El regreso de la Bienal de Valparaíso. ¡Sí se pudo!
El regreso de la Bienal de Valparaíso. ¡Sí se pudo! Cuando en 2011 el entonces Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV), que se estaba encargando de la restauración y habilitación del Museo de Bellas Artes de la ciudad, el palacio Baburizza, solicitó al municipio de Valparaíso la creación de una corporación que lo administrara, parecía que su función sería únicamente la de mantener en las mejores condiciones el recinto, en el cual se estaban invirtiendo más de cinco millones de dólares de la época, lo que desde luego no era una tarea menor, trabajo que por sí solo ya era suficiente para la entidad que nacía con la participación de actores públicos y privados.
Sin embargo y con el paso del tiempo, esta entidad se ha ido convirtiendo en un motor que impulsa una serie de otras acciones e iniciativas ciudad, siempre pensando en lo mejor para Valparaíso y su gente, y desde la re: un vecino mayor en el escenario porteño.
Hemos estado, como Corporación Municipal Cultural, al servicio y la todo aquello que signifique, aunque sea temporalmente, una mejora para la calidad de vida de la ciudad y de sus hal bién de los miles de nacionales y extranjeros que nos visitan anualmente, Por eso, cuando apareció el desafío de confor Bienal, desde un primer momento dijimos que el Museo tenía que participar y aportar.
Primero, por cuanto el retorno de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso (BIAV), q años después de su última versión realizada, nace como un anhelo de la comunidad cultural, a través del trabajo de participación ciudadana que tuvo la elaboración del Plan Municipal Cultural ciudadana que tuvo la elaboración del Plan Municipal Cultural ssponsabilidad de ser voluntad de apoyar bitantes, pero tamturístico y social de la ciudad, que debe participar en aquellas acciones que dinamicen estas características de nuestra comuna, que por lo demás tributan a la economía local La BIAV regresa en un momento de nuestra sociedad completamente distinto a lo que conoció en su última versión en 1994. Lenguajes artísticos distintos; medios digitales; el universo de intenet y la globalización instalada como una referencia en todo lo que hacemos.
Ha cambiado la ciudad, el país y el mundo, y esos cambios son los que veremos reflejados en las casi 80 obras que participan, pero también en toda la actividad que ocurrirá en torno al evento, que por lo demás vuelve a poner a Valparaíso en el escenario internacional de las bienales, al lado de Venecia, Cuenca, Sáo Paulo, entre otras, Desde nuestra entidad hemos puesto los mayores y mejores oficios para contribuir al desarrollo de la BIAV.
Queremos y esporamos que sea una fiesta cultural, delos artistas, de las comunidades y de la ciudad, Que Valparaíso celebre el retorno de la muestra que ha tenido ganadores de la talla de Mario Irarrázabal, Osvaldo Peña, Patricia Israel y Luis Wells, entre otros, cuyas obras merecedoras del premio de honor hoy son parte del patrimonio cultural de mar la Comisión Valparaíso, ue se produce 30 pre nos ofrecen. 2022-2027. También nos sumamos, por cuanto la primera versión, hace ya más de cinco décadas, ocurrió en el Museo, entonces nos sentimos lógicamente herederos de esa circunstancia.
También, por cuanto el Museo Baburizza hoy es, además de un recinto expositivo de alcance nacional, un dispositivo cultural, Esperamos que la ciudadanía se haga parte de la actividad, la disfrute, la difunda y reciba a los visitantes, como solo los porteños sabemos hacerlo.
Esta nueva versión de la BIAV debe ser ese momento de encuentro que necesitamos, a fin de abordar el futuro con más y mejores posibilidades, esas que el arte yla cultura siem JORGE SHARP FAJARDO Presidente Corporación Museo Baburizza RAFAEL TORRES ARREDONDO. Director ejecutivo Corporación Museo Baburizza Director ejecutivo Corporación Museo Baburizza Director ejecutivo Corporación Museo Baburizza Director ejecutivo Corporación Museo Baburizza.