«Hay una clara intencionalidad de querer invisibilizar el trabajo que se está desarrollando»
«Hay una clara intencionalidad de querer invisibilizar el trabajo que se está desarrollando» Expectante por la hoja de ruta que trazará el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública (este sábado) se encuentra la seremi de Gobierno Paulina Mora, por cuanto hace rato se vienen escuchando algunas voces locales bastante críticas respecto al balance que entregaría el mandatario de los anuncios que haría para la zona. En respuesta a esto, señala que se ha cumplido con los compromisos asumidos y que a estos se ha sumado el trabajo que ha concretado el delegado presidencial Galo Luna.
Esto, en un momento clave para las proyecciones, cuando estamos en la mitad de la administración, «así que esperamos que dé cuenta de cómo vamos a ir concretando los desafíos que aún hay que cumplir en esta segunda mitad de la administración. Proponer una hoja de ruta sobre cómo iremos avanzando en aquellas materias de seguridad, de economía y otro tipo de compromisos que hemos ido adquiriendo, también en el camino como gobierno», afirmó. Sin embargo, es clara en responder que los compromisos asumidos por Gabriel Boric están concretándose para la región.
En primer lugar, los buses eléctricos «que vendrán a mejorar el servicio de transporte en la conurbación e iniciarán su funcionamienPAULINA MORA, SEREMI DE GOBIERNO: «Hay una clara intencionalidad de querer invisibilizar el trabajo que se está desarrollando» Ad portas de una nueva Cuenta Pública presidencial, la vocera regional destacó la labor realizada hasta ahora por el mandatario, especialmente en Coquimbo, e hizo un llamado a trabajar con altura de miras y sin mezquindades políticas to en septiembre y, este martes, se inauguró, junto a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género, recinto único en el país, que espera favorecer la restitución de derechos a mujeres sobrevivientes de violencia de género por medio de la reparación psicosocial». Otro de los anuncios realizados fue el plan ciudades justas, iniciativa que se implementará en Coquimbo y que partirá con obras este 2024 a través de la construcción de la primera etapa, «la que contempla el desarrollo de 644 departamentos junto con áreas verdes, zonas de estacionamiento, equipamiento comunitario y locales comerciales». Asimismo, para el próximo año está prevista la recuperación de los tres galpones y, en paralelo, se iniciarán obras para construir, consecutivamente, todo el terreno de la maestranza, logrando concretar más de 2.200 soluciones habitacionales. «Sabemos que la casa propia es un anhelo muy sentido por todos, por eso tenemos grandes noticias en este ámbito: El Plan de Emergencia Habitacional avanza firme en la zona, con más de un 51% de avance en la meta de entregar 12.500 viviendas a las familias de nuestra región de Coquimbo», precisó.
CUESTIONAMIENTOS No obstante, admite que las críticas de parte de la oposición tienen una clara intencionalidad de no querer ver el trabajo que se ha desarrollado hasta el momento. «Hace algunos días vimos una contundente cuenta pública de nuestro delegado presidencial, un balance donde se destacaron los innegables avances en seguridad regional, recuperación de espacios públicos de alto valor social, el aumento sustancial de la flota de vehículos de carabineros para apoyar su accionar preventivo, nuevas unidades investigativas, los patrullajes mixtos, entre otras», detalló.
Además, precisó que se adiciona el trabajo que se está realizando en materia de escasez hídrica con la ayuda a crianceros a través de más de mil millones de INDAP, «apoyo a los agricultores por medio de alivios tributarios anunciados por el Presidente y planes para la construcción de una planta desalinizadora multipropósito, que proporcionará seguridad hídrica para los habitantes de nuestra zona». Con estos avances en mano, «existe una clara intencionalidad de querer plantear una inactividad e invisibilizar el trabajo que se está desarrollando», por lo que hizo un llamado a trabajar con altura de miras y sin mezquindades políticas. «Nuestro único interés es seguir avanzado en este proyecto colectivo, que busca garantizar la entrega de mejores condiciones de vida para las familias de nuestro país.
Esto, no solo con la labor que desarrollamos en nuestra zona, sino con beneficios para todos, como el Copago Cero en salud, el aumento histórico en el salario mínimo, el Royalty a la gran minería que trajo más de 7 mil millones a la región y con normativas que avanzan en temas sentidos, como lo es el pago efectivo de la pensión de alimentos». «Sabemos que la casa propia es un anhelo muy sentido por todos, por eso tenemos grandes noticias en este ámbito: El Plan de Emergencia Habitacional avanza firme en la zona, con más de un 51% de avance en la meta de entregar 12.500 viviendas a las familias de nuestra región de Coquimbo». «Nuestro único interés es seguir avanzado en este proyecto colectivo, que busca garantizar la entrega de mejores condiciones de vida para las familias de nuestro país.
Esto, no solo con la labor que desarrollamos en nuestra zona, sino con beneficios para todos, como el Copago Cero en salud, el aumento histórico en el salario mínimo, el Royalty a la gran minería que trajo más de 7 mil millones a la región y con normativas que avanzan en temas sentidos, como lo es el pago efectivo de la pensión de alimentos»..