Museo O'Higginiano y de Bellas Artes implementará plan piloto de gestión de riesgos de desastres financiado por la UNESCO
Museo O'Higginiano y de Bellas Artes implementará plan piloto de gestión de riesgos de desastres financiado por la UNESCO El proyecto, que será implementado implementado en tres museos del país, apunta a evitar y minimizar daños daños y pérdidas que afecten el inmueble, sus bienes patrimoniales, patrimoniales, a quienes allí trabajan y sus visitantes.
La historis ha demostrado demostrado que resulta indispensable indispensable que los museos cuenten con planes y protocolos protocolos de emergencias para asegurar el resguardo de colecciones de bienes patrimoniales ante amenazas amenazas como el cambio climático, climático, los conllictos politicos y armados, o distintos tipos de desastres naturales.
En este contexto, el sector de Cultura de la UNESCO en Chile, como forma de apoyar apoyar la labor que cumple el Estado en el Plan de Mejoramiento Mejoramiento Integral de Museos, Museos, contrató el servido de elaboración de Planes de Gestión de Emergencia para tres museos del pais, entre ellos, el Museo Ohigginiano y de Bellas Artes de Talca.
El museo es la representación representación de la historia de un lugar y en la medida que la conozcamos, la valoremos, valoremos, la queramos y la cuidemos, cuidemos, va a marcar cómo va a ser nueslro futuro.
Si nosotros no tenemos sentido sentido de pertenencia, de querer y cuidar lo que ha sido nuestra hisloria, diticilmente diticilmente podremos construir una historia sana y segura, segura, sai relata Claudia Cárdenas, Cárdenas, encargada de área de Gestión del Riesgo de Desastres en Ámbito Consultores Consultores LTDA. la importanda de implementar un proyecto proyecto piloto que proteja y resguarde un museo y lo que habita en aquel espacio. espacio. El proyecto tiene varias tases, cuyo producto final es obtener un plan de Gestión Gestión de Riesgos y de Emergencias Emergencias para el museo, el cual debe estar listo en agoslo de este año.
La saber cuáles son esos riesgos, riesgos, identificar primero las amenazas, las vulnerabilidades vulnerabilidades y tas capacidades; con eso nosotros armamos un diagnóstico, una folografiado folografiado la situación actual y después el plan, detallo la arquitecta de la consuftora consuftora a cargo, Claudia González. González.
El paso siguiente, según según agrega la profesional, es definir una estrategia de medidas para antes, durante durante y después de la emergencia; emergencia; establecer escalas de prioridad, protocolos de acción, responsables, canales canales y flujos de información; información; mecanismos de monitoreo monitoreo y después, eventualmente, eventualmente, acciones de recuperación recuperación lemprana. La idea es que este plan seo a 4,5 años y que se vaya implementando paulatinamente. paulatinamente. Buscamos que, si ocurre un evento como el terremolo del 2010, loa daños daños sean los menos posibles, posibles, puntualizó Claudia. Con respecto a este plan piloto que también se desarrolla en el museo regional regional deAysén y el museo arqueológico de La Serena, ción hacer que esto tunciopor asumir roles, responsanc responsanc y se implemente. Frenbilidadeo, plazos y recamos te a eso, el director del parahacerqueesteplande museo ubicado en Talca gestión de riesgos sea una manifestó el compromiso realidad continua y permade permade todos los funcionarios nente.
Museo OHigginiano y de Bellas Artes implementará plan piloto de gestión de riesgos de desastres financiado por la UNESCO el director del Museo OHigginiano y de Bellas Artes, Alejandro Morales, expresó; de alguna manera manera uno tiene que resguardar la intraestructura, es decir, el inmueble que es Monumento Monumento Histórico Nacional como casa de la independencia independencia y que alberga este museo, pero también tas colecciones que contiene, que son más de 4 mit bienes bienes patrimoniales. Una vez entregado el plan, es tarea de la inslituEsta. - - - - - - - -