UNAB fortalece su red de Hospitales Clínicos Veterinarios aportando al país una capacidad de atención de 15 mil pacientes anuales
E l huachi o trampa de lazo es una muy antigua y cruel técnica de caza, utilizada desde tiempos remotos en el campo chileno para atrapar conejos, liebres, castores y visones. Se trata de un método que genera daños sumamente severos en los animales y que, como es natural, no discrimina entre especies.
Es así como en marzo de 2021 llegó hasta la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS) del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello (UNAB) el caso de un zorro chilla, una hembra adulta que fue capturada con huachi en la zona abdominal.
El daño sufrido por el pequeño animal que habita las laderas montañosas de Chile y Argentina fue tan severo que quedó con una cintura de cuatro centímetros de diámetro debido a las lesiones y la formación de gran cantidad de tejido cicatricial. Su pronóstico no era bueno. A esa altura, presentaba serias dificultades para el paso de alimento y su situación podía ser aún peor en caso de resultar preñada. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue sometida a un tratamiento intensivo que duró dos años y que consistió en curaciones, fisioterapia, dos cirugías reconstructivas y todo un proceso de rehabilitación física y conductual.
Gracias al arduo trabajo de profesores --fisioterapeutas, cirujanos, anestesistas, entre otros-y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la UNAB, salió adelante y, una vez que se recuperó completamente, en marzo pasado fue reinsertada en su ecosistema. El Dr.
Carlos González, director de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB, recuerda con sorprendente detalle los casos que han pasado por las unidades que componen la Red de Hospitales Clínicos Veterinarios UNAB, y la relevancia que cada uno de ellos representa para el desarrollo de un proyecto clínico-académico que ya tiene 16 años, que suma cuatro clínicas y que tiene la capacidad de atender a 15 mil pacientes al año. "Esta red de hospitales clínicos cumple con un doble propósito que para nosotros como institución es prioritario: la formación de profesionales de excelencia y la vinculación con la comunidad, contribuyendo con parámetros en línea con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas", asegura.
ACORTANDO BRECHAS DE ACCESO El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello (HCV UNAB) nació en 2007, convirtiéndose en uno de los grandes orgullos de la casa de estudios, y este año dio un salto relevante inaugurando dos nuevas instalaciones.
Se trata de las clínicas de Talcahuano y Santiago Centro, unidades que se suman a los servicios clínicos veterinarios que la institución brinda en Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, y en Colina, en la Región Metropolitana.
De esta forma, UNAB fortaleció su Red de Hospitales Clínicos Veterinarios, lo que le permite entregar servicios de medicina veterinaria de excelencia en las tres principales urbes del país, generando un impacto positivo para la comunidad.
En Colina operan también otras tres unidades: la Unidad de Equinos, la Unidad de Mascotas Exóticas (UMEX) y la Unidad de investigadores de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, publicó en una prestigiosa revista de investigación norteamericana una innovadora técnica quirúrgica para pacientes equinos con artropatía temporohioidea (enfermedad del oído medio). Esta técnica permitió simplificar el procedimiento quirúrgico clásico, minimizando las posibilidades de complicaciones, como hemorragia severa y daño a estructuras nerviosas de la cabeza del caballo. Además, el hospital de Colina es uno de los dos centros del país capaces de realizar cirugías cardíacas mínimamente invasivas en casos de estenosis pulmonar, una de las cardiopatías congénitas más frecuentes en perros. Dada su complejidad, este tipo de intervención se realiza solo hace algunos años en Chile.
CAMPOS CLÍNICOS DE ALTO NIVEL Al operar al alero de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB, todas las unidades de sus hospitales constituyen un campo clínico en donde estudiantes de pregrado y postgrado tienen la oportunidad de formarse y especializarse, siempre bajo la guía de académicos y profesionales que cuentan con la más amplia experiencia. "Nuestros futuros profesionales se forman con el sello UNAB, que incluye conceptos de lineamiento internacional.
Entre estos la formación pre-clínica en el Hospital de Simulación UNAB, el aprendizaje intensivo en campo clínico al servicio de la comunidad, un significativo número de horas de formación clínico-quirúrgica que permite el egreso de un profesional listo para su desempeño autónomo", afirma el Dr. González. Todos los recintos cuentan con infraestructura y equipamiento de vanguardia.
En sus más de 4.500 m 2 totales construidos en las tres regiones cuenta, entre otros, con áreas de hospitalización para las distintas especialidades, con monitoreo continuo las 24 horas; pabellones quirúrgicos; servicios de UCI y urgencias; y modernos laboratorios. También incorporan a especialistas capacitados para realizar cirugías y procedimientos de mediana y alta complejidad, con monitoreo completo.
Cada una de estas instalaciones clínicas cumplen y exceden la nueva y exigente Norma Técnica 0228 MINSAL del 2022, que establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los centros de mantención de mascotas y animales de compañía.
Todo lo anterior, considerando siempre el ejercicio de la medicina basada en la evidencia y el enfoque de Una Sola Salud (One Health). Asimismo, propicia innovación e investigación clínica, además de facilitar investigación en medicina traslacional, favoreciendo el desarrollo de soluciones para la salud animal y humana.
