SANTIAGO HORMAZÁBAL: "Hoy la transexualidad respone a una agenda política"
SANTIAGO HORMAZÁBAL: a transxua responde a una agenda po En su reciente libro, “El Trans Fachero”(Ediciones Legado, 200 páginas), Santiago Hormazábal, Hormazábal, hombre transexual, confronta la representatividad totalitaria que se adjudican adjudican los colectivos y figuras trans/queer, autodenominados “disidencias sexuales: JORGE ABASOLO jorgeeibar13gmail. com PRIMERA PARTE Melipillano Melipillano de nacimiento, nacimiento, este arquitecto formado en la Universidad Universidad de Concepción, trabajó diez años en el rubro y en la actualidad administra un negocio en el área forestal, Con proverbial coraje, junto a Nael Condell, son dos figuras señeras del activismo transexual que en la actualidad se oponen al relato oficial.
De seguro, se les irán sumando sumando más epígonos por el camino, camino, pues se trata de un tema que no puede ser abducido por agrupación alguna, menos aún por aquellas de tendencia política política manifiesta. -En tu libro El TransFachero TransFachero señalas que desde el año 2010 en adelante empieza a tomar fuerza un concepto identitario ligado a la disidencia disidencia sexual: lo queer.
En tus palabras, palabras, se trata de un término que nació bajo un concepto netamente político y que hoy parece englobar la nueva filosofía contest atarla que busca desmantelar el orden hegemónico e ir contra este “sistema patriarcal cisgénero, cisgénero, heteronormado y opresor ¿ Te puedes explayar un poco más en esto? -Bueno, internacionalmente, el concepto de lo queer nace en la época de la “Revolución Sexual: por allá en los años 60, y su máximo desarrollo se genera genera entre los 70 y principios de los 80. En los 90 vuelve a tomar fuerza con los estudios de género, género, sobretodo, bajo el alero de la filósofa Judith Butler, quien, hoy en día, es referente obligado de toda esta ideología.
En mi libro, me refiero particularmente particularmente al 2010 porque es más o menos el año en que esto comienza a tomar fuerza en Chile, Dentro de la comunidad LGBT, ya se veía cierta influencia internacional, pero no fue hasta dicho año que toma mayor protagonismo protagonismo y las organizaciones que abogan por las minorías sexuales, comienzan a generar más ruido respecto al tema.
El concepto en sí, que si bien nace a partir de las realidades de ciertas minorías (travestis, drag queens o, incluso, la transexualidad transexualidad misma) no tiene que ver con la lucha legftima por visibilizar visibilizar una problemática que, a mi juicio, tiene que ver más con temas de salud mental (disforia de género/transexualidad) o el respeto a la diferencia, sino que aparece como una justificación a las políticas ligadas al género, algo que el feminismo venía trabajando trabajando hace décadas, De hecho, hecho, Butler ha postulado en más de una ocasión, que era necesario necesario despatologizar la transexualidad transexualidad para poder politizarla.
Por cierto, este fenómeno responde más a una agenda política que se puede ligar los controles de población (como los planteados por Naciones Unidas en la Conferencia Internacional Internacional sobre la Población y el Desarrollo en El Cairo el año 1994), que a una verdadera preocupación preocupación por la vida y salud de las personas transexuales, De hecho, como hombre transexual transexual con más de diez años de transición, presencié en primera persona como las ONGs ligadas a las minoría sexuales fueron cambiando su forma de ver a las personas trans, pasando de un trato bastante hostil (muchas veces ni siquiera nos dejaban entrar a sus discotecas, por dar un ejemplo) a un discurso bastante ambiguo, infundado y con una extraña cercanía a los estudios de John Money o Alfred Kinsey.
El ejemplo más claro es el cómo se pasó de hablar de transexual a “transgénero siendo siendo este último un concepto abstracto abstracto donde la cultura se antepone antepone a toda base biológica con el famoso concepto del género como “constructo social: -Hay quienes no le han tomado el peso a la doctrina queer. Un ejemplo oprobioso ocurrió en España con Juana Gallego, profesora de un máster de género de la Universidad Universidad Autónoma de Barcelona, que fue cancelada por las propias estudiantes. La razón esgrimida es que la docente no asumió la doctrina queer.
Ella señaló después que “si estás fuera del dogma trans te excluyen de la universidad En sudamérica se están dando varios casos parecidos. parecidos. ¿Qué te sugiere este hecho? hecho? -Me corrobora el poder político político que hay detrás de esta ideología.
Hoy, hablar de biología básica básica es casi un pecado que debe ser castigado e ignorado porque para ellos (progresismo globalista) globalista) es demasiado “reduccionista” “reduccionista” y, por ende, “transfóbico: En Chile no he sabido de casos tan absurdos y descarados como el sucedido en Barcelona, pero todos sabemos que, por lo general, lo que sucede en España España se replica tiempo después en nuestro país, de modo que hay que tener cuidado.
Creo que acá es mayor el miedo a la cancelación, cancelación, En consecuencia no me sorprendería que episodios como ese ya se estén dando en universidades chilenas, pero los docentes, por esa aprensión de la que hablo, no se atreven a denunciar el matonaje típico de esta “nueva minoría: Al menos, sí tengo claro que muchos profesionales de la salud, profesores o apoderados apoderados tienen demasiado temor a oponerse a estas políticas de género. Y me consta porque me lo cuentan. No los culpo tampoco. tampoco. De hecho, a mí, que soy transexual, me han tachado de “transfóbico” por atreverme a hablar en contra de la Ideología de Género y en términos biológicos biológicos y psicológicos. “Hoy, ida ítica” FIN DE LA PRIMERA PARTE SANTIAGO HORMAZÁBAL: "Hoy la transexualidad respone a una agenda política".