Docentes de la provincia abordan cómo enseñar memoria y derechos humanos
Docentes de la provincia abordan cómo enseñar memoria y derechos humanos Jesús Farías Silva cronica(Olidersanantonio. dl na veintena de doU centes de la provincia de San Antonio participaron en una jornada organizada por el Departamento Provincial de Educación (Deprov), en colaboración con la fundación por la Memoria de San Antonio, donde se discutió cómo incluir la memoria histórica y los derechos humanos enel trabajo educativo delos establecimientos. La actividad se realizó en dependencias del Deprov, donde se abordaron propuestas para incorporar esta temática en el auLa desde una perspec interdisciplinaria. Durante dos horas, los asistentes dialogaron sobre experiencias pedagógicas, compartieroninquietudes y conocieron recursos para desarrollar esta línea de trabajo en sus comunidades educativas. Sergio Baeza, jefe del Deprov, valoró el interés demostrado por los participantes.
“Fue una convocatoria provincial, tuviMÁS DE 20 DOCENTES DE LA PROVII mos más de 20 docentes, tanto de ramos como Historia y Filosofía, que se motivaron en levantar una serie de acciones y activi dades dentro del currículum que nos permita relevar acciones de memori: lugares de memoria, patrimonio, el rescate y promoción de los derechos humanos a partir de la experiencia del pasado, vincularlo con nuestro presente histórico”, comentó. da del área de Educación y Promoción de Derechos Humanos, explicó que estajornada fue una oportunidad para establecer vínculos con las escuelas. “El foco inicial e importante es cómo trabajar y promover la educación de derechos humanos en establecimientos educacionales de nuestra provincia. Hay una propuesta súper interesante que dialoga con este enfoque interdisciplinario entre muchas asignaturas”, expresó.
La fundación presentó sus líneas de acción en educación y extendió una Desde la fundación por la Memoria de San Antonio, Constanza Vega, encargainvitación a los docentes para coordinar actividades en sus establecimientos durante el año escolar. Además, se ofreció material pedagógico de apoyo para desarrollar iniciativas que promuevan la reflexión, el pensamiento críti coy la formación ciudadana. José Ruiz, profesor del colegio Santo, Espíritu también participó en la jornada y destacó su relevancia. “Me parece que hay una propuesta importantísima, que viene desde hace años, cuandose geneaños desde la dictadura. Rescatar memoria es algo muy importante y sobre todo que la memoria nos deje una enseñanza respecto de los derechos humanos”, señaló.
Entre las acciones propuestas, se planteó trabajar con efemérides significativas, visitas guiadas, testimonios, talleres y actividades artísticas, todas orientadas a generar conciencia sobre la importancia de los derechos humanos y su defensa activa o desde las aulas.. El Deprov y la fundación por la Memoria de San Antonio realizaron una jornada que reunió a profesores de Historia y Filosofía para fortalecer la enseñanza de esta temática en el currículum escolar. ra este contexto de los 50