Autor: SEBASTIÁN VALDENEGRO
El estilo que ha marcado el primer mes de Hernán Frigolett en Impuestos Internos
OPINIÓN “La discusión en torno al aumento de las contribuciones ha revivido un antiguo debate que valdría la pena retomar y enmendar una serie de injusticias que se generan producto de este impuesto”. “Lo primero que cabe señalar es que las contribuciones no son más que un impuesto al “Cuando tanto se ha insistido por una parte de la clase política en torno a que el no paga impuestos en Chile o que éstos son excesivamente hajos, resulta necesario sincerar el debate y más allá de las apreciaciones personales en torno a la legitimidad o validez de las contribuciones, identificar su esencia, es decir, que son un Impuesto que grava el patrimonio”. El economista Hernán Frigolett lleva 43 días al mando del Servicio de Impuestos Internos (SID), un período de alta intensidad marcado por el desarrollo de la Operación Renta y la preparación del proyecto de reforma tributaria que ingresará al Parlamento en junio.
Época de movimientos ante la cual el extesorero General de la República ha mostrado su temple, pues arribó a la entidad sin un equipo propio, pero con la impronta de “ver y escuchar”, conocer a los nuevos equipos y “poner la pelota en el piso” en un momento clave para la centenaria institución. En sus primeras semanas en el cargo, Frigolett ha marcado su estilo, apostando por mantener a los equipos ya consolidados en la entidad, empoderarlos y dejarlos trabajar, pero marcando los énfasis y las prioridades.
Es que el economista de la UCH y con posgrado en la Universidad de Londres, al no tener mayores nexos en el servicio más allá de su paso por la Tesorería General de la República, ha optado por enviar señales de continuidad y de que se encuentra en un proceso de transición, de conocer la interna del organismo y las distintas piezas en movimiento.
Sus prioridades por estos días son cerrar la Operación Renta, preparar la reforma tributaria y la cuenta pública donde dará a conocer los ejes estratégicos de su gestión Ml También se prepara para que el SI! realice el pago del subsidio a las PYME por el alza al salario mínimo. muestra de lo anterior es que su único fichaje hasta el momento es laeconomista e investigadora Alicia Viteri, quien ya se desempeñó como jefa de gabinete en su paso por la TGR entre 2014 y 2018. De momento, el economista está analizando las opciones para dos puestos vacantes en el organigrama del SII: la Subdirección de Desarrollo de Personas y la Dirección de Grandes Contribuyentes. Esta última es clave para las políticas de fiscalización de la entidad, al tener incidencia sobre las principales compañías y contribuyentes de alto patrimonio. Frigolett aún no ha zanjado si las designaciones serán directas o através de un concurso público. Los subdirectores son cargos de confianza del titular del servicio.
Las prioridades Uno de los flancos que tuvo el anterior director fue la relación con las agrupaciones de funcionarios, que comenzaron a deteriorarse hasta el punto de solicitar públicamente la salida del entonces director Fernando Barraza, la que se concretó a fines de marzo pasado. El nuevo titular del SII ha mantenido una comunicación constante con los gremios de funcionarios y fiscalizadores.
Una de sus primeras reuniones al asumir el 1 de abril fue justamente con ellos, a quienes les transmitió que las prioridades serán modernizar el servicio, apoyar e implementar la reforma tributaria, y desarrollar una buena Operación Renta. Un canal abierto y constante en esta línea es la Subdirección de Asuntos Corporativos, liderada por el ingeniero civil Ricardo Pizarro.
Una señal de mayor apertura hacia los funcionarios fue la campaña “Tu voz en la reforma”, lanzada a inicios de mayo y donde se invita a los estamentos del SII a hacer llegar propuestas para la reforma tributaria. El proceso se cierra este lunes y hasta el momento se han recibido numerosas ideas, tanto de funcionarios de forma particular como de grupos de trabajadores.
Una desafiante Operación Renta Uno de los principales desafíos que ha gestionado Frigolett es la Operación Renta, que ha estado marcada por las quejas del Colegio de Contadores, las que han sido recurrentes en los últimos años. Al margen de esto, internamente y hacia fuera del servicio el director ha defendido el tradicional proceso, señalando que el número de decla= raciones no evidencian distorsiones. Ha estado en conversaciones constantes con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a quien ha entregado informes de seguimiento del proceso para tomar decisiones, como postergar hasta hoy 12 de mayo las declaraciones y pagos.
Muestra de suimpronta de diálogo es que su primera reunión vía lobby fue justamente con la directiva del Colegio de Contadores el 13 de abril, con quienes estableció una mesa de trabajo técnico para la Operación Renta y otras materias de interés de la orden profesional.
