Desde la diosa Rea, la Virgen María Desde la diosa Rea, la Virgen María Guerra de Secesión
Desde la diosa Rea, la Virgen María Desde la diosa Rea, la Virgen María Guerra de Secesión Desde la diosa Rea, la Virgen María Desde la diosa Rea, la Virgen María y las madres de víctimas de la Guerra de Secesión Orígenes. El comienzo de esta celebración, que en Chile se instauró por allá por el año 1940, tiene una historia mucho más antigua de lo que pudiera pensarse.
En un comienzo, el Día de la Madre en Chile se celebraba en octubre. / ARCHIVO Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Luego, cuando la adoptaron los romanos, la llamaron Hilaria. Y con el advenimiento del cristianismo se transformaron para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En Inglaterra, hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacipnado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños iban a misa y regresaban a sus casas con regalos para sus mamás. Y a muchas de las que trabajaban se les daba libre para que pasaran el día con sus familias.
Sin embargo, según las publicaciones al respecto, el origen contemporáneo de esta celebración se remonta a 1865, cuando la poeta y activista Julia Ward Howe organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión estadounidense. Ella propuso establecer un día especial como una forma de reconciliar a las partes en conflicto. En Chile, el Día de la Madre data de 1940. Veinte años después la fecha se programaba para octubre y, de hecho, en ese mes quedó oficialmente, luego que en 1977 un decreto supremo así lo estableciera.
Todo cambió en la década de los 80, debido al creciente comercio alrededor del tema, lo que hizo que se designara el segundo domingo de mayo, puesto que en esa fecha es cuando se celebra en Estados Unidos. Hay que hacer notar que el Día de la Madre se festeja en distintas fechas en el mundo. Desde el segundo domingo de febrero en Noruega, hasta el 22 de diciembre en Indonesia.
Incluso, en muchos países coincide con el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, como en Bulgaria, Albania, Rumania y las naciones que formaban la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, o las que formaban la ex Yugoeslavia. En este día, las madres en todo el mundo son regaloneadas de diferentes maneras. Hay quienes prefieren hacerles un regalo, un obsequio, como perfumes, productos de belleza, chocolates, pulseras, carteras, flores o un libro. Los más pequeños, por lo general, les escriben cartas, les hacen una tarjeta en forma de corazón, flores de cartulina o, simplemente, les llevan el desayuno a la cama. Lo importante es demostrarles cuánto cariño les tenemos, estén o no con nostros en este momento. Así que, si la tienes cerca, corre a darle un abrazo. Ellas, más que nadie, se lo merecen de sobra. PUBLIMETRO.