Autor: AGENCIAS
Expropiar sin compensar: la ley que enfrenta a Sudáfrica y al Presidente de EE.UU.
Expropiar sin compensar: la ley que enfrenta a Sudáfrica y al Presidente de EE.UU.
El origen de la polémicaEl Presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el viernes pasado un decreto que facilita la migración a EE.UU. de los afrikáner, la minoría blanca descendiente principalmente de colonos holandeses en Sudáfrica, acusando al gobierno de ese país de patrocinar una “discriminación racial” por la reforma de la ley de expropiaciones. Adicionalmente, Trump suspendió la ayuda a Sudáfrica que llegaba a los 400 millones de dólares anuales.
Según Trump, hay una “violación masiva de derechos humanos” y acusó a los medios de ocultarla por la promulgación de la Ley de Expropiación de Tierras en Sudáfrica, que permite al Estado confiscar terrenos a particulares sin compensarles, en caso de que esas zonas sean de interés público, no estén siendo productivas y no se llegue a acuerdo con sus propietarios.
Grupos afrikáner, como el sin-dicato AfriForum, interpretan la normativa como un acto de discriminación, ya que la mayoría de los territorios agrícolas tienen propietarios de la comunidad blanca, y la enmarcan en una creciente violencia contra agricultores blancos en la última década.
En ese contexto es que uno de los más cercanos asesores de Trump, el empresario tecnológico nacido en Sudáfrica Elon Musk, se ha hecho eco de acusaciones de “genocidio”. El gobierno de Cyrul Ramaphosa asegura que las agresiones contra las comunidades blancas son parte de la ola de crímenes que sufre el país, que, según ci-fras policiales, dejó 6.953 personas asesinadas entre octubre y diciembre de 2024, de las cuales solo 12 habrían muerto en ataques a granjas.
Aunque la comunidad blanca sudafricana ha sido objeto de violencia y homicidios, no hay ningún dato oficial que sugiera que son atacados desproporcionadamente respecto del total de la población, en un país con altos niveles de criminalidad, consignó NBC News. Según AfriForum, en 2023 poco menos de 300 granjas con propietarios blancos fueron atacadas en todo Sudáfrica, que dejaron 49 personas muertas.
El Ejecutivo defiende la ley tiene por objeto acelerar las reformas agrarias emprendidas tras el fin del apartheid en 1991, régimen segregacionista durante el cual la minoría blanca reubicó a gran parte de la población negra y le prohibió poseer tierras fuera de los llamados “bantustanes”, territorios que representaban apenas el 13% de la superficie.
Se estima que un 72% de los predios privados tiene propietarios blancos, que son un 8% de la población total, mientras que un 4% tienen propietarios de la mayoría negra, cerca del 80% de los habitantes del país, según el medio local City Press.
La Cancillería sudafricana dijo que el decreto de Trump “carece de precisión factual” y es parte de una “campaña de desinformación”, al tiempo que Ramaphosa invitó al gobierno estadounidense a trabajar en conjunto en “nuestra política de reforma agraria”. SEMITKRO Y WENEHT / AVLISOAOJ. Washington congeló la ayuda a Pretoria y promovió el reasentamiento de “refugiados” blancos en el país. El origen de la polémica UN 72% DE LOS PREDIOS AGRÍCOLAS privados en Sudáfrica tienen pro-