Directores de Servicios Locales se reúnen para fortalecer el trabajo y profundizar avances en aprendizajes
Directores de Servicios Locales se reúnen para fortalecer el trabajo y profundizar avances en aprendizajes Tercera Conferencia Nacional de Educación Pública Directores de Servicios Locales se reúnen para fortalecer el trabajo y profundizar avances en aprendizajes Desde la zona, participaron los directores directores ejecutivos del SLEP Los Alamos, Marcelo Torres y SLEP Maule Costa Julio González. t: (i En un hito para la Educación Educación Pública, la Dirección Dirección de Educación Pública (DEP) reunió por primera vez a 37 directores de los Servicios Locales de Educación Educación Pública (SLEP) en un encuentro clave para fortalecer la gestión educativa, educativa, compartir experiencias experiencias y analizar tos avances en tos aprendizajes obtenidos obtenidos hasta fa fecha. El ministro de Educación, Educación, Nicolás Cataldo, el director de Educación Pública, Pública, Rodrigo Egaña, y la subsecretaria de Educación Educación Parvutaria.
Claudia Lagos, encabezaron el inicio inicio de la Tercera Conferencia Conferencia Nacional de Directoras Directoras y Directores de los Servicios Locales que tiene tiene como foco consolidar la segunda etapa de la Nueva Nueva Educación Pública. «Este es un espacio muy importante, donde tenemos tenemos el intercambio que se da con todos los directores directores y las directoras ejecutivas ejecutivas a nivel nacional, con Servicios Locales traspasados traspasados o que están prontos prontos a pasar al servicio.
Es un encuentro, donde cada uno de ellos, reciben inducción inducción y capacitación en distintos temas; pero, también, es un espacio donde se comparten experiencia experiencia que han sido positivas positivas en el ámbito de pedagógico, pedagógico, administrativo, de gestión de personas, en compra, entre otras cosas, afirmó el ministro Nicolás Catal do.
El ttular de la cartera de Educación señaló que estas estas instancias, «son espacios espacios que consolidan la idea de que el Sistema de Educación Educación Pública, que crea la ley 21.040, es una red y ese trabajo en red es el que se ve expresado, entre entre otros espacios. en este que estamos viendo el día de hoy y esperamos que sea muy provechoso para todos los Servicios Locales Locales para que se lleven tas mejores experiencias s su territorio, y enfatizó que: pensar que en el futuro vamos a tener más conferencias conferencias como éstas y que tendremos esta red, es sumamente importante y meritorio. Hemos logrado construir un relato y mostrar mostrar con evidencia que la educación pública conf inúa inúa avanzando.
Por su parte, la subsecretaria subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, manifestó que esta Conferencia, Conferencia, sin duda, es una instancia que permite «un buen momento para hacer análisis, para evaluar y para reflexionar sobre el camino recorrido y, por supuesto, supuesto, con sentido de realidad, poder avanzar en los propósitos que tenemos tenemos que concretar en este año.
Asimismo, el director de Educación Pública, Rodrigo Rodrigo Egaña, sostuvo que el sentido de esta tercera edición de la Conferencia de Directoras y Directores, «está centrado en los temas temas de aprendizaje; tenemos tenemos muchas experiencias, experiencias, en distintos Servicios Locales, donde los resultados resultados del Simce están mostrando que hay mejoj. _ja 1 ras, tanto en la educación básica, como en la media.
Es un encuentro para compartir compartir y conocer las experiencias experiencias de los distintos SLEP a fin de que se puedan puedan crear y activar redes entre los encargados a nivel nivel superior y los Servicios Locales. El director ejecutivo del SLEP Loa Alamos, Marcelo Torres, recordó que este servicio abarca a las comunas de Linsres, Colbún, Parral, Retiro, Villa Villa Alegre, Yerbas Buenas y Longsvi. Asimismo, destscó destscó que en esta primera jornada los lineamientos fueron enfocados en el proceso de fortalecimiento fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes. En este sentido se pone énfasis en cómo, desde los servicios de los aprendizajes, así como también los avances que esta materia se han logrado y los dessfios que se vienen.
Mejora de los aprendizajes aprendizajes Las jornadas de trabajo trabajo continuarán el jueves 20 de marzo, día en el que se abordarán temas clave como la actuslizsción curricular, curricular, el liderazgo educetivo educetivo y su impacto en Is planificación planificación estratégica, con énfssis en el uso de datos educativos para la toma de decisiones basadas en evidencia.
De igual manera, manera, se discutirán estrategias estrategias pars la mejora continua continua de los aprendizajes. con foco en convivencia y salud mental, asistencia y revinculación escolar, además además del fortalecimiento de comunidades escolares más inclusivas.
Finalmente, el viernes 21 de marzo se realizará el cierre de la Conferencia, donde uno de los puntos centrales del encuentro será el análisis de los resultados resultados del SIMCE, los cuales confirman que la Ley 21.040 ha evidenciado mejoras en la calidad de locales, mejoramos las trayectorias educativas.
Respecto a la mejora continua, continua, Los Álamos este año inició el proceso de transición transición en las siete comunas del territorio y por ende, seremos bastante rigurosos rigurosos en identificar aquellas áreas que nos den oportunidades oportunidades de avance, por ejemplo, en materia de infraestructura infraestructura y disgnóstico de los planes de mejoramiento mejoramiento educativo, dialogando dialogando permanentemente con las comunidades y los equipos directivos « Como parte de la Conferencia, Conferencia, durante este miércoles 19 de marzo, las y los 37 directores de los Servicios Educativos profundizarán profundizarán en el marco que tiene la Nueva Educación Pública para el desarrollo la educación pública. Sobre Sobre estos resultados, el secretario ejecutivo de la Agencia de la Cslidsd de la Educación. Gino Cortez, conversará con las y los directores de los SLEP, profundizando en las cifras y en las estrategias para continuar con la mejora de los aprendizsjes. Además, se llevará a cebo una dinámica de trabajo, trabajo, para presentsr propuestas propuestas de ajustes a la Estrategia Nacional de Educsción Pública, que, por ley, rige al sistems y orienta sus objetivos estratégicos. estratégicos.
El desarrollo de esta instancia es clave para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos desafíos en la implementsción del modelo de educación pública descentralizada, promoviendo una gestión eficiente y con foco en el bienestar de las comunidades comunidades educativss resf irmsndo irmsndo el compromiso del Ministerio de Educación y la DEP con un sistema de enseñanza que sigue avanzando hacia una mayor mayor equidad y calidad educativa. educativa..