Autor: GABRIEL BORIC
El episodio trumpista del gobierno de Boric
El episodio trumpista del gobierno de Boric Hace un año se aplicaron sobretasas contra importaciones chinas con el objetivo de defender la planta de producción de acero de Huachipato.
EYN “En estos momentos convulsos de la algunos que apuestan por el pro economía mundial, en donde hay teccionismo, por cerrar sus fronteras, nosotros decimos no”, planteó el Presidente Gabriel Borc el 24 de marzo durante la asamblea del BID en Chile. El mensaje de defensa del libre comercio del mandatario ocurrió pocos días antes de que Donald Trump iniciara una guerra arancelaria con el mundo. Pese a sus cuestionamientos al proteccionismo, el Presidente Boric tuvo su propio episodio trumpista hace apenas un año.
Denuncia de dumping En 2023 se abrió una investigación en contra de importadores de barras para bolas de acero forjadas para molienda convencional de diámetro inferior a 4 pulgadas, y para bolas de acero de similares características. Fueron solicitadas por Huachipato y Molycop como denuncia de supuesto dumping (producción con costos subsidiados) desde China. En esos meses, CAP, dueños de Huachipato, planteaban un inminente cierre ante esa competencia que calificaban de desleal.
El Gobierno terminaría por involucrarse, con el ministro de Economía, Nicolás Grau, viajando a Talcahuano para buscar un plan que permitiese el apoyo a los trabajadores. ¿Técnicos o no tanto? Pero hubo un elemento clave: la decisión de la Comisión Antidistorsiones.
Pese a que se trata de un organismo considerado “técnico”, fueron solo los cinco funcionarios dependientes del gobierno de Gabriel Boric los únicos que aceptaron imponer, en abril de 2024, salvaguardias contra las manufacturas de acero china. Los otros integrantes de la comisión, representantes de entidades técnicas como la Fiscalía Nacional Económica y el Banco Central, lo rechazaron.
En esos mismos días se recordó cómo la aplicación de salvaguardias era una distorsión del comercio, pues implica que una imOTAPIHCAUH DONALD TRUMP 4 de marzo de 2025. portación debe pagar más para proteger una industria local. La imposición de aranceles unilaterales de Trump a una escala global y masiva sigue la misma lógica que las autoridades que apoyaron el año pasado las sobretasas contra China cuestionan ahora de Washington. En su Cuenta Pública de 2024, el Presidente Boric aseguraba que se trataba de una decisión técnica: “Este año se revirtió el anuncio de cierre de la Siderúrgica Huachipato.
Y fue en base al análisis técnico de la Comisión Antidistorsiones que se tomaron medidas para que nuestra industria del acero nacional compita en una cancha pareja”. La “cancha pareja” es un argumento al que la administración de Donald Trump ha recurrido para justificar su nueva política tarifaria.
“El Día de la Liberación (2 de abril), el Presidente Trump impuso un arancel del 10% a todos los países y aranceles recíprocos más altos de forma individual a aquellas naciones con las que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales, con el fin de nivelar la cancha y proteger la seguridad nacional del país”, indicaba el 15 de abril de 2025 la Casa Blanca. El gobernante norteamericano ha guiado sus acciones y discursos en su lema “Make America Great Again” (“Hagamos grande a EE.UU. de nuevo”), que busca retornar a su país a un ciclo como gran productor industrial. La teoría económica enseña, sin embargo, que el intercambio comercial libre, sin distorsiones como impuestos arancelarios o subsidios, fomenta el bienestar de los ciudadanos. Levantar industrias donde no hay ventajas competitivas, como pretende Trump, puede tener réditos políticos, pero no económicos. El ministro de Economía, Nicolás Grau, se quejaba el 7 de agosto de 2024 cuando CAP decidió el cierre definitivo de Huachipato pese a la protección de las sobretasas. “Esta es una decisión muy devastadora para la Región del Biobío, a la cual le consta al país que como gobierno hemos hecho un gran esfuerzo para poder revertirla”, dijo ese día Grau.
El 22 de octubre, el Presidente Boric manifestó: “La región (del Biobío) ha experimentado un declive en su industria manufacturera y tenemos un compromiso de revertirlo en conjunto”. Este año se revirtió el anuncio de cierre de la Siderúrgica Huachipato.
Y fue en base al análisis técnico de la Comisión Antidistorsiones que se tomaron medidas para que nuestra industria del acero nacional compita en una cancha pareja”. Los productores de acero estadounidenses conocen bien el impacto negativo de las prácticas comerciales desleales del extranjero incluidos los subsidios, la manipulación cambiaria y otras políticas y prácticas injustas y discriminatorias sobre las industrias nacionales y sus trabajadores”..