La planificación como paso previo a la eficiencia
La planificación como paso previo a la eficiencia Informe Técnico Son Son diversos los factores factores que inciden en el desarrollo de la minería subterránea, ante las exigencias que afrontan operaciones cada vez más profundas.
“Desde el punto de vista geomecánico, aspectos como la calidad del macizo rocoso, la orientación de discontinuidades, discontinuidades, la presencia de zonas de faila o fracturación intensa, y las condiciones de esfuerzo esfuerzo in situ, son determinantes para definir tanto el método de excavación como el sistema sistema de fortIficación.
Además, variables hidrogeológicas como la presencia de agua subterránea pueden afectar afectar la estabilidad y el diseño del sostenimiento”, expresa David Blanco, académico de la Facuitad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Ordenamiento Territorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. “Otro factor crítico es la interacción interacción entre el diseño del túnel y la operación minera en curso.
La necesidad de mantener condiciones seguras, seguras, garantizar la continuidad operacional y optimizar recursos recursos impone restricciones al diseño del soporte”, añade el profesional, quien es además además director de Desarrollo Académico de esta casa de estudios.
En ese contexto, Alejandra Villouta, Team Leader Geotechnical Geotechnical de GHD Chile Región, destaca que “la geomecánica desempeña un papel fundamental fundamental en la estabilidad del macizo rocoso durante una excavación subterránea, que, al alterar el medio circundante, circundante, compuesto por diversas estructuras geológicas, se convierte en un factor relevante relevante para la fortificación.
Comprender estos aspectos hace que las especialidades de geología, hidrogeología y geotecnia sean esenciales en el diseño de túneles mineros”. En tanto, Gonzalo Herrera, gerente general de lschebeck Chile, advierte que “la planificación planificación y ejecución de túneles túneles mineros implica mucho más que excavar, requiere una comprensión detallada del terreno, porque las condiciones condiciones geotécnicas son claves para definir el tipo de sostenimiento, la secuencia de trabajo y la tecnología que se va a utilizar”. Y resalta que “la profundidad del túnel y la carga del terreno sobre él influyen directamente en los esfuerzos que se generan generan y por lo tanto, en el diseño del sistema de fortificación.
Además, no se pueden dejar de lado aspectos como la actMdad actMdad sísmica de la zona, que puede representar un riesgo importante, ni las condiciones propias del proyecto: tiempos de avance, logística, ventilación ventilación y el uso eficiente de materiales”. materiales”. Planificación Daniel Martínez, subgerente de Proyectos Especiales de CBB, menciona que factores como la calidad y resistencia resistencia de la roca, la presencia de humedad y presiones de agua entre otros, inciden directamente directamente en la estrategia de sostenimiento. En este escenario, “CBB Ready Ready Mix ha consolidado una propuesta de valor basada en soluciones integrales de ingeniería, ingeniería, adaptadas a los requerimientos requerimientos de cada proyecto.
Su enfoque se centra en optimizar optimizar la eficiencia constructiva y garantizar la seguridad estructural, estructural, integrando no solo el suministro de materiales, sino tarribién un acompañamiento técnico desde las etapas de diseño, planificación y ejecución”, ejecución”, agrega.
En tanto, Alejandra Villouta. p. alude al hecho que “los riesgos riesgos y características geológicas, geológicas, geotécnicas e hidrogeológicas hidrogeológicas son determinantes en el desarrollo de túneles, que se caracterizan por su complejidad complejidad e incertidumbre fulI 3D.
Estas obras subterráneas se llevan a cabo bajo condiciones condiciones que no se pueden observar con la facilidad de una obra superficial, y donde el terreno circúndate actúa como parte fundamental del revestimiento del túnel, incrementando incrementando así la necesidad Caro cteristicas geológicas, geotécnicas e hidrogeológicas son determinantes en el desarrollo de los túneles. [Geomecánica y estabilidad de roca: La planificación como previo a la eficiencia El conocimiento del macizo como del método constructivo son gravitantes, en el objetivo de resguardar la seguridad de la operación.. La planificación como paso previo a la eficiencia paso de una evaluación precisa de estos factores”. “La definición del método constructivo, la orientación, tipo de sección, las dimensiones, dimensiones, el tipo de fortificación y el programa de construcción de un túnel se determina en función de los estudios de detección de riesgos y una caracterización geológica, geotécnica e hidrogeológica detallada”, afirma.
