Un "ciclón extra tropical" acecha a 12 regiones, pero meteorólogos discrepan sobre sus consecuencias
Un "ciclón extra tropical" acecha a 12 regiones, pero meteorólogos discrepan sobre sus consecuencias La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) advirtió que desde el lunes, 12 regiones del país --de Coquimbo a Magallanes-estarán expuestas a un "ciclón extra tropical" de gran magnitud, que traerá lluvias abundantes producto de un río atmosférico que se irá intensificando a medida que avance por el océano Pacífico hacia el continente y que llegará al territorio nacional con categoría 3. Será el cuarto sistema frontal que llegará a la Región Metropolitana en lo que va de este año. Hasta ahora, dichos temporales han dejado caer 115,4 milímetros de precipitaciones, lo que implica un superávit de 80% respecto de un año promedio. Para los expertos, el ciclón extra tropical que se avecina será "extraordinario", de acuerdo con lo que se aprecia en las imágenes satelitales. "Lo que se nos aproxima es un ciclón extra tropical. Un ciclón se trata de un fenómeno meteorológico que se caracteriza por fuertes vientos, con lluvia y condiciones de tormenta.
Es aire que circula en torno a una baja presión", explica el meteorólogo Gonzalo Espinosa. "Es un ciclón extratropical, es un centro de baja presión que tiene asociada fuerte nubosidad, fuertes vientos y precipitaciones intensas por donde va pasando. Ahora bien, esto se está formando y arribaría entre el lunes y el jueves. Es importante por su tamaño de gran extensión, pues va a afectar desde la Región de Coquimbo a Magallanes", agrega. Los efectos más importantes de este sistema se observarán principalmente al sur de la Región de Valparaíso, y en O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
De acuerdo con los expertos, aún es muy pronto para estimar una cantidad de precipitaciones y los posibles impactos del temporal, pero sí se puede prever que este se intensificará a medida que avance hacia las zonas sur y austral, ya que mutará de un ciclón de núcleo cálido a uno extra tropical frío.
De acuerdo con el sitio Meteored, este ciclón no presentará ráfagas de viento significativas, como sí las hubo el lunes 20 de mayo, pero sí podría generar grandes precipitaciones debido a la humedad proveniente desde una zona tropical. "Este sistema frontal es de características más débiles que el que ya pasamos, que nos dejó bastantes precipitaciones", comenta Cristóbal Torres, de la DMC. "En este caso, si bien se espera una baja de temperatura, no se esperan temperaturas tan bajas, y además viene con una isoterma cero, que está asociada, que es alta y precipitaciones líquidas en todo el terreno, tanto en valle, precordillera y cordillera", concluye.
Entre el lunes y el martes el ciclón se manifestará en las regiones comprendidas entre Biobío y Aysén, y entre el martes y el miércoles llegaría a la Región de O'Higgins y a la zona sur de la Región Metropolitana. ¿Ciclón o temporal? "Son la misma cosa" Con todo, Cristóbal Torres matiza la fuerza que pueda llegar a tener este temporal. "Los sistemas frontales son un tipo de ciclón, en este caso sería un ciclón extra tropical.
Es un sistema frontal que, por los análisis que tenemos, muestra precipitaciones y viento que están en torno a lo normal, y que va a afectar a la zona sur y austral de nuestro país con montos de precipitación también en torno a lo normal", argumenta. Una visión similar plantea Raúl Cordero, académico de la U. de Santiago y experto en cambio climático. "Para la época, esto es normal. De hecho, la Dirección Meteorológica no ha emitido ninguna alerta. Me da la impresión de que lo que ha llamado la atención es que comenzaron a hablar de `ciclón', en vez de sistema frontal, pero son la misma cosa", afirma.
Para el especialista, la manera en que se desenvuelva el sistema frontal dependerá de la zona geográfica, "pero no se esperan vientos superiores a los 100 km/h; las precipitaciones podrían ser de unos 100 mm en la zona de Puerto Montt.
Pero aún faltan días para pronósticos específicos". Lluvias y vientos afectarán desde Coquimbo a Magallanes a partir del lunes: Un "ciclón extra tropical" acecha a 12 regiones, pero meteorólogos discrepan sobre sus consecuencias FERNANDA AROS El temporal dejaría 100 mm de lluvia en ciudades como Puerto Montt, que en 2024 acumula 447 mm, un déficit de 19,7% respecto de un año promedio. LUN SUPERÁVIT En lo que va de 2024, la Región Metropolitana registra 115,4 mm de lluvias, 80% más que en un año promedio a la fecha. En el caso de Santiago, será el cuarto temporal del año. Mientras algunos expertos lo describen como una tormenta con fuertes precipitaciones, otros estiman que los rangos serán normales..