Régimen lleva propaganda a los colegios con libros y actos que exaltan a Ortega y Murillo
Régimen lleva propaganda a los colegios con libros y actos que exaltan a Ortega y Murillo T ras años enfocados en difundir su narrativa en la prensa tradicional --que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo controla casi en su totalidad--, los actos oficiales y las redes sociales, la pareja presidencial de Nicaragua trasladó ahora su narrativa a las aulas educativas, con la intervención de libros escolares, actividades en las que se les pide a los niños dedicar poemas y escribir cartas a los copresidentes, o la colocación de murales en los patios de juego que destacan al Frente Sandinist a d e L i b e r a c i ó n N a c i o n a l (FSLN), el partido gobernante.
La intervención del régimen en el contenido curricular quedó evidenciado en el último informe publicado a finales de junio por el Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam), una ONG con base en Costa Rica, en el que señalan que el sistema educativo ha sido "transformado en una plataforma de propaganda" y "adoctrinamiento político" de niños y jóvenes "para consolidar el proyecto autocrático de la pareja presidencial". "Desde los primeros grados se impone una visión de nación en la que el patriotismo se ha convertido en sinónimo de fidelidad a Daniel Ortega, Rosario Murillo y su gobierno", agrega el estudio, que pone como ejemplo el "culto a la personalidad" que se hace de los copresidentes en los textos escolares, que reciben unos dos millones de alumnos cada año, y en los que el mandatario es descrito como "valiente y visionario" y su esposa como "madre de la patria". Otro ejemplo de la difusión de la narrativa oficial se ve en el libro de Ciencias Sociales de séptimo grado, elaborado por el Ministerio de Educación de Nicaragua (Mined), al que tuvo acceso "El Mercurio". "Hoy, Nicaragua vive en libertad y en democracia, las autoridades son respetuosas de la ley y de las instituciones públicas, sin fidencial reveló que después de las masivas protestas antigubernamentales de 2018 (que dejaron un saldo de más de 300 muertos y desataron una ola represiva en el país), los docentes tuvieron que empezar a asistir obligatoriamente a charlas y capacitaciones mensuales que buscaban "impulsar la paz y la reconciliación" para rechazar "el golpismo" y a esos "vándalos de la derecha", muchas de las cuales eran incluso impartidas por Murillo a través de una señal de radio.
Mientras que el medio opositor La Prensa apuntó en enero pasado contra la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), como la encargada de "adoctrinar" a los profesores, al impartir el diplomado "Transformaciones evolucionarias: en 45 años de luz", que exalta la figura de los copresidentes y a la que algunos de los docentes deben asistir de forma obligatoria. "Los maestros están claros de que no pueden dar otra versión que la oficial en las aulas de clases porque temen al despido en un país donde reciben una de las pagas más bajas de Latinoamérica", sostiene Danny Ramírez Ayérdiz, secretario ejecutivo de Calidh, un organismo que brinda asistencia legal a nicaragüenses en el exilio.
Para Cuadra, en tanto, el problema central es el impacto que tiene la propaganda en la calidad de la educación, en un país donde se invierten unos 180 dólares anuales por alumno en educación básica, muy por debajo de otros países de la región como Costa rica, que invierte 2.246 dólares anuales por estudiante. "La calidad de la educación se está lesionando seriamente, lo que ya era un problema estructural en Nicaragua (... ) ante la reducción en el nivel de inversión pública en las infraestructuras y los recursos, el nivel de preparación de los docentes, y también ahora con esta modificación que se está haciendo de los programas y los currículos educativos", dice la experta. nacional y que inspiró el sandinismo.
Las imágenes de los murales también han sido publicadas por el medio oficialista El 19 Digital y por el sitio web del Ministerio de Educación del país. "El objetivo, claramente, es moldear a los jóvenes como partidarios obedientes y leales al FSLN en lugar de fomentar ciudadanos críticos e independientes", comenta a este diario María Fernanda Bozmoski, líder para Centroamérica del Centro Adrienne Arsht del Atlantic Council. Control sobre los profesores A su vez, existen denuncias de medios opositores que señalan que los profesores también se han visto afectados por la intervención del régimen.
El Conen que se les pide a los maestros "que pasen a los alumnos acumulando puntos por asistencia a actividades políticas dentro del colegio", y no por su desempeño en clases, lo que lleva a que los jóvenes estén "más dedicados a atender actividades partidarias que atender actividades que tienen que ver con su proceso de aprendizaje y de educación propiamente", afirma.
En algunas escuelas, según el medio El Confidencial (que actualmente opera desde fuera de Nicaragua tras ser allanado y cerrado por el régimen), son comunes los afiches con los rostros de Ortega y Murillo, e incluso existen murales en los patios escolares con los colores y siglas del FSLN, que acompaña usualmente la imagen de Augusto Sandino, un líder guerrillero nicaragüense considerado héroe "Proceso de adoctrinamiento" "El sistema educativo se ha convertido en un gigante de propaganda política (... ). Por eso les piden, por ejemplo, que cualquier cosa que reciban en la escuela, como los desayunos escolares o las becas, tienen que agradecerlas al comandante y a la compañera Murillo.
Tienen que mandarles cartas a ellos, cartas que se hacen públicas en las actividades partidarias y proselitistas que ahora se promueven en los colegios, en las que se ensalzan las figuras de estas dos personas como parte de ese proceso de adoctrinamiento", dice a "El Mercurio" Elvira Cuadra, socióloga nicaragüense y directora del Cetcam. Hay casos, postula la experta, persecución política, ni presos políticos, ni torturas en la cárceles, sin exiliados ni golpes de Estado, sin represión militar o política", afirma el texto.
Mientras que en el volumen de Convivencia y Civismo, impartido a niños de quinto grado, se destacan en cuentos infantiles las acciones y políticas del gobierno: "Mamá dice: ahora tenemos un Gobierno que se preocupa por las dificultades que tiene el pueblo, por eso a doña Lupe le hicieron su casa, destruida por el terremoto, a doña Lola le dieron zinc para cambiar el techo que era de plástico, a la Juana le entregaron su bono productivo alimentario, para que le diera vida a su parcela y saliera de la pobreza (... ), y a nosotras las agricultoras el Banco de la Producción nos da préstamos para el cultivo de café y granos básicos". En las aulas se insta a los niños a escribir cartas y poemas a los "copresidentes" de Nicaragua: Régimen lleva propaganda a los colegios con libros y actos que exaltan a Ortega y Murillo EVA LUNA GATICA Los textos escolares dicen que "no hay persecución política" ni "represión" contra los opositores en el país centroamericano, lo que algunas organizaciones sociales califican como "adoctrinamiento". EN LOS MURALES DE LOS COLEGIOS de Nicaragua es muy común ver material sobre el partido gobernante FSLN y la Revolución Sandinista. EL 1 9 DIGITAL.