La historia de devoción, fe y tradición por San Lorenzo, patrono de los mineros
La historia de devoción, fe y tradición por San Lorenzo, patrono de los mineros Su culto, si bien no está claro para los historiadores, parte con mayor fuerza en la época de oro de la explotación del salitre.
Sin embargo, cada 10 de agosto es venerado en distintas localidades del Norte Grande. an Lorenzo es el patrono S de los mineros, pero también delos bibliotecarios, y su día de homenaje es el 10 agosto, fecha en la que murió quemado en el año 258. Es venerado principalmente en el pueblo de Tarapacá, a unos 102 kms al sureste de Iquique, aunque también realizan procesiones cada año los mineros de Taltal, Chañaral, Copiapó y otras localidades ligadas a la industria. La Iglesia Parroquial de San Lorenzo fue construida en el año 1720, según consta en la inscripción existente en su puerta principal.
Sin embargo, no existe claridad cuándo pasó a convertirse en el protector de los mineros, pero los historiadores asocian este culto junto a las primeras actividades mineras en Tarapacá, sobre todo en la época de oro del salitre.
San Lorenzo fue un diácono y ayudaba directamente al Papa Sixto 11, pontífice que cuando estaba celebrando una misa en un cementerio de Roma, la guardia romana lo tomó preso para ejecutarlo por órdenes del emperador Valeriano.
Valeriano emitió un edicto que prohibía el culto cristiano y las reuniones en los cementelas reuniones en los cementeSAN LORENZO, CONOCIDO COMO "EL LOLO', ES VENERADO DESDE EL SIGLO XVIII. rios, desatando una persecución contra todos los cristianos de esa época, sin importar si eran nobles o plebeyos. Sixto II murió decapitado y tres días después fue martirizado San Lorenzo.
Al morir Sixto, el alcalde de Roma ordenó a San Lorenzo que le entregara todos los tesoros de la Iglesia para supuestamente financiar una guerra que Jn ae $ A pr : Sl O el emperador comenzaría en un corto tiempo. Este pidió tres días para la tarea, que le fueron concedidos. MARTIRIO En ese momento, todos los tesoros dela Iglesia fueron escondidos y enterrados. Se menciona que entre estos estaba el Santo Grial, el cáliz utilizado por Santo Grial, el cáliz utilizado por Cristo durante la última cena. Unos relatos hablan de que fueron llevados a una cueva, otra que los envió a sus padres para que los enterraran. Al mismo tiempo, salió a las calles y recogió a los pobres, huérfanos, viudas, discapacitados y enfermos sin hogar. Luego llamó al alcalde y le dijo: "Ellos son los tesoros más preciados de la Iglesia de Cristo". El alcalde, totalmente fuera de sí, ordenó prender una parrilla de hierro y quemar allí a Lorenzo.
Él lotomó con una tranquilidad que dejó atónitos a todos, y al comenzar a quemarse, los fieles vieron su rostro brillar y sintieron un aroma que no era el de carne chamuscada, "sino todo lo contrario, como de flores". Así, El baile Morenos de Victoria es una danza profundamente arraigada en la devoción a San Lorenzo, que, a través de familias como los Santibáñez y Copaiva, relatan un legado de fe que ha sidotransmitido por generaciones.
Fundado en 1942 por familias pampinas, este baile encuentra sus raíces en la oficina salitrera Victoria y hoy, tras tres años de pandemia, se vuelven a reunir en el pueblo de Tarapacá por su devoción al "Patrón". Este año hicieron su entrada el día 5 de agosto, la que estuvo marcada por cantos y mudanzas en honor al "Lolo". Asimismo, la sala del Senado aprobó el proyecto de ley que declara feriado hoy solamente para las regiones de Tarapacá y Atacama, con motivo de la fiesta religiosa de San Lorenzo de Tarapacá. El proyecto será enviado al Ejecutivo para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial.
Si bien hubo consenso en la importancia de la conmemoración de esta festividad, algunos senadores plantearon su inquietud respecto de que algunas regiones mineras como Antofagasta u O'Higgins, no hayan sido consideradas en esta iniciativa. ciativa. ciativa. La historia de devoción, fe y tradición por San Lorenzo, patrono de los mineros.