CARTAS: Ciencia para todos
Ciencia para todos La lidera: da por el astrónomo Rodrigo Herrera-Camus desde la Universidad de Concepción, quelogró observar las primeras galaxias del universo con un nivel de detalle sin precedentes, essin duda un hito para la y mundial bargo, no me deja de resonar una realmente entienden -y se maravillan-con estos avances? Con demasiada frecuencia los descubrimientos científicos se comunican en lenguajes inaccesibles, encerrados en códigos técnicos, cifras frías o términos complejos que alejana laciudadanía común del conocimiento, ¿De quésirve que miremosa los conáines del universosi no logramosco nectar con las personas en la Tierra? Lo que se ha logrado desde Concepciónes extraordinario, perotambiénesuna oportunidad. Es hora de que el conocimientosalga del laboratorioysesienteaconversar con la gente. Que la divulgación no sea una tarea secundaria, sino parte del corazón de la inves tigación. Aproximar la ciencia no es“simplificarla” es democratizarla. Es permitir que una niña en Concepción o un joven en Punta Arenas sientan que también pue den ser parte de esta historia. Porquecuandolacienciasecomprende, sevalora, Y cuandose defiende, se apoya, se financia y se proyecta. El conocimiento que no se comparte, se pierde. Pero cuandose transmite, se multiplica. CATALINA CABEZAS CARRILLO