Entrevista.
Entrevista. Vicente Vaccani es un destacado flautista y profesor en la Escuela Artística Claudio Arrau de Chillán. Aunque vive en Santiago, hace cinco años comenzó a viajar semanalmente para impartir clases en la institución. Recientemente, tuvo una participación memorable en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde acompañó a Andrea Bocelli en una noche de éxito total. Además de su destacada participación en eventos de renombre, Vaccani también se ha dedicado a inspirar y guiar a las generaciones jóvenes de músicos en la Región de Ñuble.
Su compromiso con la enseñanza y su habilidad para transmitir su amor por la música han sido fundamentales en la formación de jóvenes artistas locales La Escuela de Cultura Artística, al fusionar diferentes disciplinas artísticas, ha sido un espacio en el que me he sentido muy satisfecho durante los últimos cinco años que llevo enseñando allí.
He tenido la oportunidad de formar a niños y jóvenes que desean aprender a tocar un instrumento" Cómo empezaste en la música y cuáles han sido tus principales influencias? Comencé a estudiar flauta a los 11 años. Inicié con clases particulares bajo la tutela del maestro Alberto Harms. Posteriormente, ingresé al Conservatorio de la Universidad de Chile, donde me gradué como intérprete superior en flauta traversa. Luego de esto, continué mis estudios en Viena, Austria, con dos destacados maestros solistas de la Filarmónica de Viena.
Has notado algún cambio significativo en la escena musical de Ñuble a lo largo de los años? ¿ En qué aspectos? Desde las primeras veces que fui al Teatro Municipal, realmente creo que apenas tenía piso; era algo muy rural. Ver ahora el teatro con cartelera, bien bonito, un tremendo teatro, eso ayuda mucho a la ciudad y a la región.
Al viajar a la ciudad continuamente, me he dado cuenta de que los festivales, la música en vivo en bares y un montón de actividades, al igual que ha pasado en muchas partes del mundo, han generado el espacio para tener más acceso a la cultura.
Cuál ha sido el momento más destacado de tu carrera hasta ahora y por qué? El momento más destacado de mi carrera hasta ahora ha sido cuando tuve la oportunidad de actuar como solista en una orquesta profesional de la USACH. Interpreté el concierto de Ibert, uno de los repertorios más desafiantes en el mundo de la flauta. Este momento fue especialmente significativo para mí porque pude rendir homenaje a mi primer profesor de flauta, Alberto Harms, quien había fallecido recientemente. Fue una experiencia emocionante y única, llena de gratitud hacia mi mentor y de realización personal en mi camino como músico.
Qué crees que se puede hacer para promover y apoyar el desarrollo de la cultura y las artes en Ñuble? Para promover y apoyar el desarrollo de la cultura y las artes en Ñuble, es fundamental continuar fortaleciendo iniciativas como la Orquesta Sinfónica del Ñuble, que se estableció hace aproximadamente un año y medio. Esta orquesta, compuesta principalmente por músicos locales, pero también con participación de otras regiones, es un ejemplo maravilloso de cómo la música puede unir a la comunidad y enriquecer nuestra vida cultural. Es esencial acercar a la gente a la música y particularmente a la música clásica, como hemos visto con el éxito del concierto de Bocelli. Este tipo de eventos demuestran que la música clásica puede tener una cercanía inesperada con la gente, y es crucial aprovechar esa conexión para promover una mayor apreciación y participación en las artes.
Qué papel juegan las instituciones educativas y culturales en el fomento del talento musical y artístico en Ñuble? Las instituciones educativas y culturales desempeñan un papel crucial en el desarrollo del talento musical y artístico en Ñuble. Estos espacios brindan la formación especializada necesaria para que los estudiantes exploren y perfeccionen sus habilidades creativas. Además, son centros de aprendizaje donde se fomenta la colaboración y el crecimiento personal y profesional de los artistas emergentes. Sin estas instituciones, sería difícil para los talentos locales destacar y progresar en el campo de la música y las artes. La Escuela de Cultura Artística, al fusionar diferentes disciplinas artísticas, ha sido un espacio en el que me he sentido muy satisfecho durante los últimos cinco años que llevo enseñando allí. He tenido la oportunidad de formar a niños y jóvenes que desean aprender a tocar un instrumento. Javiera Figueroa M. diario@ladiscusion.cl fotos: Mauricio ulloa G..