Esto es complementado por Francisco González, jefe de la Unidad Rocas del ldiem, quien advierte que la planificación de túneles mineros “exige una comprensión profunda de las condiciones del terreno y de su comportamiento frente a] proceso de excavación”. “No todas las rocas responden responden igual ante una excavación: excavación: algunas presentan alta resistencia y estabilidad, mientras que otras pueden estar fracturadas, alteradas o contener zonas débiles que comprometen su integridad. Las estructuras geológicas también desempeñan un rol crítico, ya que pueden actuar como planos de debilidad o convertirse en vías de ingreso de agua. En este sentido, las condiciones hidrogeológicas son otro elemento determinante. determinante. La presencia de agua De faq. a De. : David Blancq académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Alejandra Vilinut a, Team Leader Geotechnicalde GHD Chile Regían. Daniel Martín ez subgerente de Proyectos Especiales de CR8. Gonzalo Herrera, gerente general de fsd, ebeck Chile. Francisco Gonzólea, jefe de la Unidad Racas del tdiem.
Samuel Tora, gerente del Negada de Minería de Symnetica Chile.. La planificación como paso previo a la eficiencia subterránea puede afectar tanto la estabilidad del terreno terreno como las condiciones de trabajo, especialmente si los matedales pierden resistencia al saturarse o si se generan altas presiones.
Además, la profundidad del túnel implica mayores esfuerzos sobre el macizo, lo que puede desencadenar desencadenar fenómenos como estallidos de roca o deformaciones deformaciones significativas, sobre todo en minas profundas, como las que actualmente se están desarrollando”, comenta. comenta. Factores a considerar “La minería subterránea enfrenta desafíos cada vez más complejos en materia materia de seguridad, producto de condiciones geológicas cambiantes y la necesidad de operar con altos estándares de confiabilidad. Este contexto ha motivado una evolución continua en los productos y servicios utilizados utilizados para dar soluciones específicas a cada proyecto”, afirma Daniel Martínez.
PJ respecto, menciona el caso de CBB Ready Mix, que a lo largo de su historía ha desarrollado desarrollado soluciones de ingeniería ingeniería que integran productos de afto desempeño, formulados específicamente para responder responder a estos desaifos: Hormigones estructurales optimizados para ciclos rápidos y condiciones exigentes. Shotcrete reforzado con fibras, diseñado para mejorar mejorar la ductilidad, absorber energía y resistir deformaciones deformaciones en entornos críticos. Hormigones de alta resistencia resistencia inicial, que permiten acelerar ciclos de avance y reforzamiento, aumentando aumentando la productividad. Soluciones móviles, como plantas modulares para faenas remotas o de difícil acceso, capaces de ajustar su producción según las necesidades del proyecto.
En tanto, David Blanco destaca destaca que “a través de sensores sensores inteligentes, instrumentación instrumentación geotécnica avanzada y sistemas de monitoreo en tiempo real, es posible detectar detectar cambios en las condiciones condiciones del macizo rocoso antes de que ocurran fallas crfticas”. En una visión similar, Gonzalo Herrera menciona “en lschebeck lschebeck valoramos mucho el uso de herramientas modernas que nos permften anticiparnos a posibles fallas, deformaciones deformaciones o eventos no deseados. Por ejemplo, promovemos el uso de sistemas de alerta alerta temprana que se pueden configurar por secciones del túnel y que detectan de inmediato inmediato cambios como filtraciones, filtraciones, movimientos inusuales o vibraciones.
