Las fintech comienzan a jugar un rol en la sustentabilidad
PAMELA CARRASCO T. No cabe duda de que el mundo se mueve hacia modelos económicos sostenibles.
De hecho, se estima que para 2030, la sostenibilidad podría podría llegar a tener un impacto en los negocios de US$ 12.000 millones al año, según estimaciones de la Organización Organización de Naciones Unidas (ONU), lo que se calcula podría generar generar unos 800 millones de nuevos puestos de trabajo. Y en esta nueva realidad, las empresas empresas financieras y tecnológicas (fintech) tienen mucho que aportar.
Partiendo porque, en términos prácticos, prácticos, al operar de manera virtual y promover los pagos digitales, inmediatamente inmediatamente contribuyen a la disminución disminución de los trámites presenciales y el uso del papel, lo que tiene un beneficio beneficio directo en el medio ambiente.
Mejor información Además, dado que este tipo de empresas se basa en el uso de tecnologías tecnologías de punta como la analítica avanzada de datos, el blockchain o la inteligencia artificial (lA), pueden ayudar a otras organizaciones a medir medir y reducir su impacto ambiental o su huella de carbono de manera más rápida y eficiente, además de evaluar evaluar mejor los riesgos y oportunidades oportunidades de ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por su sigla en inglés). También ayudarían a identificar identificar mejores oportunidades de inversión inversión sostenible. Así, las posibilidades de desarrollo de este mercado son enormes. De hecho, según un estudio del IBM Institute for Business Value, que reunió a más de 2.000 ejecutivos, la mayoría de estos cree en la tecnología tecnología como medio para aplicar acciones acciones sostenibles.
Cerca del 56% apuesta por el loT (internet de las cosas), cosas), el 52% por los dispositivos móviles móviles y el 50% por la nube híbrida como como medios para ayudar al medio ambiente ambiente en el mundo corporativo.
Con el corazón verde Junto con aportar tecnología y sistemas sistemas de medición más efectivos, las fintech también pueden contribuir contribuir con propuestas novedosas de financiamiento financiamiento a empresas que dan prioridad a la sostenibilidad, como bonos verdes y crowdfundíng para proyectos sostenibles, como energías energías renovables, infraestructuras ecológicas y agricultura sostenible. Son las llamadas green fintech, fintech verdes o fintech centradas en criterios ESG, que basan su modelo modelo de negocio en ofrecer productos productos y servicios financieros que apoyan apoyan sociedades sostenibles.
Diego Herrera, especialista líder en la División de Conectividad, Mercados Mercados y Finanzas del Banco Interamericano Interamericano de Desarrollo IBID), dice que hoy existen varios ejemplos de soluciones fintech que se están ofreciendo ofreciendo a nivel global y regional para aportar a un mundo más sostenible. Explica que hay plataformas que proveen microcréditos para la inverSión inverSión en tecnologías sostenibles. U otras que ofrecen productos de inversión inversión relacionados con la reducción de las emisiones de carbono y que permiten, permiten, inclusive, negociar derechos de carbono. “Estas plataformas están están dando forma a los mercados de carbono en algunos países. También hay plataformas que, mediante mediante sus préstamos, ayudan a que pequeños productores que antes no tenían acceso al crédito, lo tengan, ayudando a reducir reducir los umbrales de pobreza. Estos ejemplos muestran cómo cómo la tecnología financiera puede ayudar a aumentar la sostenibilidad y a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Desarrollo Sostenible (ODS)”, explica el especialista del BID.
Oportunidades para la región Si bien a nivel latinoamericano estas estas fintech de sostenibilidad aún no son un número relevante, existen algunas algunas que, por ejemplo, están ofreciendo ofreciendo microcréditos para la inversión inversión en tecnologías sostenibles, como como la producción de energía solar o En Latinoamérica, algunas fintech están ofreciendo microcrditos para la inversión en tecnologías sostenibles, como la producción de energía solar ola conservacion del agua. la conservación del agua. Ajuicio de Herrera, América Latina y el Caribe tienen un gran potencial de apalancar su diversidad y riqueza ambiental y social para mejorar la vida vida de sus ciudadanos.
“La región tiene tiene compromisos importantes en términos términos sociales, como disminuir los niveles de pobreza y desigualdad, y ha establecido ambiciosas ambiciosas metas ambientales, en el contexto del Acuerdo Acuerdo de París para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero”, dice. El experto asegura que hay consenso en que la única manera de abordar estos desafíos es a través de la movilización movilización del sector privado. “En este marco, los mercados financieros financieros se constituyen como una infraestructura infraestructura central para apoyar a los países para promover una economía economía más sostenible”, agrega.
Desde el BID, afirma, están comprometidos comprometidos con el desarrollo de las finanzas sostenibles en la región “bajo un enfoque integral a través de promover una mayor transparencia, capacidad institucional de los actores actores públicos y privados, el apoyo al desarrollo de los mercados sostenibles, sostenibles, y el respaldo a una gestión de riesgos técnicos, financieros, ambientales ambientales y sociales en línea con las nuevas necesidades del mercado”, asegura. o o o r y, __ EJEMPLOS A NIVEL GLOBAL Y REGIONAL: Las fintech comienzan a jugar un rol en la sustentabilidad El sector puede contribuir financiando proyectos “verdes”, ayudando a las organizaciones a medir y controlar su huella de carbono o identificando mejores oportunidades de inversión con enfoque medioambiental, entre otras. El 56% de los ejecutivos apuesta por el loT, el 52% por los dispositivos móviles y el 50% por la nube híbrida como medios para ayudar al medio ambiente. Las fintech comienzan a jugar un rol en la sustentabilidad.