Sernageomin lanza plataforma pública de salares y litio para fortalecer exploración y sostenibilidad territorial en el norte de Chile
Sernageomin lanza plataforma pública de salares y litio para fortalecer exploración y sostenibilidad territorial en el norte de Chile estuvo a cargo del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin, liderado por Hugo Neira, quien destacó el carácter colaborativo y técnico de la herramienta: “Este proyecto consolida más de una década de trabajo de los equipos de Geología de Sernageomin. Hemos realizado un levantamiento sistemático de datos en terreno y generado estudios fundamentales para la caracterización de salares y litio. Hoy, ese conocimiento se democratiza y se pone al servicio del país”, señaló. Neira explicó que la platainformación forma integra geoespacial y geoestadística mediante una interfaz amigable que permite la visualización dinámica de mapas, el acceso a datos físico-químicos y la descarga gratuita de información. “Esto no solo facilita el también apunta a responder a las demandas de transparencia, trazabilidad y participación ciudadana en los procesos mineros y de ordenamiento territorial.
Contexto estratégico del litio y gobernanza del territorio Chile es el segundo mayor productor mundial de litio y concentra cerca del 36% de las reservas globales de este mineral, en su mayoría presentes en salares ubicados en las regiones de Antofagasta, Atacama y Tarapacá. La creciente demanda internacional ha puesto presión sobre estos ecosistemas, muchas veces frágiles y escasamente monitoreados.
Frente a ello, organismos internacionales y organizaciones ambientalistas han insistido en la necesidad de contar con bases de datos robustas, públicas y accesibles para evaluar los impactos ambientales de los proyectos, definir zonas de exclusión y priorizar la protección de humedales, acuíferos y biodiversidad única de los salares altoandinos.
Con esta plataforma, Sernageomin refuerza su papel como proveedor de conocimiento técnico-científico y se alinea con las mejores prácticas de gobernanza de recursos naturales, promoviendo una minería más transparente, participativa y basada en evidencia. webinars, acompañamiento técnico a gobiernos locales y la incorporación de nuevas funcionalidades en versiones futuras. “Queremos que esta plataforma no solo sea una fuente de datos, sino una herramienta viva que fortalezca el acceso al conocimiento, la innovación digital y el desarrollo armónico del territorio”, afirmó Neira. El proyecto representa un paso clave en el marco del Plan Nacional del Litio, que busca ordenar, diversificar y abrir a nuevos actores el desarrollo de este recurso, crucial para la transición energética implementación global. Su análisis técnico, sino que permite una gestión territorial más informada y transparente, en un contexto donde la sostenibilidad es un eje central”, agregó.
DATOS ABIERTOS PARA UNA MINERÍA CON ESTÁNDARES GLOBALES Durante el evento de lanzamiento, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, enfatizó la importancia de contar con herramientas públicas y validadas para enfrentar los desafíos actuales del sector: “Tener datos técnicos, abiertos y confiables es fundamental para tomar decisiones sostenibles. Esta plataforma refleja el compromiso del Estado con una minería moderna, responsable y alineada con las exigencias globales. Es un ejemplo concreto de cómo el conocimiento científico puede contribuir a la gobernanza ambiental”, afirmó.
Aguilera recalcó que este hito es parte del fortalecimiento de la institucionalidad técnica del Estado, que busca entregar certezas en procesos de inversión, al tiempo que se protege el entorno y se promueve el diálogo informado entre los distintos actores del territorio. La plataforma está disponible a través del sitio oficial de Sernageomin y contiene información clave sobre más de 30 salares y lagunas salinas, incluyendo condiciones geológicas, composición mineralógica, datos hidrológicos y antecedentes geoquímicos. También filtros incorpora temáticos que permiten realizar búsquedas personalizadas por ubicación, tipo de depósito o características específicas.
PROYECCIÓN NACIONAL Y FUTURA EXPANSIÓN Como parte del plan de implementación de esta herramienta digital, Sernageomin contempla una agenda de difusión y capacitación que incluirá talleres regionales,. En un avance significativo para el desarrollo sustentable de los recursos estratégicos del país, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) presentó este lunes la nueva Plataforma Pública de Salares y Litio, un visor libre acceso interactivo de que entrega antecedentes fundamentales sobre los ecosistemas salinos del norte de Chile.
La iniciativa, orientada a respaldar procesos de exploración, planificación territorial y evaluación ambiental, fue presentada oficialmente en el marco de la feria Expomin 2025, la principal vitrina minera de Latinoamérica, y se perfila como un insumo clave para instituciones públicas, empresas, comunidades y centros de investigación interesados en el litio y otros minerales estratégicos.
El desarrollo de la plataforma La herramienta digital, presentada en Expomin 2025, permitirá el acceso abierto a mapas interactivos y datos geológicos clave sobre los salares del país, con el objetivo de apoyar una minería responsable, ordenada y alineada con estándares ambientales y t