo reflexionar sobre el punto, porque la centroizquierda unida ha hecho grandes cosas por el país. Fuimos parte del. Si bien reconoció que hasta el martes nadie de la Comisión Política del PC la había llamado para conocer su disponibilidad, entiende que el escenario cambió con la expresidenta Bachelet fuera de carrera. Jeannette Jara, el día en que se aprobó la reforma previsional en el Congreso. / AgenCiAU