Autor: POR ANDREA CAMPILLAY
LA CERTIFICACIÓN QUE ESTÁ AYUDANDO A LAS ORGANIZACIONES A PROTEGER LA VIDA DE SUS TRABAJADORES
COMPAÑÍA CHILENA LÍDER EN TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE: Capacitación de sus conductores, mantenimiento más riguroso con un nuevo taller en Antofagasta e incorporación de nuevos sistemas tecnológicos marcan la ruta de esta empresa referente en su rubro para avanzar a paso firme en la seguridad vial de su flota compuesta por alrededor de 450 camiones, empleando a más de 700 personas directa e indirectamente.
La empresa, con más de 30 años de trayectoria, ha logrado reducir de manera considerable sus tasas de accidentes de tránsito y ahora va por un nuevo objetivo: certificarse bajo la norma ISO 39001 Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, una meta firmemente impulsada a nivel corporativo y con el compromiso de toda la organización.
LA CERTIFICACIÓN QUE ESTÁ AYUDANDO A LAS ORGANIZACIONES A PROTEGER LA VIDA DE SUS TRABAJADORES Según datos de Mutual de Seguridad, más del 70% de los accidentes bajo la protección del seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales con consecuencias fatales están rela'clonados con siniestros viales. Así lo asegura la gerente de clientes y servicios de transportes, autopistas, energía, telecomunicaciones e industrias de Mutual de Seguridad, Angélica Zelaya. En ese contexto, identificar a los grupos más expuestos a ser víctimas de este tipo de siniestros es crucial para garantizar la seguridad de los trabajadores.
La norma ¡ SO 39001 referida a la gestión de la seguridad vial es una herramienta que "permite ayudar alas organizaciones a reducir, y en última instancia, eliminar la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico". define la directora de Aenor Sudamérica, La implementación de la norma ISO ESTO RO] las organizaciones reducir la incidencia y el riesgo de muertes y heridas graves derivadas de, siniestros de tránsito. Una certificación aplicable a cualquier empresa que esté comprometida con la seguridad vial.
POR ANDREA CAMPILLAY María Angélica Sanhueza, quien destaca tres grandes ventajas de su implementación en las organizaciones: la promoción de un enfoque de sistema seguro basado, en el fomento de buenas prácticas derivadas del análisis de los riesgos de seguridad vial: mejorar la productividad y rentabilidad del negocio al garantizar la máxima seguridad de los empleados y reforzar la posición de la empresa u organización en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. *El impacto va más allá de la reducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentanreducción de siniestros, fomentando una cultura de seguridad vial integral", complementa Angélica Zelaya.
Para el ingeniero de tránsito y transportes y coordinador de seguridad vial en CEA Chile, Víctor Cancino, el foco de la certificación está "en las personas y en sus interelaciones de convivencia vial con toda la sociedad", por lo que aseguta que también mejora la comunicación con clientes, trabajadores y la sociedad en general. además de ser integrable con otros sistemas basados en el ciclo de mejora continua como el 45001 o el 9001. Asimismo, "mejora la imagen de la organización, reduce las primas de seguro y las facturas de reparación y mantenimiento de vehículos", complementa Cancino.
Sobre esta certificación, las organizaciones chilenas han mostrado un "creciente interés" porimple'mentarla, asegura el gerente de "certification él training en Bureau Veritas, Mario Roseney. "Actualmentte existen aproximadamente 28 "certificados a nivel local, en línea con tendencias internacionales de crecimiento". detalla y hace énfasis en que para su implementación se debe establecer una política clara, identificar y mitigar riesgos, definir responsabllidades y competencias y realizar seguimiento y mejora continua. De igual manera. destaca que esto requiere compromiso dela alta dirección y participación de toda la empresa para obtener los máximos beneficios en seguridad vial y sosteniblidad. La norma es aplicable a cualquier organización, sea grande o pequeña. siempre que esté comprometida con la seguridad vial de sus colaboradores. sus colaboradores. sus colaboradores..