Taller d e teatro busca sacar lo mejor de las personas mayores
Taller d e teatro busca sacar lo mejor de las personas mayores Iniciativa dirigida por Francisca Díaz en Artista del AceroTercera versión del curso se desarrollará a partir de abril, en una modalidad de tres módulos, para finalizar en diciembre con una muestra de carácter voluntario. Por Sebastián Grant Del Río sebastian. grant(odiarioelsurd ancisca Díaz cuenta que la Egisacón para configurar el llamado “Taller de teatro para personas mayores” se lo dio la abuela de su pololo, Graciela Neuber.
“Ella me motivó, argumen tando que no había suficientes actividades culturales para personas mayores y que faltaban panoramas”, recuerda la actriz y directora penquista de 38 años, trayendo ala memoria una con: versación de café a inicios de 2023. Lógicamente, y tal como expre sa, le pareció algo injusto.
“¿Por qué por ser mayor tienes que dejar de hacer cosas y mantenerte entretenido? fuela pregunta que se planteó, Lo mismo que la motivó para acercarse a Artistas del Acero, organizando y dando formaal taller de manera conjunta, entidad que se sumó con gran entusiasmo pa ra darle espacio al proyecto.
Conla idea de propiciar espa cios para la creación y recrea. ción de la población mayor es que Francisca Díaz está lista pa: ra dictar por tercer año consecutivo este curso -entre abril y diciembreque considera “es primordial al momento de hablar sobre bienestar y salud mental de las personas de edad avanzada". Con una duración de nueve meses, el cronograma cuenta con módulos de actuación, ma: nejo de voz y expresión corpo. ral, divididosen la misma canti dad de tiempo para cada uno (tres meses). “La primera etapa es de juegos y dinámicas, para conocernos y sentimosen confianza. Lasegun: da nos metemos en la improvisa la creación de esce ción teatral y nas y personas.
La tercera es en la que armamos la muestra final, que por cierto es voluntaria”. -¿En qué sentido voluntaria?18cupos disponibles y para dudas e inscripciones: recepcion1 Gartistasdelac ero. cl o llamar al fono: 412954482. 'Ha sido muy bonito, h e aprendido mucho (.. ) En lohumano ha sido muy emocionante, tengo nuevas amigas gracias a este taller”. Francisca Díaz. actriz y Directoraactividades y dinámicas, porque muchas alumnas permanecen desde el año 2023 y seguirán durante este año. “Efectivamente hasta ahora varias de las alumnas de las versio nes anteriores yase han matricu lado la mensualidad es $34.000 de per y hay también matriculassonas nuevas interesadas. -¿Más mujeres que hombres? La mayoríason mujeres.
Efectivamente, acá se busca un espacio para la distracción y diversión, e e pero imagino que hay más objetivos de base en los talleres? Por supuesto, se trata de brindar un espacio cómodo y seguro a personas mayores, para poder experimentar con sus cuerpos, creatividades y con el arte -¿ Quétal resultan las muestras y cuál esel finales de quétiposon ánimo de los participantes? Hanssido distintas.
La primerafue una creación colectivalla mada: “Acerca de cómo llegué a las galaxias después de chocar Láctea con una Vía en una Vía Futuro y todo lo que me demoré y la cielo”, en tratar de llegar al segunda fue un texto mío, elegi do por las alumnas y se llamó “Hay una mujer, una actriz que nadie llama”, inspirado en mi texto “Una actriz que envejece y nola llaman más”. Las muestras están cargadas de humor y reflexión y la instancia es muy bella, porque van todos los familiares y amigos a verlas.
Ahora respec to a este año, veremos cuál es la modalidad de creación según el interés que muestren las propias alumnas. -Y entomoaeste aspecto, ¿cuálesson los temas que motivan en el taller, miradas y puntos de vistas que se pueden palpar? Mira, por lo general, lesinte resa la vida, lo cotidiano, los recuerdos, lo testimonial y el humor. la muestra sobre el escenario, así lo harán. Quienes prefieren no hacerlo asumen otros roles tales como tramoya, iluminación, so nido, producción y gestión. TENER SU ESPACIO Edades entre los 50 y 87 años, en 2023 contaron con 12 personas, mientras que el año pasado llegaron 14. Este año son 18 cupos.
“Es un número que me permitirá traba jar con cada uno pudiendo dedi careltiempo necesario asuscrea tividades, imaginarios e intere ses”, talcomoseñala la encargada del mismo con clases programa das los días martes de 15.30 a 17 horas de manera presencial en la Corporación Cultural Artistas del Acero (O'Higgins 1255). “Estoy muy entusiasmada, ya quele estoy dando continuidada unaactividad que me fascina rea lizar. Igualmente, es un desafío, ya que tengo que planificar nuevas1 4 La expresión la libertad creativa y el dejarse llevar con elementos claves de este curso de teatra. Iniciativa dirigida por Francisca Díaz en Artista del Acero La primera y segunda versión del taller la muestra final fue a partir de un texto original, lo que también