Autor: Por Jéssica Henríquez D.
“La dinámica en zonas populares con listas poco mediáticas podría traer una sorpresa”
Sergio Toro, académico de la U.
De Concepción: Si los jóvenes van a votar como lo hicieron en el plebiscito, van a realinear las fuerzas políticas” Silosjóvenes van a votar en la misma proporción que lo hicieron en el plebiscito, claramente van a realinear las fuerzas políticas en Chile. Muchas encuestas demuestran que los sectores más jóvenes son los menos comprometidos con el sistema político tradicional.
Si este fin de semana van a manifestar sus preferencias a las urnas, esas preferencias van a estar fuera del sistema tradicional y podría haber resultados sorpresivos”. Así lo advierte Sergio Toro, profesor asociado de Ciencia Política de la Universidad de Concepción e investigador del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos, tras analizar datos electorales de participación del plebiscito utilizados por el Ministerio de la Mujer y Servel en una minuta de prensa, donde se hace un comparativo de votos entre hombres y mujeres por rango etáreo.
Con esa información, comparó lo que había pasado (en términos de participación) en octubre 2020 con la segunda vuelta de las presidenciales realizadas en 2017, convirtiéndolo en un gráfico (ver arriba) que muestra el cambio etario. Aclara que no son cifras oficiales. “Lamentablemente aun el Servel no libera todatos estadísticos del plebiscito... y han pasado siete meses.
El Servel es muy bueno en la entrega de información de los resultados electorales apenas ocurrida la elección, pero no para la entrega posterior de las estadísticas, lo que es un problema para el control ciudadano y las estrategias programáticas de los participantes”. Más allá de eso, dice, se puede desExplica que según datos difundidos por el Ministerio de la Mujer, entre los 18 y 49 años en octubre hubo más de un millón de nuevos votantes comparados con la segunda vuelta presidencial. prender de la participación electoral en el plebiscito “que hay un claro aumento de un grupo que estaba autoexcluido desde hace tiempo: el grupo más joven de la población. Y también se ve la baja en la participación electoral de mayores de 50 años. Hay una suerte de reordenamiento que uno no sabe muy bien si respondió a que el plebiscito fue visto por la ciudadanía como mecanismo de decisión directa.
Tampoco se sabe si eso se va a transferir a las elecciones de este fin de semana que tienen una lógica más representativa”. A los 45 años empieza la caída Según las cifras, la mayor alza fue en votantes menores de 25 años, que subieron su participación en más de un 58%. El grupo de 25 a 35 años también creció en cerca de un 48%. Y desde ahí, a medida que avanza la edad, se reduce el alza de participación, registrando un punto de inflexión en los 45 años, donde los números comienzan a ser negativos comparados con los de la segunda vuelta presidencial (ver gráfico). -Otras estadísticas señalan que donde más subió el electorado joven es, mayoritariamente en zonas populares ¿ cómo podría impactar eso en las elecciones de este fin de semana? -Podrían perfectamente realinear las fuerzas políticas del país.
Si uno mira la votación nueva entre 18 y 49 años, hablamos de más de un millón de personas, mientras que el grupo mayor de 50 años que fue a votar para el plebiscito se redujo en más de 550 mil personas. -¿ Cómo se explica esto último, porque la pandemia podría haber afectado alos adultos mayores que temían contagiarse por ser en ese minuto la población más vulnerable, pero la caída de participación parte en los 45 años? -La pandemia creo que incidió, pero hay otras variables relevantes. En el plebiscito hubo mucho menos participación que en le segunda vuelta presidencial en las zonas rurales y ciudades intermedias de la región de ÓHiggins al sur. Es cierto, son zonas más envejecidas.
Pero allí también se da una lógica de interés más local, por lo que ese electorado ausente en el plebiscito podría volver a votar el fin de semana pensando en la elección de alcaldes y concejales. Ojo, que nos son pocos votantes, es como un millón y medio de personas. Tradicionalmente en esas zo| nas para las municipales vota mucha gente, en algunas comunas superan el 70%. -Ahí hay más interés en elegir alcalde que en el plebiscito. -Claro.
En esas zonas el valor del personalismo es mucho más fuerte, allí se da una relación mucho más personalista de los candidatos a alcaldes con la gente, buscan formas para que vayan a votar, el acarreo está. Eso no pasó en el plebiscito.
Por lo tanto, creo que este tipo de votantes va a ir a votar más que por los convencionales, por los alcaldes. ¿ Oferta suficiente? -¿ Y qué pasa con los votantes de ciudades grandes como Santiago, Valparaíso o Concepción? -Las personas que votaron por el plebiscito en las zonas urbanas grandes, donde aumentó la votación, van a volver a votar por la convención. Está claro que ellas fueron a votar por una causa épica, que era tener una nueva Constitución. Y queda más claro aun con el resultado del plebiscito: 80% de apruebo. La pregunta es si el pool de oferta que tienen para elegir convencionales les satisfacen.
Y advierte: “Hay una oscuridad mu fuerte ahí, -Podría reducirse más la cantidad de votantes, considerando que la elección de plebiscito era binaria (sí o no) y acá son 4 elecciones con papeletas distintas, muchos más matices y una avalancha de información. -Es cierto, la gente está con sobreestímulos. Uno podría pensar que la gente va a ir a votar porque le interesa alguna en particular. O bien que tanta saturación de información desincentive el voto porque todo parece muy enredado.