El foco en la reforma Quienes conocen a Frigolett señalan -y así lo ha transmitido internamenteque su principal el economista Hernán Frigolett lleva 43 días al mando del Servicio de Impuestos Internos (SID), un período de alta intensidad marcado por el desarrollo de la Operación Renta y la preparación del proyecto de reforma tributaria que ingresará al Parlamento en junio.
Época de movimientos ante la cual el extesorero General de la República ha mostrado su temple, pues arribó a la entidad sin un equipo propio, pero con la impronta de “ver y escuchar”, conocer a los nuevos equipos y “poner la pelota en el piso” en un momento clave para la centenaria institución. En sus primeras semanas en el cargo, Frigolett ha marcado su estilo, apostando por mantener a los equipos ya consolidados en la entidad, empoderarlos y dejarlos trabajar, pero marcando los énfasis y las prioridades.
Es que el economista de la UCH y con posgrado en la Universidad de Londres, al no tener mayores nexos en el servicio más allá de su paso por la Tesorería General de la República, ha optado por enviar señales de continuidad y de que se encuentra en un proceso de transición, de conocer la interna del organismo y las distintas piezas en movimiento.
Muestra de lo anterior es que su único fichaje hasta el momento es laeconomista e investigadora Alicia Viteri, quien ya se desempeñó como jefa de gabinete en su paso por la TGR entre 2014 y 2018. De momento, el economista está analizando las opciones para dos Puestos vacantes en el organigrama del SII: la Subdirección de Desarrollo de Personas y la Dirección de Grandes Contribuyentes. Esta última es clave para las políticas de fiscalización de la entidad, al tener incidencia sobre las principales compañías y contribuyentes de alto patrimonio. Frigolett aún no ha zanjado si las designaciones serán directas o através de un concurso público. Los subdirectores son cargos de confianza del titular del servicio.
Las prioridades Uno de los flancos que tuvo el anterior director fue la relación con las agrupaciones de funcionarios, que comenzaron a deteriorarse hasta el punto de solicitar públicamente la salida del entonces director Fernando Barraza, la que se concretó a fines de marzo pasado. El nuevo titular del SII ha mantenido una comunicación constante con los gremios de funcionarios y fiscalizadores.
Una de sus primeras reuniones al asumir el 1 de abril fue justamente con ellos, a quienes les transmitió que las priorida= des serán modernizar el servicio, apoyar e implementar la reforma tributaria, y desarrollar una buena Operación Renta. Un canal abierto y constante en esta línea es la Subdirección de Asuntos Corporativos, liderada por el ingeniero civil Ricardo Pizarro.
Una señal de mayor apertura hacia los funcionarios fue la campaña “Tu voz en la reforma”, lanzada a inicios de mayo y donde se invita a los estamentos del SII a hacer llegar propuestas para la reforma tributaria. El proceso se cierra este lunes y hasta el momento se han recibido numerosas ideas, tanto de funcionarios de forma particular como de grupos de trabajadores.
Una desafiante Operación Renta Uno de los principales desafíos que ha gestionado Frigolett es la Operación Renta, que ha estado marcada por las quejas del Colegio de Contadores, las que han sido recurrentes en los últimos años. Al margen de esto, internamente y hacia fuera del servicio el director ha tradicional proceso, señalando que el número de declaraciones no evidencian distorsiones. En conversaciones constantes con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a quien ha entregado informes de seguimiento del proceso para tomar decisiones, como postergar hasta hoy 12 de mayo las declaraciones y pagos.
Muestra de suimpronta de diálogo es que su primera reunión vía lobby fue justamente con la directiva del Colegio de Contadores el 13 de abril, con quienes estableció una mesa de trabajo técnico para la Operación Renta y otras materias de interés de la orden profesional.
El foco en la reforma Quienes conocen a Frigolett señalan -y así lo ha transmitido internamenteque su principal El economista está analizando las opciones para dos cargos vacantes clave en el organigrama del Sil: la Subdirección de Desarrollo de Personas y la Dirección de Grandes Contribuyentes.
Operación Renta: se extiende por una semana el plazo para las declaraciones que no implican pagos de impuestos El Ministerio de Hacienda desestimó extender el límite de todo el proceso más allá del 12 de mayo, como solicitó el Colegio de Contadores. Nuevamente hay noticias respecto a los plazos de la Operación Renta, proceso que ha sido objeto de aplazamientos en algunas fechas ante las quejas del Colegio de Contadores.
