Autor: Por Nicolás Arrau Álvarez
Antigúedad y capacidad exigida: las limitantes que justifican los nuevos hospitales en la zona
Antigúedad y capacidad exigida: las limitantes que justifican los nuevos hospitales en la zona El municipio de Nacimiento acusa que su actual recinto hospitalario nunca ha recibido mantenciones.
Desde Coronel, Lota, Santa Bárbara y Nacimiento urgen el avance de los proyectos Antigúedad y capacidad exigida: las limitantes que justifican los nuevos hospitales en la zona Atrasos en la concesión para la construcción de cuatro recintos otorgada a la empresa OHLA alarman a las comunas beneficiadas. Ahora se coordinan acciones para destrabar el problema.
Por Nicolás Arrau Álvarez /nicolasalvarez(adiarioeksurcl orría diciembre del año 2019, un período marcado por la convulsión social, y el subsecretario de el subsecretario de de ese entonces, Arturo Zúñiga, anunciaba en la zona la licita ción para cuatros nuevos hospitales: Santa Bárbara, Nacimiento, Lota y Coronel, cuya área deinfluencia alcanza las 414 mil per: sonas. "Hubo una decisión de ampliarlos proyectos originales y esoyase realizó, por lo tanto, ya no deberíamos tener problemas para que en los primeros meses del próximo año estos cuatro hospitalesse llamen licitación", dijo la autoridad en aquel mo. mento, quien agregó que la construcción de loscuatro recintos se proyectaba para 2022, Más de media década ha pasadodesdeel anuncio y losavances en la ejecución de obras es, por así decirlo, escuálido.
Peor esel escenario tras conocerse sobre el atrasoen laconstrucción del pro. yecto denominado "Red Biobío: hospital de Santa Bárbara, hospital de Nacimiento, hospital de Coronel y hospital de Lota", si tuación que este lunes llevó a equipos regionales y nacionales a dar un plazo de 20 días hábiles ala empresa OHLA SA. firma a cargo de las cuatro iniciativas y que incumpliólosacuerdos establecidos en los contratospara presentar en la Comisión Árbi tral del Sistema de Concesiones un plan para continuar su traba. jo.
De locontrario, el acuerdo le garáasufin, un escenario que, de concretarse, retrasará aún más planes que son sentidos por las comunidades, en especial al sur del río Biobío donde urgen por un recinto de alta complejidad quedescongestioneal Guillermo Grant Benavente. La población del área de influencia de los cuatro establecimientos involucra un total aproximado de 414 mil beneficiarios.
DERIVACIONES Y ANTIGUEDAD En términos generales, el proyecto "Red Biobío" considera dos hospitales de baja complejidad en Santa Bárbara y Nacimiento, uno de mediana complejidad en Lota y uno de alta complejidad en Coronel, todo bajo un presupuesto oficial que en noviembre de 2024 llegabaalas7,7 millones de UF es decir, cerca de $300 mil millones.
Según una minuta de la Dirección de Concesiones, el plan comprendeel desarrollo integral de diseños, ejecución de obras civiles asociadas, implementación integral de equipamiento clínico, administrativo e industrial, además de la explotación deservicios básicos y especiales obligatorios, y cuenta además con un total de 569 camas. La puesta en servicio definitiva de las obras se estima --o se estimaba para octubre de 2027, bajo una concesión hasta 2042. En Coronel se busca pasar de un hospital de mediana a alta complejidad.
El alcalde Boris Chamorro recuerda parte de la historia del "San José", que fue construido en 1959 pensandoen una proyección habitacional de hasta 40 mil habitantes, aunque hoy en la comuna son más de 130 mil.
En otras palabras, con. es to se complica la cobertura, no sólo alas necesidades desu ciudad, sino que también a Lota y la Provincia de Arauco. "Yo diría queel hospital San Joséesde mediana y baja compleji dad, porque estamos haciendo derivaciones de forma constante al Guillermo Grant Benavente, pero aún así seguimos siendo uno de los más grandes que hay alsur del río Biobío", dice, y enfatiza que de contar con la nueva estructura podrían sumar más de 300 camas de atención, servicios de oncología y otrosespecializados, "que es lo que actualmente no tenemos". Respecto al problema delas derivaciones, asegura que es unasituación con la que deben convivir de manera diaria por la falta de cobertura que tiene el San José. "Estamos atendiendo por me: dio del SAR Carlos Pinto, que tampoco tiene la cobertura sufi: cienteyal final terminamossiendo hospitales que son de derivaciones constantesa Concepción", Ad ia Coronel podría tener el segundo hospital de alta complejidad en la Región del Biobío.
El detalle de las cuatro iniciativas: Hospital de Santa Bárbara Complejidad: baja Inversión: 665821 UF Superficie: 12.106 metros cuadrados Características: 37 camas, 21 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, un pabellón de c+ rugía menor, una sala de atención parto inminente, y una unidad de hemodiálisis con seis sillones.
