CARTAS AL DIRECTOR VERDE EN MAGALLANES, UNA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA
- - - - CARTAS AL DIRECTOR VERDE EN MAGALLANES, UNA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA CARTAS AL DIRECTOR ENVIAR A: editor@elpinguino.com HIDRÓGENO VERDE EN MAGALLANES, UNA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA Señor Director: Considerando los impactos y desafios que nos impone el cambio climático, la descarbonización descarbonización es clave para avanzar en su mitigación. Con ello, la transición energética hacia fuentes renovables es crucial en la agenda global y de nuestro país.
En esa línea, la Región de Magallanes, con sus condiciones geográficas únicas y su potencial para desarrollar fuetes renovables, se encuentra en una posición privilegiada para liderar la producción producción de hidrógeno verde a partir de la explotación del viento austral. Además, la disponibilidad de agua facilita la producción de este combustible y sus derivados.
El desarrollo del hidrógeno verde en esta región no solo impulsaría el crecimiento económico económico mediante la creación de empleos directos e indirectos, sino que también diversificaría la economía local, históricamente dependiente de la extracción de recursos naturales, del turismo y la explotación de hidrocarburos. De esta forma, esta región se posicionaría en el mercado internacional de energías limpias, incrementando la resiliencia económica frente a fluctuaciones globales. Otra ventaja sería la contribución contribución a los objetivos climáticos de Chile, al reducir las emisiones de carbono. Para maximizar estos beneficios, es crucial gestionar estos proyectos de manera sostenible, respetando los ecosistemas y las comunidades locales y adaptando el marco regulatorio para fomentar la inversión y la sustentabilidad a nivel nivel local. Esta industria, además de su potencial para la descarbonización, puede catalizar transformaciones transformaciones sociales y productivas si se dan las condiciones adecuadas. Así, se pueden desarrollar sistemas industriales innovadores, desplegando un encadenamiento encadenamiento productivo por la atracción de sectores emergentes con necesidades energéticas. Como vemos, este combustible representa una oportunidad estratégica para el crecimiento crecimiento y diversificación de la Región de Magallanes, consolidando su contribución en la transición energética global. Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Chile.