Ahora, el Servicio de Impuestos Internos (SID) informó que postergó hasta el jueves 19 de mayo, la fecha límite para presentar las declaraciones de impuesto a la renta calzadas o que soliciten la devolución de gravámenes. “Este aplazamiento no se aplicará para declaraciones con pago de impuestos, cuyo plazo de presentación vence a las 23:59 horas de hoy (ayer)”, enfatizó la entidad dirigida por Hernán Frigolett. El SII agregó que quienes usen la extensión hasta el 19 de mayo recibirán, si corresponde, sus devoluciones el 17 de junio. Hasta el miércoles, 3.973. 208 contribuyentes habían presentado su declaración de renta, cifra que supera en 10,9 % a las de hace un año. De este total, casi 2,9 millones solicitaron devolución de excedentes, un 3% más que en 2021. Las declaraciones con pago superaban las 546 mil, un 64% más que las registradas el año pasado a esta misma fecha.
El anuncio se da luego de que esta ayer representantes del Colegio de Contadores se reunieran con altos asesores del Ministerio de Hacienda, para solicitarles ampliar al 31 de mayo el plazo límite de la Operación Renta.
Según informó la orden profesional, la cartera descartó la idea, argumentando que los números muestran que el proceso se ha desarrollado en general con normalidad y, en este contexto, desestimó interrupciones masivas en las plataformas del servicio.
“Es importante, en momentos que se propone un pacto fiscal, que se establezca la base de respeto a los derechos a los contribuyentes, garantías de cumplimiento tributario oportuno y correcto, y la anhelada simplificación del sistema tributario.
Miles de contribuyentes y contadores la han pasado mal en esta Operación Renta 2022, por lo que no es aceptable para un país que aspira a ser desarrollado”, señaló el director ejecutivo de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro. desafío en el corto plazo es la reforma tributaria en sus distintas dimensiones, como aportar con insumos técnicos a la elaboración del texto, apoyar en la tramitación en el Congreso y, en caso de aprobarse, implementarla.
El ingeniero, quien trabajó en la campaña de la DC Yasna Provoste y se incorporó al equipo de segunda vuelta de Gabriel Boric, conoce los detalles del proyecto en elaboración y haestado en constantes conversaciones con Marcel, la subsecretaria del ramo, Claudia Sanhueza, y los equipos internos del ministerio. Desde de los tiempos de Michel Jorratt que no seveía a un director del SII tan identificado con una reforma tributaria, dicen cercanos al economista. En esta línea, uno de los ejes será marcha las medidas para reducir la evasión y la elusión, uno de los “corazones” del proyecto. También buscará avanzar en transparencia y apertura de datos de la Operación Renta y de las bases estadísticas que dispone el SII.
Además del cierre de Renta y la reforma tributaria, en el corto plazo Frigolett se encuentra afinando los detalles de la cuenta pública del organismo, la que serealizará a fines de este mes y donde dará señales de su plan estratégico 2022-2026. A su vez, el servicio tendrá otro desafío: ejecutar el pago del subsidio estatal a las pequeñas empresas para reducir el impacto del alza del salario mínimo a $ 400 mil este año.
El proyecto, aún en el Congreso, establece que será el SII y la Tesorería los encargados de sistematizar y realizar el pago, algo en lo cual ya tiene experiencia la entidad con los pagos del Bono Clase Media y el préstamo estatal en 2020, en medio de la pandemia. desafío en el corto plazo es la reforma tributaria en sus distintas dimensiones, como aportar con insumos técnicos a la elaboración del texto, apoyar en la tramitación en el Congreso y, en caso de aprobarse, implementarla.
El ingeniero, quien trabajó en la campaña de la DC Yasna Provoste y se incorporó al equipo de segunda vuelta de Gabriel Boric, conoce los detalles del proyecto en elaboración y haestado en constantes conversaciones con Marcel, la subsecretaria del ramo, Claudia Sanhueza, y los equipos internos del ministerio. Desde de los tiempos de Michel Jorratt que no seveía a un director del SII tan identificado con una reforma tributaria, dicen cercanos al economista. En esta línea, uno de los ejes será poner en marcha las medidas para reducir la evasión y la elusión, uno de los “corazones” del proyec= to. También buscará avanzar en transparencia y apertura de datos de la Operación Renta y de las bases estadísticas que dispone el SII.
Además del cierre de Renta y la reforma tributaria, en el corto plazo Frigolett se encuentra afinando los detalles de la cuenta pública del organismo, la que serealizará a fines de este mes y donde dará señales de su plan estratégico 2022-2026. A su vez, el servicio tendrá otro desafío: ejecutar el pago del subsidio estatal a las pequeñas empresas para reducir el impacto del alza del salario mínimo a $ 400 mil este año.
El proyecto, aún en el Congreso, establece que será el SII y la Tesorería los encargados de sistematizar y realizar el pago, algo en lo cual ya tiene experiencia la entidad con los pagos del Bono Clase Media y el préstamo estatal en 2020, en medio de la pandemia.