ONU ALERTA QUE EMISIONES DE LA CONSTRUCCION SIGUEN CRECIENDO
ONU ALERTA QUE EMISIONES DE LA CONSTRUCCION SIGUEN CRECIENDO MEDIOAMBIENTEDURANTE ESTA DÉCADA DEBERÍA DUPLICARSE EL FINANCIAMIENTO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CONSTRUCCIÓN. nesdereducción de emisiones, emisiones. está previsto que la demanda de energía del sector alcance su peaken los países de ingresos altosen2080, pero en losdeingresos medios y bajos seguirá creciendo hasta 2050, sobre todo pornecesidades derefrigeración. llamados contribuciones nacionales determinadas (NDO.. El 80% de los países ya incluyenla mitigación en edificios en sus NDC, pero sólo el 18% con metas cuantificables.
También se precisan reformasde eficiencia energética de losedificios, como diseños pasivos, aislamiento y bombas de calor, que deberían triplicarse deaquí a 2030 para lograr una AVANCES Y DESAFÍOS Hubo “avances notables en áreas específicas” en 2024, comola “creciente” adopción de energías renovables y la electrificación, especialmente para sistemas de calefacción y refiigeración, así como la reutilizaciónyuso de materiales reciclados y elalza delas certificaciones de edificios ecológicos.
Pero permanecen desafíos, como la necesidad de códigos de construcción para que los nuevos edificios sean de cero El texto pide alos principales países emisores de carbono que adopten códigos obligatorios para2028;los que ya tienen normas de construcción deben asegurarse de que las cero emisiones sean obligatorias en 2030, y los que no tienen regulación debenimplementarla de aquía 2085.
En esos códigos deben incluirse, de aquía 2030, límites al carbono incorporado de los edificios (emisionesque surgen dela fabricación, transporte, instalación, mantenimiento y eliminación de los materiales deconstrucción). El informe insta a que los reducción del 35% dela intensidad energética. Y el financiamiento debería duplicarse.
Por último, el informerecoge queelritmo de despliegue de renovables esinferior al necesario y que su proporción respecto a toda la electricidad consumida debería pasar del 11% al es 46% en2030. países incluyan reformas detalladas de los códigos de construcción en sus próximos pla-Efe A construcción sigue “muy desviado” deloscompromisos del Acuerdo de París y las emisiones de CO2 han crecido 5,4% desde 2015, alertala ONU, que llama a mejorar la eficienciaenergética, acelerarlas renovables y duplicar el financiamiento.
Elinforme sobre el Estado Mundial de los Edificios y la Construcción”, publicado porel Programa de la ONU parael Medio Ambiente yla Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción, señala que el sector consume el 32% de la energía mundial y representa el 34% de las emisiones de CO2. Si bien se ha probado que las políticas funcionan, esnecesario implementarlas “más rápido, a mayor escala”, ya que hay un “progreso insuficiente” para alcanzar las metas del Acuerdo de París 2015. Desdeentonces, las emisiones totales de CO2 derivadas de los edificios crecieron un 5,4%, en dirección contraria al objetivo de reducción del 28,1% establecido para 2030.
Enel mismo período, laintensidad energética del sector disminuyó 9,5% (la meta es 18,2% ) y la participación de las renovables enla demanda final de energía creció un 4,5%, inferior al objetivo del 17,8%. Eldocumento alerta de que. PoLución. Sector consume 32% de la energía mundial y emite el 34% del CO2. MEDIOAMBIENTE E 16 de diciembre de 2024,