Lo interesante es que estos sistemas pueden activarse automáticamente y poner en marcha protocolos de emergencia, ventilación o evacuación, lo que eleva considerablemente considerablemente el estándar de segurídad”. Además, gracias a la automatización automatización y el monitoreo remoto, remoto, “es posible reducir la exposición exposición del personal a zonas peligrosas. Contar con datos en tiempo real nos permite reaccionar mucho más rápido rápido y de forma más eficiente ante cualquier eventualidad”, afirma el gerente general de lschebeck Chile.
Herramientas Francisco González hace hincapié en que la tecnología ha transformado la forma en que se monitorea y gestiona la seguridad en túneles mineros: mineros: “Hoy es posible iden&icar fenómenos anómalos con mayor mayor anticipación, lo que permite permite prevenir incidentes que CAS en e/proyecto Mino Chuquicomoto Subterráneo. La necesidad de mantener condiciones seguras, garantizar la continuidad operacional y optimizar recursos impone restricciones al diseño del soporte David Blanco.
La planificación como paso previo a la eficiencia podrían afectar a las personas, la infraestructura y la continuidad continuidad de las operaciones”. “Actualmente, el monitoreo geotécnico mediante técnicas remotas se ha convertido en una herramienta clave para observar, en tiempo real, cómo responde el terreno frente a la excavación. A través de instrumentos que miden desplazamientos, esfuerzos esfuerzos o presión de agua, es posible detectar señales tempranas de inestabilidad y tomar decisiones informadas informadas para reforzar o ajustar el sostenimiento. En paralelo, el monitoreo sísmico ha cobrado cobrado especial relevancia en minería subterránea profunda, ya que permfte detectar eventos eventos menores incluso antes de que sean perceptibles en superficie. Esto es particularmente particularmente útil para anticiparse a estallidos de roca u otros fenómenos asociados a aos esfuerzos”, resalta. “En definitiva, la tecnología ya no se limita a reaccionar ante situaciones de riesgo, sino que permite anticiparlas. Esta capacidad de previsión es hoy un pilar esencial para una minería subterránea más segura, eficiente y sostenible”, recalca González.
Mientas que Samuel Toro, gerente gerente del Negocio de Minería de Symnetics Chile, comenta que “han comprobado que la articulación temprana entre el mandante y los contratistas especializados es un factor determinante del desempeño desempeño en este tipo de obras.
La industria minera concentra en estos contratos algunos de sus mayores presupuestos, presupuestos, superlorss a los US$200 millones anuales en algunos casos, lo que exige una gobernanza gobernanza técnica y estratégica estratégica de alto nível para asegurar la calidad, los plazos y la productividad productividad de los desarrollos”. Además de relatar que han observado que las operaciones operaciones más avanzadas están incorporando incorporando soluciones que permiten no sólo reaccionar frente a eventos, sino anticiparlos anticiparlos y mitigados proactivamente, proactivamente, destacando dos grandes líneas: A través del monitoreo en tiempo real, usando sensores que detectan deformaciones, esfuerzos y movimientos anómalos en el macizo. Esto permite rsaccionar con rapidez ante riesgos geotécnicos, sienHerrera do clave la integración de estos datos en modelos de control visual para mejorar la gestión de la confiabilidad en desarrollos críticos. Con modelos predictivos, especialmente en minería por hundimiento (caving), que permiten anticipar cómo se comportará la roca una vez iniciada la operación. Estas herramientas herramientas ayudan a planificar planificar con mayor precisión y a minimizar desgos para las personas y la continuidad operacional. “En ambos casos, la clave está en traducir datos técnicos técnicos en información útil para la operación.
Por eso, una buena buena práctica que promovemos en Symnetics es el diseño de sistemas de monitoreo alineados alineados con los objetivos estratégicos estratégicos del proyecto: asegurar continuidad operacional, proteger proteger la Áda de las personas y optimizar el ciclo de avance”, expresa Toro. mch e 1 La planificación y ejecución de túneles mineras reqsiere sea camprensión detallada del terrena. La profundidad del túnel y la carga del terreno sobre él influyen directamente en los esfuerzos que se generan y por lo tanto, en el diseño del sistema de fortificación”, Gonzalo.