El director académico del HCV UNAB Viña del Mar, Agustín Cartes, asegura que "estos recintos representan una tremenda oportunidad para que los estudiantes puedan desarrollar su ejercicio clínico de la mejor forma, al tope de lo que significa la innovación en esta disciplina". Por su parte, Paloma Moreno, directora académica del HCV UNAB Talcahuano, destaca que "contamos con el primer Hospital Clínico Veterinario docente de Talcahuano y tenemos equipamiento de primer nivel para satisfacer las demandas de la comunidad". Así, junto con los ambiciosos planes para fortalecer la cobertura de esta red de Hospitales Clínicos Veterinarios, la consigna principal de la universidad es seguir formando a nuevas generaciones de médicos veterinarios con los más altos estándares de excelencia y mantenerse al servicio de la comunidad para profundizar aún más su impacto.
Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS). "Nuestro objetivo siempre ha sido ser centros de alta complejidad y de referencia que solucionan el problema que a lo mejor en otros lugares con menor apoyo o menores recursos no se pueden solucionar. Por eso ponemos al servicio de la comunidad clínicas que entregan atención especializada y a bajos precios logrando una capacidad total de atención de 15 mil pacientes al año", destaca el Dr. González. Prueba de esta apuesta por la medicina de alta complejidad se encuentra en los casos en que el Hospital Clínico Veterinario UNAB se ha ubicado en posiciones de vanguardia a nivel nacional e internacional.
Recientemente, la Unidad de Equinos, junto a FORMANDO PROFESIONALES DE EXCELENCIA Y PROFUNDIZANDO SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD: Con la inauguración de dos nuevas clínicas en Talcahuano y Santiago Centro, la Universidad Andrés Bello brinda servicios de medicina veterinaria de excelencia para animales pequeños en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío. En la Sede Santiago incluye también la Unidad de Equinos, la Unidad de Mascotas Exóticas y la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre.
U UN NA AB B ffo orrtta alle ec ce e ssu u rre ed d d de e H Ho ossp piitta alle ess C Cllíín niic co oss V Ve ette erriin na arriio oss a ap po orrtta an nd do o a all p pa aííss u un na a c ca ap pa ac ciid da ad d d de e a atte en nc ciió ón n d de e 1 15 5 m miill p pa ac ciie en ntte ess a an nu ua alle ess UNAB La red de Hospitales Clínicos Veterinarios de la Universidad Andrés Bello está presente en los tres principales centros urbanos del país, y todas sus unidades cuentan con infraestructura y equipamiento de vanguardia.
Estos recintos representan una tremenda oportunidad para que los estudiantes puedan desarrollar su ejercicio clínico de la mejor forma, al tope de lo que significa la innovación en esta disciplina". Agustín Cartes, director académico del HCV UNAB Viña del Mar.
Contamos con el primer Hospital Clínico Veterinario docente de Talcahuano y tenemos equipamiento de primer nivel para satisfacer las demandas de la comunidad". Paloma Moreno, directora académica del HCV UNAB Talcahuano. · HCV Colina Teléfono: +56 22 770 3688 Email: hcv@unab.cl Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 hrs. / Urgencias las 24 hrs. Camino Lo Pinto S/N Km. 2,5 Colina, Santiago. · HCV Santiago Centro Teléfono: +56 22 661 8413 Email: hcvsazie@unab.cl Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Sazié 2119, barrio República, Santiago. · HCV Viña del Mar Teléfono: +56 32 284 5098 Email: hcv.vina@unab.cl Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 hrs. 5 Oriente 161, Viña del Mar. · HCV Talcahuano Teléfono: +56 41 266 2601 Email: recepcionhcvcon@unab.cl Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 hrs. Calle B, N 6147, Sector Brisas del Sol, Talcahuano. RED DE HOSPITALES CLÍNICOS VETERINARIOS, HCV UNAB UNAB UNAB inauguró recientemente dos nuevas clínicas en Talcahuano y Santiago Centro, que se suman a los recintos de Colina y Viña del Mar. UNAB La Unidad de Equinos, de reconocido prestigio a nivel nacional, opera en Hospital Clínico de Colina desde 2011.
El próximo año la carrera de Medicina Veterinaria de la UNAB cumplirá 20 años y por sus aulas han pasado más de 700 estudiantes, quienes se han formado en las modernas instalaciones de estos hospitales, accediendo a experiencias prácticas desde el primer año de carrera y teniendo la enriquecedora oportunidad de vincularse activamente con la comunidad.
En esa línea, la red de Hospitales Clínicos Veterinarios de la UNAB surge no solo como resultado de una necesidad académica, sino que responde a una demanda de las comunidades, donde alineado con el rol social que cumple la casa de estudios, pone al servicio de su entorno todo su conocimiento e infraestructura.
Por citar un ejemplo, la Unidad de Equinos, que opera en las instalaciones de Colina desde 2011, es hoy el principal centro de referencia a nivel nacional para tratar pacientes con cólicos, la principal causa de muerte en equinos, dado el personal clínico altamente especializado que posee. "Son escasos los recintos disponibles para la atención de equinos en el país, existe una necesidad, y en este sentido marcamos un estándar de cuidado en medicina y cirugía equina. Además, cumplimos un rol para la comunidad, educando en torno a la salud de estos animales", explica el Dr. Felipe Lara, director de la Unidad de Equinos. Asimismo, destaca como todo esto refuerza la formación profesional que reciben los estudiantes, quienes desde etapas tempranas se vinculan con las necesidades de las comunidades que los rodean, dando solución a sus problemáticas. VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Esta red de hospitales clínicos cumple con un doble propósito que para nosotros como institución es prioritario: la formación de profesionales de excelencia y la vinculación con la comunidad". Dr. Carlos González, director de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB. UNAB Hembra adulta de zorro chilla, recuperada de sus lesiones en la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre. UNAB fortalece su red de Hospitales Clínicos Veterinarios aportando al país una capacidad de atención de 15 mil pacientes anuales.