Autor: Neimar Claret Andrade
Regimiento Húsares y Angol: una relación cuyos inicios se pierden en el tiempo
Aunque esta tan querida unidad militar tiene más de cien años en la comuna, Angol siempre vivió entre militares, desde la época de sus múltiples fundaciones.
Os anales de la historia establecen la creación del Regimiento 3 Húsares general José Miguel Carrera y Verdugo, el 2 de diciembre de 1810, en el tercer artículo de la misma acta en la que se creó el Ejército de Chile, lo que lo hace el regimiento de caballería más antiguos del país. Ese artículo es la razón del número tres que lo distingue. Sin embargo, la relación de Angol con los militares va mucho más allá, remontándose a la época de la conquista española.
El historiador del Regimiento, sargento 1% (EJ. ) Carlos Cerón y el comandante, teniente coronel (EJ. ) José Miguel Carrera Calderón nos contaron que actualmente el Húsares de Angol es el único regimiento de caballería que queda en Chile.
Sobre la estrecha relación que existe entre la ciudad y Coronel Manuel Provis Baker, Comandante del regimiento Húsares de Angol la sede militar que alberga, el sargento 1% Cerón señaló que Angol fue creado el 24 de octubre 1553; sin embargo, todas las fundaciones por las que pasó la ciudad, siempre eran precedidas de la instalación de un asentamiento militar realista, por lo que, como puede verse, siempre han estado estrechamente ligados.
Tras la última fundación en 1862, había pocas familias y el regimiento y las familias eran de soldados y la de los comerciantes que se movían con el Ejército, muchos de cuyos descendientes aún viven y trabajan en el centro de Angol.
“Para la pacificación de La Araucanía se creó en Angol —señaló el Historiador— el Ejército del Sur y bajo ese parámetro aquí estuvo la Comandancia en Jefe del Ejército del Sur y es por tal motivo que en donde está el edificio de la Gobernación se encontraba el edificio de la Comandancia del Ejército del Sur; ese edificio se mantuvo y luego pasó al área civil”. Inseparable interrelación Es tal la interrelación que en los nombres de algunas poblaciones de hoy en día de Angol, se entrevé su pasado militar.
Tal es el caso de Pampa Ingeniera, que debe su nombre a que allí, anteriormente, estaba el Cuartel de Ingeniería Militar o Campo de Marte, que era el sitio en el que se hacían todos los ejercicios de guerra y que debe su nombre al dios romano de la guerra.
De hecho, algunos historiadores aseguran que el legendario Alberto Larraguibel Morales vivió, siendo niño, frente al referido campo y creció viendo los ejercicios de guerra, lo que lo inspiró a unirse al Ejército, llegando a realizar su récord aún vigente y a ser comandante del Regimiento N* 3 Húsares.
El sargento 1? Cerón y el teniente coronel Carrera de igual modo indicaron que el cuartel Freire se compró el 1898 para construir un cuartel militar que fue un regalo de la familia Bunster dueña del molino que había en Angol en esa época. Las familias que vivían en aquellos tiempos en la ciudad o enviaban a sus hijos a la Escuela Militar o a cumplir el servicio militar. Los militares resaltaron que es tanto el arraigo del regimiento en la ciudad, que es la única unidad del Ejército de Chile, en cuyo himno oficial mencionan que son los Húsares de Angol. Siempre se han hecho Los eventos ecuestres siempre se han realizado en el Regimiento y siempre abiertos al público, pues es parte de sus tareas.
Este año organizaron unos muy concurridos juegos ecuestres con tres disciplinas: el salto ecuestre, el concurso completo de equitación, que es la disciplina militar por excelencia pues el soldado se mide, con su caballo, en una corrida cross country y el campeonato de polo.
El teniente coronel José miguel Carrera, indicó que en esta oportunidad trabajaron en conjunto con la Municipalidad de Angol y el alcalde Enrique Neira, que auspició los juegos infantiles que se ofrecieron de manera gratuita y además hubo puestos de comida y de artesanías de la zona que fueron cedidos a quienes allí mostraron sus trabajos, sin costo alguno.
La retreta era otra de las tradiciones del Regimiento ligada con la comunidad, pues todos los domingos era un deber ir a la Plaza de Armas y tocar tres piezas, costumbre que venía desde la época de la colonia. El Comandante del Regimiento N*%3 Húsares aseguró que es una tradición que están rescatando e iniciaron el domingo 13 de octubre pasado, cuando hicieron una retreta en la Plaza 7 Fundaciones.
“Estamos tratando — concluyó— de volver a las tradiciones, a las bases, al origen; esto es algo absolutamente nuestro y la gente, en esta ciudad en particular, lo reconoce, uno ve el cariño que le da, a uno le da gusto andar de uniforme acá, esa es la verdad”.
Resumen
Os anales de la histo- ria establecen la crea- ción del Regimiento 3 Húsares general José Miguel Carrera y Verdugo, el 2 de diciembre de 1810, en el tercer artículo de la misma acta en la que se creó el Ejército de Chile, lo que lo hace el regimiento de caballería más antiguos del país., Sobre la estrecha relación que existe entre la ciudad y Coronel Manuel Provis Baker, Comandante del regimiento Húsares de Angol la sede militar que alberga, el sargento 1% Cerón señaló que Angol fue creado el 24 de octubre 1553; sin embargo, todas las fundaciones por las que pasó la ciudad, siempre eran precedidas de la instalación de un asentamiento militar realista, por lo que, como puede verse, siempre han estado estrechamente ligados., “Para la pacificación de La Araucanía se creó en Angol —señaló el Historiador— el Ejército del Sur y bajo ese parámetro aquí estuvo la Comandancia en Jefe del Ejército del Sur y es por tal motivo que en donde está el edificio de la Gobernación se encontraba el edificio de la Comandancia del Ejército del Sur; ese edificio se mantuvo y luego pasó al área civil”.
Tags
angol, militar, regimiento