Sólo el 10% de los tratamientos no invasivos para aliviar el dolor de espalda son efectivos
Sólo el 10% de los tratamientos no invasivos para aliviar el dolor de espalda son efectivos para aliviar el dolor de espalda son efectivos 7 análisis de datos pu: licado en una revis tentifica señala que las diferencias con al placebo son marginales en la mayoria de los tratamientos contra la lumbalgia crónica y aguada.
Diferamtes ex stonan la metodología stonan la metodología Hay citas que no dejan lu ¡ gar a dudas y esta es una de ellas: más de 600 millones de personas en el mundo sufren. de dolor de espalda.
Y no se va a quedar ahí So stima que para 2030 la prevalencia de los problemas lumbares superará los200 milenes de afectados, el 10% dela población global, Los tratamientos para intentas ha: cer frente a esta dolor --la pi mera causa de discapacidad en lmundo son muchos. Por o general, so vado menos a más, siendo el primer paso los fár macos y el último, más drás. tica e invasivo, la cirugía.
Sin embargo, una nueva revisión publicada este martes on la: vista BM] Evidence Based Me. cine, reporta que apenas uno, de cada 10 tratamientos no in vasivos son efectivos para tra tareldolorde espalda. "alivio que oftacen es marginal comparadoconun placebo", asegu: ta dlanáliss Aidan Cashin, investiga dor del Centro para el Dolor de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sidney, Australia), es el autor principal de la revisión y explica que existen muchas. "opciones de tratamientos no. quirúrgicos y no invasivos para tratar inicialmente los dolores lumbares, poro que no siempre ác1 sabes cuáles son efect vas. "Nos interecaba identificar cuáles de estos tratamientos demostraron efectos coneretos", apunta.
Para aso, oloquipo do investigadores rovisó enga. yos controlados con placebo en. los que so midió la afectividad delos tratamientos para personas con un dolor de espalda. inospecifico (crónico y agudo) con el objetivo de agrupar los resultados, Los anfoques que se inclu: ysron en ol agrupamiento de Jos datos fueron farmacolági os, como los antiinfamatorio, los analgósicos y los relajantes. muscularos; y también los no farmacológicos, como el ojeras cio físico, los masajes y la ma: nipulación espinal.
El análisis mostró que, en comparación con el placebo, solo los anti: famatorios resultaron efica ces para el dolor lumbar agudo. ces para el dolor lumbar agudo. ces para el dolor lumbar agudo. ces para el dolor lumbar agudo. Mientras quo alejrcicio, la ma: nipulación y el vendaje espinal rosultaron cicaces para el dolor crónico.
No obstante, los sf tosfueron pequeños en compa: ración con el placebo, "Cashin reconoce que el ar tículo tiene sus limitaciones Muchosdelos301 ensayos ana lizados --que investigaron 66 tratamientos o combinaciones de tratamientos incluyeron a pocos participantes y arojaron resultados inconsistentes, por lo que no hay certeza respecto a sus hallazgos.
Alfonso Vidal Marcce, director de la Unidad dol Dolor del Hospital Sur de Alcercón (Madrid), no participó dol estudio, pero observa que si bien los datos proporciona: dos son ciertos, la metedalogía que se utilizó para recabarios. :s "cuestionable", "Se mezclan manzanas, con naranjas y to mates", dice.
Agrega, también, ¿que "ol dolor suelo toner mu: chas causas y hacer estudios con el tema, más si es involaran placebos, termina geno. tando ciertos stegos Miguel Ángol Plasencia, traumatólogo, jefe de la unidad decalumna enla clínica Como de Madrid, coincide con su o: de Madrid, coincide con su o: de Madrid, coincide con su o: de Madrid, coincide con su o: loga:"La metodología dolarevi sión es un poco regular porque mezcla lumbalgias agudas con lumbalgias crónicas, patologías quenotienen nada que veruna conlactra", Y añade: "Bnlado. lencia aguda, que a veces ur e por un osfuerzo desmedido Suns caída, la evidenciamues. tsa que la mejor opción siguen siendo los antiinflamatorios, los analgésicos y los relajantes musculares.
Para la Jumbalgia xénica es mucho más eficaz el ejercicio fsico o los tratamientosrehabilitadores". Un estudio publicado en 2019 lo respalda porque demostró que el ejrat Gio fisico reduce un 20% el do. lor lumbar sín que se pierda el efecto con el tiempo.
Para Luis Miguel Torres, presidente dela Sociedad Es: pañola Multidisciptinar del Do, lor, "el nuevo artículo tiene un mensaje que puedo ser malicio so" Elrisogo, explica, esque al ¡ gunos pacientes o desalienten y terminen dejando tratamien tos pocos agresivos, como la acupuntura os fármacos, que en las consultas cínicas sí han «lemostrado tener utilidad. "Si no foncionaran, al menos un poco, las pacientes dejarían de poco, las pacientes dejarían de hacerlos o tomarlos y! cade", comenta. cade", comenta.
El mejor tratamiento es la prevención Entre el 80% y el 90% de las casos de lumbalgia no tienen una explicación concreta que determine su orígen, y apenas 40% pueden provenir Pero sa prevención, señalan todos los expertos consultados para este artículo, esla que puede haceruna diferencia clave enla calidad de vida de un paciente.
Vidal Marcos es categórico al respecto: "Aunque el médi co haga mil cosas para intentar paliar el problema, lo más importante es lo que haga el pa: ciente". En esto sentido, el pociaista señala quo, ya desde ños, se debería trabajar en Ja educación dela postura y los movimientos, "Pensemos enlas mochilas imposibles que cargan los más pequeños todos los días para ir ala ascuela, Además de dormir de cual: quier manera y sentarso de cualquier manera". Torres su: aa la lista de prevenciones el Evitar la obesidad y el saden: tariamo con ejercicios como la natación y al pllaos; y Plasennatación y al pllaos; y Plasennatación y al pllaos; y Plasennatación y al pllaos; y Plasencia agrega el uso de colchones adecuados --ni tan duros hi tan altos-y de sillas ergo: nómicas en las oficinas para mantener una postura corres ta durante extensas jornadas do trabajo frento al ordenador Larevisión publicada olmar tas deja de lado uno de los mus vos tratamientos más promete. lores para el dolor de aspalda y es la medicina regenerativa enfocada alos cartilagos, los tendones, las articulaciones y los músculos. "Abi hay buenas porspactivas en tratamientos con, por ejemplo, células madre ol plasma rico en plaquetas. Eso podría generar un cambio do paradigma an el tratamiento deldolor, ssñala Tones.
Castin, el autor del análisis insisto en que "los resultados de la revisión ayudan a acia: tar qué tratamientos tienen un efecto especifico y valen la ps. na considerar". También en «que hace falta más investiga. ción para arrojar luz sobre una dolencia cuyo coste económico, más alá del social, oscila entro el1,7% y 0l21% del PIB do un país europeo. Facundo Machi TELPAIS TELPAIS TELPAIS TELPAIS.