Hospital de Lota Complejidad: mediana Inversión: 2.158.867 UF Superficie: 40.298 metros cuadrados Características: 132 camas, 19 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, 20 salas de procedimientos, cinco quirófanos, dos salas de atención integral del parto, hospital de día psíquica para 10 pacientes, unidad de heisconseis estaciones y servicio de urun helipuerto, entre otros. modi gencia, gencia, gencia, subraya. Una de las cosas que limitan una mejor atención en Lota dice relación con los espacios. Actualmente, su hospital cuenta con 8 mil metros cuadrados, es antiguo -data de 1950-y, si bien ha resistido varios sismos y el terremoto del 2010, su daño es evidente, según el municipio.
Desde allí plantean deficiencias graves como condiciones de hacinamiento, tanto para pacientes, usuarios y personal, espaciosinsuficientes para diversas áreas que debieron ser adosadas 0 externalizadas mediante arriendos, laatención modularen contenedores desde hace una década, recurrentes inundaciones y anegamientos con lluvias y aguas serHospital de Nacimiento Complejidad: baja Inversión: 712447 UF Superficie: 13311 metros cuadrados Características: 47 camas, 29 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, un pabellón cirugía menor, una sala de atención de parto nminente, y servicio de urgencia, entre otros.
Hospital de Coronel Complejidad: alta Inversión: 4217713 UF Superficie: 79.564 metros cuadrados Características: 353 camas (60 de cuidados básicos, 257 de paciente medio y 36 de paciente crítico), 53 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, 21 salas de procedimientos, nueve quirófanos, tres salas de atención integral del parto, tría para 30 pactentes, unidad de: hospital de da psiquis diálisis con 19 estaciones, y servicio de urgencia, entre otros. vidas.
Se suman elevadores que deben restringir su funcionamiento por razones de seguridad, carencia de un lugar adecuado de estacionamientos, insumos médicos almacenados en pasillos y escaleras dada la falta de espacio en bodegas, así como una evidente falta de espacios con adecuada amplitud, ¡luminación y ventilación en salas de espera, servicios de urgencias y atención de salud primaria. "Tenemos población en Lota querequiere atenciones especializadas de salud, pero lamentablemente hoy tenemos un hospi tal de 8mil metros cuadrados y que no cumple con las condiciones. Tenemos que trasladar diariamente pacientes desde lacomunaa Concepción por diálisis, atenciones especializadas y operaciones, y hay gente que ha fallecido en listas de espera", cuentael alcalde Jaime Vásquez. Para la autoridad, es necesario contar con plazos definidos, entendiendo queel sistemasearticulaenred y que tenernuevos hospi talesen Lota y Coronel hace que losestablecimientos hospitalarios delazonasearticulenjuntoconel Guillermo Grant Benavente. FALTA DE MANTENCIONES Y MÁS ESPECIALIDAD Lasituaciónqueenfrentan hoy las comunidades frente a los eventualesretrasos ha levantado las alarmas en los municipios.
El alcalde de Santa Bárbara, Cristian alcalde de Santa Bárbara, Cristian alcalde de Santa Bárbara, Cristian alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, relata quesu actual hospital data de la década de 1960, una estructura que carece de algunasespecialidades y camas de mayor especialidad. "Si bien tiene diá] sis, quedaremos cortos con el actual establecimiento, porque está diseñado para 22 mil personas, pero hoy superamos eso por un 10%, o más(... ) Lo másimportante es queen temporada estival recibimos 150 mil visitantes porfinesdesemana, y la mayoría cae al hospital que tenemosen lacomuna", puntualiza.
Señala que también hay problemas respecto a los funcionarios, un ítem en el que también "quedan cortos", y que entre las tres comunas que requieren de susservicios-se suman Alto Biobío y Quilaco-se necesitan mayores políticas, entendiendo que ya existe colapso en lasalud pública de Los Ángeles y en la ruta QS61-R que conecta con la capital provincial. "Hoy nisiquiera tenemos laboratorio en Santa Bárbara, porllo que todoslos exámenes se derivan en las mismas ambulancias a la ciudad de Los Ángeles. Hay que aprovechar la oportunidad de tener un hospital nuevo, crear nuevas especialidades oincluir, quizá, un hospital de mediana complejidad", dice. Otro déficit planteado por Oses tiene que verconel servicio de urgencia y profesionales médicos que comparten también el tema clínico. Según afirma, la idea es queel futuro proyecto aumente endiez veceslaactual urgencia. Su par de Nacimiento, Carlos "Toloza, enfatiza queelactual hospital data de 1980 y que nunca ha tenido una mantención, lo que llevó a que el establecimiento se deteriorara de manera muy rápida.
En suciudadson 28 mil habitantes, pero deben sumar también a los habitantes de Negrete, es decir, se atiende a cerca de 42 mil personas. "El peor de los casos es quela obra se paralice y se llamea una nuevalicitación. Nosotrosqueremos que continúe la empresa y se pueda llegar a solucionar el problema a través del comité arbitral para poder inaugurar dentro de 2027", resalta el alcalde.
El actual recinto cuenta con nsolo piso y una cubierta deasbesto-cemento"quees muy dañino para la salud", según el alcalde, quien agrega que la estructura tampoco cuenta con normativani ventanas termopanel o luz propia, "porque se construyeron adecuaciones mientrascontinúa la construcción". Eso, a sujuicio, dificultad la atención quesedaa la comunidad y provocará, a la postre, un problema sanitario, "algo que hemos hablado con el seremi Eduardo Barra". seremi Eduardo Barra". seremi Eduardo Barra"..