Copec y Mim firman convenio para construir el espacio inmersivo más grande de latinoamérica
Copec y Mim firman convenio para construir el espacio inmersivo más grande de latinoamérica Con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura, la ciencia y la innovación, Copec yla Fundación Fundación Tiempos Nuevos, entidadacargo entidadacargo del Museo lnteractivo lnteractivo Mirador (mim) firmaron un convenio para construir el primer espacio inmersivo del museo, y el cuarto en el país, que se proyecta como el más grande de Chile y Sudamérica.
El proyecto considera la creación creación de una infraestructura de vanguardia con una cúpula interior interior tipo domo destinada ala proyección de contenidos con experiencias 360 mediante un sistema de audio envolvente, que permitirá desarrollar experiencias experiencias audiovisuales de alta calidad.
El nuevo espacio, destinado a la exhibición de películas fuil dome, intervenciones y presentaciones presentaciones artísticas, charlas y otras manifestaciones culturales culturales y científicas se desarrolla en el contexto colaboración estratégica de largo plazo, que busca enriquecer la experiencia experiencia museográfica en Chile de los 25 años del mim y los 90 años de Copec FI nuevo espacio inmersivo tendrá múltiples propósitos: propósitos: “Esta infraestructura de vanguardia busca complementar complementar la labor del mim en la divulgación de las ciencias y el arte a un público diverso, diverso, incluyendo visitantes que acceden al museo de forma gratuita, ofreciendo un acceso privilegiado a experiencias inmersivas inmersivas de alta calidad.
En el marco de nuestro aniversario por nuestros 25 años de historia, historia, este proyecto completa el anhelo del proyecto arquitectónico arquitectónico original del mim, que contemplaba un auditorio y cine interactiv señaló Maria Paz Epelman, presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos.
Por su parte, Arturo Natho, gerente gerente general de Copec, destacó destacó que “En Copec cumplimos 90 años al servicio de Chile y nos enorgullece celebrar este importante aniversario con un proyecto que reafirme nuestro nuestro compromiso histórico con la innovación y el acceso a la cultura. Este nuevo espacio proyecta nuestro propósito hacia el futuro: una infraestructura infraestructura pensada para inspirar a las nuevas generaciones a imaginar un mundo impulsado impulsado por la electromovffidad, las energías renovables y el desarrollo sostenible.
Poitiue creemos quelainnovaciónyla sostenibffidad son los motores del cambio, seguiremos acompañando acompañando esta transformación con la misma energía y pasión con la que hemos potenciado el movimiento y desarrollo de Chile durante nueve décadas “La alianza entre el Museo Esteractivo Mirador y Copec es un ejemplo del impacto positivo positivo que tiene la Ley de Donaciones Donaciones Culturales en nuestro nuestro país. Esta colaboración permitirá acercar la ciencia y la tecnología a más personas, promoviendo el asombro y el aprendizaje de manera innovadora. innovadora.
Desde el ministerio de las Culturas, las Artesyel Patrimonio, Patrimonio, celebramos este tipo de iniciativas que fortalecen el acceso acceso a la cultura, la educación y el desarrollo científico del país destacó la ministra de las Culturas, Culturas, las Artes yel Patrimonio, Carolina Arredondo. La inauguración del nuevo espacto está prevista para 2026 y está acogida a Leyde Donaciones Donaciones Culturales. Por su parte, el mim anunció que abrirá una licitación para la construcción del espacio, dirigida a organizaciones con experiencia en la instalación y puesta en marcha de sistemas inmersivos full dome.
La licitación licitación estará abierta entre el 10 de abril y el 29 de mayo de 2025, y las bases ya se encuentran encuentran disponibles en el sitio web wwwjnim. cL El nuevo espacio inmersivo, que posicionará a la Fundación Fundación Tiempos Nuevos y a Copec como referentes en innovación educativa, cientffica y cultural, ofrecerá ofrecerá experiencias interactivas como simulaciones científicas científicas y viajes virtuales que enriquezcan el aprendizaje en áreas como ciencia, astronomía, astronomía, energía, sostenibffidad, biología, tecnología, historia y cultura, tanto para niños como para público general. Además, buscará brindar un espacio de creación y difusión para profesionales profesionales del sector, fomentando fomentando la producción de contenidos contenidos inmersivos nacionales.
Copec y Mim firman convenio para construir el espacio inmersivo más grande de latinoamérica Con una superficie aproximada de más de 400 metros cuadrados, la iniciativa se enmarca en la celebración de los 25 años de aniversario del Museo lnteractivo Mirador (mim) y los 90 años de Copec. El mim abrirá una licitación para la construcción del espacio, que estará abierta entre el 10 de abril y el 29 de mayo de 2025..