Autor: Mauricio Ruiz
Gerente de Mall Parque Chicureo y su apertura: “Los permisos nos demoraron al menos dos años”
Gerente de Mall Parque Chicureo y su apertura: “Los permisos nos demoraron al menos dos años” Desde las alturas, el estado de avance del mall que tendrá una E oferta de más [E de 100 locales.
Mauricio Ruiz n la intersección de Avenida Eenare con Autopista Los Libertadores -dentro del sector denominado Chicureo Poniente-, en Colina, está emplazado el nuevo mall que espera captar clientela de la zona norte de la Región Metropolitana. Se trata de una enorme construcción de 42.000 metros cuadrados, con una inversión de US$80.000.000, que será inaugurada durante el primer semestre del 2026. Las pretensiones de la directiva de Mall Parque Chicureo, impulsado por Ebco Desarrollo y Rentas, son alcanzar ventas anuales de US$150.000.000 y recibir cerca de 560.000 visitas mensuales. El proyecto tendrá dos tiendas anclas -un supermercado Hiperlider y Sodimac-, farmacias, zona de restaurantes, gimnasio, centro médico y 1.500 estacionamientos para vehículos y 500 para bicicletas. "Será una oferta de sobre 100 locales. Es un proyecto que nos tiene muy contentos porque recibimos seis a ocho solicitudes diarias de arriendo", dice Joaquín Konow, gerente de desarrollo de la empresa. De hecho, el mall ya tiene el 809% de su superficie alquilada. de su superficie alquilada.
Nuevo centro comercial aspira a recibir 560.000 visitas mensuales Gerente de Mall Parque Chicureo y su apertura: "Los permisos nos demoraron al menos dos años" Joaquín Konovw relata que una aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales demoró ocho meses en llegar.
El factor cine El gerente adelanta que están en conversaciones para incluir dentro de la oferta de locales un cine. "Es un anhelo de los habitantes de Colina, Lampa y sus alrededores", cuenta. ¿Hicieron un estudio sobre eso? "Una de las cosas positivas de la enorme cantidad de permisos que te piden para levantar este tipo de proyectos es que en la Declaración de Impacto Ambiental se nos obligó a hacer una participación ciudadana. Cuando empezamos este proceso de relacionamiento, desde la alcaldesa, los conceJales, juntas de vecinos, ONGs, todos los stakeholders, como le decimos nosotros, nos preguntaron cuándo se abre el cine. Es una industria que, producto de la pandemia también sufrió muchísimo, y se está recién recuperando. Nos ha costado llegar a las condiciones para que esto pueda funcionar". ¿Qué tanto retrasó la apertura del mall la serie de permisos solicitados? "No sabría decir cuánto exactamente, pero al menos fueron dos años.
Hay que sacar una serie de permisos sectoriales asociados a la declaración de impacto ambiental y nos pasamos en eso todo el periodo de la pandemia". Konow relata qué fue lo más sorpresivo que les solicitaron: "Para empezar a construir la obra debíamos tener un acceso ejecutado y recibido. También nos retrasó el tema arqueológico". ¿Encontraron restos arqueológicos? "Sí, restos arqueológicos de baja importancia, los cuales fueron retirados correctamente de acuerdo al protocolo. Para poder liberar los pozos (lugar donde se encontraron los restos) tuvimos que aprobar un informe en el Consejo de Monumentos Nacionales.
Ese permiso se demoró ocho meses en estar listo". ¿Por qué eligieron Colina para levantar un mall? "La ubicación del Centro Comercial sirve a Colina, Lampa y parte de Quilicura, comunas que han crecido Quilicura, comunas que han crecido Quilicura, comunas que han crecido MAURICIO QUEZADA enormemente. Por eso, pensamos atender 560.000 personas al mes". Los visitantes que esperan atraer también provienen del otro lado de la cordillera de Los Andes.
En redes sociales es posible leer comentarios de argentinos que cruzan por el Paso Los Libertadores señalando que pronto tendrán un mall más cerca de su país: el Parque Chicureo. "Fue una noticia que recibimos alegremente cuando nos enteramos. Este año, casi 1.500.000 de argentinos ha llegado a Chile y cada uno gasta diariamente cerca de US$600 dólares. Vamos a trabajar para atraerlos. Estamos viendo tener descuentos especiales para los que lleguen y conversando con los restaurantes que más frecuentan en nuestro país para que estén presentes en el mall", afirma Joaquín Konow. Un espacio sustentable Parque Chicureo será el primer centro comercial de la zona norte de la Región Metropolitana en reutilizar aguas grises para riego y operar con un modelo de sustentabilidad integral. El diseño considera 20 mil metros cuadrados de áreas verdes con un 70% de especies nativas de bajo consumo hídrico y un 30% de especies exóticas resistentes a la sequía. Entre las medidas de eficiencia energética, contempla la incorporación de paneles solares, climatización de bajo consumo, iluminación LED y pavimentación de bajo impacto térmico..