COLUMNAS DE OPINIÓN: Trump y las universidades
COLUMNAS DE OPINIÓN: Trump y las universidades Claudio Alvarado R.
Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) 66 Acabo de ver que la beca NEH de una amiga, que iba a utilizar para escribir un libro sobre Aquino, fue cancelada para salvaguardar los intereses del gobierno federal en apoyo de la agenda del presidente". Así posteaba en sus redes sociales el pasado viernes Christopher Frey, profesor de filosofía en la Universidad de Tulsa. Aunque el reclamo podría parecer anecdótico --Frey ironiza agregando que "Trump va por los tomistas"--, lo cierto es que no se trata de un episodio aislado. En rigor, se suma a varios otros de la misma índole, en diversas disciplinas, a lo largo de las últimas semanas. Muchas voces indican que bajo el segundo mandato de Donald Trump el cultivo del conocimiento corre serio peligro, sin que ninguna tradición intelectual se encuentre inmune a este riesgo.
Naturalmente, la reacción habitual ante este tipo de hechos consiste en cuestionar la arbitrariedad de las medidas adoptadas por el gobierno norteamericano, reivindicando así la misión de la unino, reivindicando así la misión de la unidi versidad y su legítima autonomía.
En una frase, la exhortación es a defender la sede universitaria; un llamado muy pertinente considerando que tanto ayer como hoy una de las graves amenazas que enfrenta la transmisión del saber y la libre búsqueda de la verdad --los altos propósitos de esta instituciónes la opresión del poder estatal. opresión del poder estatal. gún muestra el libro "The Canceling of the American Mind", entre 2013 y 2023 se registraron más de mil cancelaciones a profesores, incluyendo la imposición de sanciones y en ocasiones el término de la relación laboral.
Este cuadro se traduce no sólo en una creciente homogeneidad ideológica dentro de lugares que suelen jactarse de dentro de lugares que suelen jactarse de Con todo, si nos propiciar una cultura queremos tomaren serio "Urge revisar, por universitaria plural, sino ese llamado, conviene incómodo que sea, ""mbiénen la progresiva también preguntarse por h 4 expansión de lógicas de los vicios que posibilitaASA QUÉ punto autocensura que atenron agendas como laque los problemas en tan contralalibre inveshoy empuja Trump (más ese plano tigación y expresión de allá de que no la justificomenzaron antes ideas; todo lo cual, aún quen). Y la respuesta es sin opresión estatal, ¿lara: al inteñiordo má.
Ye la llegada de Ñ puede aniquilar la autiples centros universita 1XUMP al poder". tóntica vida académica. rios, durante muchos años, se fueron acumulando una serie de prácticas marcadas por la intolerancia o franca agresividad, a veces provenientes de alumnos, a veces originadas en miembros del claustro académico.
El elenco de antecedentes es muy amplio, pero baste mencionar que, seamplio, pero baste mencionar que, seLuego, si acaso es verdad que hoy se busca defender a las universidades y preservar su papel como espacio privilegiado de pensamiento crítico, urge revisar, por incómodo que sea, hasta qué punto los problemas en ese plano comenzaron bastante antes de la llegada de Trump al poder..