Autor: ANNA NADOR
Estudios científicos desmitifican el comportamiento de los gatos: no son tan independientes
Estudios científicos desmitifican el comportamiento de los gatos: no son tan independientes "Los gatos son muy rutinarios: esperan que su tutor los salude, juegue con ellos o les dé comida de la misma manera y más o menos a la misma hora", dice Muñoz. Además, se ha visto que si generan un apego seguro, buscan al tutor en momentos de estrés, agrega Soto. ISTOCK Agosto se conoce como el "mes de los gatos", porque comienza la época reproductiva de estos felinos en el hemisferio sur. Pese a ello, se tiende a saber poco de estas mascotas, algo que la ciencia ha intentado revertir. Según Ana Francisca Soto, etóloga clínica y académica de la U.
Andrés Bello, uno de los descubrimientos es que "a pesar de que su antecesor --la especie Felis silvestris lybica--, es un animal solitario, los gatos puedan llegar a generar vínculos tanto con otros gatos y animales, como con humanos". Incluso, un reciente estudio estadounidense vio que los gatos domésticos muestran signos de duelo tras la muerte de otra mascota en el mismo hogar. "Se dedicaban menos a dormir, comer y jugar y más a buscar la atención de los humanos y otras mascotas, esconderse, pasar tiempo solos y parecía que buscaban a sus compañeros perdidos", dijeron los autores de la U. de Oakland.
Eso sí, para desarrollar estos vínculos es clave un momento de la vida de los gatos. "En la etapa de socialización, que va más o menos desde la segunda hasta la séptima semana de vida, los gatos están desarrollando su sistema nervioso y todas las experiencias que viven en esa época los marcan de por vida", explica Soto, también secretaria de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario.
Entonces, continúa, "si en ese período el gato conoce otros gatos, otros perros o diferentes tipos de personas y esas experiencias son positivas, eso va a hacer que sea mucho más fácil para él de adulto poder relacionarse también con otros animales y humanos". Asimismo, aunque se considera que son más independientes que los perros, sí necesitan de la compañía de sus tutores. "Antes se pensaba que solamente los perros podían sufrir trastornos relacionados a la separación, pero cada vez hay más casos de gatos que sufren de esto. Cuando se quedan solos, vocalizan o dejan de comer, por ejemplo", señala Soto. Otro dato curioso es que los gatos desarrollaron una forma para comunicarse con los humanos: los maullidos. "Ellos han desarrollado todo un sistema de lenguaje, se podría decir, para comunicarse con nosotros.
Los distintos tipos de maullidos que hacen es para comunicarse contigo", afirma Loreto Muñoz, veterinaria y académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile. "El maullido, por lo general, es para solicitarnos algo: atención, comida, que le abramos la puerta o para saludarnos. Los felinos silvestres no maúllan. Ellos tienen otro tipo de sonidos para comunicarse entre sí. Y los gatos, para comunicarse entre sí, también tienen otros sonidos y expresiones faciales o físicas", coincide Soto. Hablarles como niños Además, otra investigación reciente realizada en Francia demostró que los gatos son capaces de distinguir las voces de sus tutores de la de extraños. El análisis también vio que son más receptivos a estas voces cuando se les habla como si fueran guaguas, es decir, en un tono infantil.
Y si bien se puede pensar que son más distantes, los gatos tienen su propia forma de expresar afecto. "Pueden ser más sutiles en demostrarlo, por ejemplo, acostándose cerca de las personas, acercándose a ellos con la cola levantada, mostrando su área abdominal, haciendo sonidos como el maullido, el ronroneo o el trino, que es un sonido que emiten cuando están contentos", precisa Soto.
De hecho, agrega, "se han hecho estudios de apego, donde se demuestra que, por ejemplo, un gato que tiene un apego seguro con su tutor, busca al tutor en momentos de estrés: busca su protección, lo busca con la mirada o se acerca a él". Agosto es el mes de estos felinos Estudios científicos desmitifican el comportamiento de los gatos: no son tan independientes Maúllan solo para comunicarse con los humanos, se acercan a sus tutores en momentos de estrés, generan vínculos con sus dueños y otros animales y hasta muestran signos de duelo. ANNA NADOR.