Autor: NICOLÁS GARCÍA DE VAL
Putin acuerda con Trump tregua parcial en Ucrania, pero exige cortar la ayuda militar internacional a Kiev
Putin acuerda con Trump tregua parcial en Ucrania, pero exige cortar la ayuda militar internacional a Kiev Esperada conversación telefónica entre ambos presidentes:Zelenski dijo estar abierto al cese el fuego contra la infraestructura energética, pero criticó las exigencias de Moscú como un intento de “debilitar” a su país.
En la primera conversación entre ambos desde que Ucrania aceptó apoyar una tregua de 30 días, Donald Trump y Vladimir Putin acordaron un cese el fuego contra la infraestructura energética, pero el Presidente ruso mantuvo su condición de que Kiev deje de recibir armas extranjeras, para alcanzar un fin total de la guerra que lleva más de tres años. “Acordaron que este conflicto necesita terminar con una paz duradera. También expresaron que se necesita mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia”, dijo la Casa Blanca en un comunicado tras el diálogo que se prolongó por unos 90 minutos. Poco después, el Kremlin publicó su propio resumen de la cita.
Según los gobiernos de ambos países, Putin aceptó un cese el fuego contra la infraestructura energética de 30 días el mandatario lo hizo oficial más tarde y los dos líderes acordaron continuar con “las negociaciones técnicas para la implementación de un cese el fuego marítimo en el Mar Negro, un cese el fuego completo y la paz permanente”, de acuerdo a la Casa Blanca. Moscú también aclaró que Putin acordó un canje de 175 prisioneros de guerra con Ucrania hoy. Trump se refirió a la conversación “muy buena y productiva” con Putin, y manifestó que hubo un “entendimiento” para negociar “rápidamente” un “alto el fuego total” en Ucrania.
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo en una conferencia de prensa en línea que su país respaldaría un cese el fuego a la infraestructura energética, aunque, puntualizó, que es necesario hablar con Trump para “saber en detalles lo que los rusos le ofrecieron a los estadounidenses o lo que los estadounidenses ofrecieron a los rusos”. el Presidente reconoció que no todos los territorios podrían ser recuperados por la fuerza y que podrían tener que quedar bajo un control ruso de facto. El gobierno de Trump podría estar considerando reconocer Crimea como parte del territorio ruso, en el marco de las negociaciones, según informó el medio Semafor, citando a dos autoridades cercanas al tema.
Todo eso parece indicar que “Putin no tendrá que hacer grandes concesiones”, según Tracey German, experta en política exterior y de seguridad de Rusia del Kings College London, quien destaca que el líder ruso “siente que está en una posición negociadora fuerte” y que “hoy tiene más que ganar en el campo de batalla que en la mesa de negociaciones”. Efectivamente, los desarrollos militares del último tiempo benefician a Rusia, que tiene un férreo control de la zona oriental de Ucrania el Donbás y ha logrado recuperar prácticamente toda la región de Kursk, la única que las tropas ucranianas habían conseguido arrebatarle. “Hace mucho tiempo, algunas personas sugirieron que Crimea podría ser entregada a Rusia para que devolviera el Donbás a Ucrania. Ahora que Rusia controla tanto territorio, no sé como eso podría funcionar”, aseguró Saivetz, quien, de todas formas, planteó que la reunión de ayer “podría haber sido todavía peor” para Kiev.
EFEEFELas “condiciones clave” que preocupan a KievWashington elogió la “inmensa ventaja” de una “mejor relación bilateral” con Moscú, con potencial para “enormes acuerdos económicos”, pero no dio detalles sobre si le ofreció algo a Rusia a cambio del cese el f u e g o.
E l c o m u n i c a d o d e l Kremlin dijo que ambos mandatarios “subrayaron varios puntos significativos” que requieren más consideración, incluyendo “un control efectivo” de un cese el fuego. Moscú también añadió que “una condición clave” para prevenir una escalada del conflicto es su demanda de “terminar completamente” con la ayudamilitar extranjera y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Washington no se refirió a ese tema, pero podría ser una línea roja para Kiev, de acuerdo a Carol Saivetz, asesora sénior del Programa de Estudios de Seguridad del MIT y experta en Rusia y Ucrania. “Honestamente, no veo cómo Kiev podría aceptar esto. Estaría en una desventaja clara”, aseguró.
Así lo hizo ver Zelenski durante la conferencia de prensa, en la que manifestó que las condiciones establecidas por el ruso para una tregua total tienen como objetivo “debilitar” a Ucrania y demuestran que no está listo “para poner fin” a la guerra. El gobierno de Trump suspendió temporalmente la ayuda militar y de inteligencia aUcrania a inicios de mes, tras una confrontación entre el republicano y Zelenski en la Oficina Oval. Washington restauró el flujo de ayuda luego de que Kiev aceptara un cese el fuego total de 30 días.
El Canciller alemán, Olaf Scholz, celebró el cese el fuego parcial como “un buen comienzo”, aunque dejó claro que “no puede haber un acuerdo sin Ucrania”. En una línea similar se manifestó el Presidente francés, Emmanuel Macron, y ambos líderes dijeron que seguirán enviando ayuda a Ucrania.
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, en tanto, celebró “el avance que el Presidente Trump hizo hacia un cese el fuego” e insistió en que las negociaciones deben llevar a “una pazjusta y duradera para Ucrania”. El problema territorialUno de los principales temas en discusión para una eventual paz es qué ocurrirá con los territorios ucranianos controlados por Moscú, que ya suman 20% del total del país, incluyendo a Crimea, anexada ilegalmente a Rusia en 2014. El gobierno ucraniano ha dicho que no está dispuesto a renunciar a su territorio, pero Trump dijo estar abierto a hablar de “reparto” entre Ucrania y Rusia; lo que preocupó a Kiev.
El domingo, Zelenski dijo que Ucrania no reconocerá los territorios ocupados como rusos “por ninguna circunstancia”, aunque en noviembre pasado,. ACUSACIONES CRUZADAS Rusia y Ucrania se acusaron ayer de lanzar ataques en la frontera, y ambos bandos dijeron tener el control total de sus respectivos territorios. Esperada conversación telefónica entre ambos presidentes: la conversación como “muy buena y productiva”. que Ucrania no debe entrar a la OTAN.