CARTAS: Avanzar en educación: Se Puede
CARTAS: Avanzar en educación: Se Puede Puede Señor director: Diversas opiniones se han publicadoapartirde los resultados del SIMCE 2024, incluso algunas autoridades y expertosse hansumadoa la discusión y desde Desafio Lev Chile, coís: asegurar que nuestros niños, niñas y adolescentes accedan a una educación de calidad en el momento oportuno.
Marcela Gutiérrez, directora Académica de "SePuede" de "Desafio Levantemos Chile" moimpulsores del exitoso programa educativo Se Puede, nos sumamos a lo expresado: los datos reflejan un avance significativo, especialmente en cuarto básico, donde se alcanzó el puntaje más alto desde 2002, con un aumento de 5 y 6 puntos en Matemática y Lectura, respectivamente. Este progreso demuestra que, cuandose enfocanlos esfuerzos enaspectos pedagógicos clave, es posible mejorar aprendizajes fundamentales.
En particular, desde la implementación del proyecto Se Puede, hemos constatado que fortalecer la alfabetización temprana genera un impacto real: en solo diez meses, la tasa de alfabetización en primero básico aumentó del 60% al 82%, mientras que el rezago lector se redujo del 25% al 8,5%. Sinembargo, estosavances nos recuerdan que el desafío continúa. Es clave garantizar que todos los niños lleguen a cuarto básico con los aprendizajes adecuados para su edad, cerrando asíla brecha educativa. Sabemos que cuando trabajamos unidos bajo objetivos comunes, definidos por toda la comunidad educativa, es posible. Solo así lograremos lo esencial para el futuro de nuestro paMás mujeres en tecnologí: unaurgencia, no solo una meta enChile, soloel28% delos graduados en STEMson mujeres, una de las tasas más bajas dela región. Durante años, hemos escuchado sobre la brecha de género en tecnología. Sabemos que la industria necesita más talento y que las mujeres siguen siendo minoría en este campo. Pero lo que vivimos recientemente en el encuentro dela comunidad Mujeres Talento Digital nos recordó algo fundamental: el cambio no sucede solo con estadísticas o discursos, sino con acción, oportunidades y redes de apoyo reales. En Talento Digital para Chile he'mossido testigos decómolas mujeres irrumpen en la industria cuando las puertasseabren. Hoy, el 36% de nuestras egresadas ya están transformando el ecosistema TI con su talento y determinación. No porque sean una excepción, sino porque la oportunidadestuvo ahí. Además, como señala un informe de McKinsey, si las mujeres participaran en la industria STEM enla misma proporción que los hombres, el PIB global podría aumentar bres, el PIB global podría aumentar.