Diversificando la minería en Atacama
Diversificando la minería en Atacama Columna $) Juan Carlos Peña Seremi de Minería Diversificando la minería en Atacama lesal cobre surgieron preguntas sobre la diversificación e inversiones mineras a nivel nacional, y claro, también anivelregional. Si bienenmateria de exportaciones, actualmente, el 98.1% son productos mineros de los cuales el 71.9% representan cobre y hierro.
Los principales mercados son Japón, China y resto de Asia con 57.4%. Sin embargo, estamos trabajando en la diversiC on el último anuncio de Estados Unidos sobre los aranceÑ ] sl ficación de la Deigual manera, otrainversión minería en que ya está en lasetapasfinales Ao para obtener la RCA es el proyecto gión estáavande Modernización dela Fundición "do con '.. proyectos greHernán Videla Lira de Paipote, enfield como consistente en un Complejo ero Metalúrgico Integral (fundición, nera de oro refinería y planta de metales qe. $e E cuentra en nobles). etapa de construcción; La Farola, iniciativa de cobre y oro que ya cuenta con Resolución de Calificación Ambiental RCA aprobada y en proceso de obtención depermisos sectoriales para iniciar prontamentela etapa de construcción; y Santo Domingo, mina de cobre, cobalto, oro y fierro que se encuentra con RCA aprobada y actualmente tramitando permisos sectoriales. Conrespectoallitio, ya contamos con dos Ceolescon acuerdo por parte de las comunidades indígenas. Salares Alto Andinos de Enami, espera su construcción en 2030 con una inversión cercanaalos US$ 3.000 millones de dólares, para contar consu primera producción durante 2032.
En tanto Minera Salar Blanco, de Codelco, prevé su construcción a inicios de 2027, y así poder contar con la primera producción durante 2030, con una inversión estimada de US$ 1.200 millones en su primera fase, y US$1.200 millonesadicionales parala segunda fase, estimaciones queseránrevisadas con su nuevo socio, Rio Tinto.
Deigual manera, otra inversión que ya está en las etapas finalesparaobtener la RCA esel proyecto de Modernización dela Fundición Hernán Videla Lira de Paipote, consistente en un Complejo Metalúrgico Integral (fundición, refinería y planta de metales nobles) que requerirá una inyección de recursos estimada en US$1.400 millones, que nosolo producirá cátodos de cobre, sino. quetendrá una planta de metalesnobles querecuperaráoro, plata, platino y paladio, contenidos en el barro anódico que se generará en la refinería electrolítica.
Además de éstos, hay otras iniciativas que se encuentran en etapa de evaluación ambiental, exploración y/o prospección, tanto en cobre, oro y litio, sumando así inversiones por más de US$ 14.000 millones en los próximos 10 años, que aportarán al desarrollo de nuestra región. rrollo de nuestra región. rrollo de nuestra región..