Autor: Eduardo Henríquez Ormeño ahead. harían radica carta 4
Proenta UFRO: el camino que lleva a niños y niñas hacia el conocimiento
Proenta UFRO: el camino que lleva a niños y niñas hacia el conocimiento A lo largo de los últimos 21 años, la Universidad de La Frontera, con apoyo del Mineduc y municipios, ha entregado respuesta a escolares con talento académico para potenciar el desarrollo de sus capacidades a temprana edad. A partir de sexto básico y con posibilidad de continuar hasta cuarto medio, los "niños y niñas Proenta" tienen la oportunidad de irmás allá de la educación convencional. A la fecha, son 2 mil 300 los alumnos atendidos, 375 de los cuales ingresaron este año, un grupo de matriculados proveniente de 13 comunas. Eduardo Henríquez Ormeño eduardo henriquezQausraltemuco. d 129 de octubre de 2004 E: abre maine pue ta para 79 escolares de enseñanza básica y media dela Región de La Araucanía.
Entonces, comienza a funcionar el Programa Educacional para Niñas, Niños y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera, ProentaUFRO, que este 2025 inicia el año número 21 de una singular historiaqueya ha prestado respaldoacadémico a2mil300 niñas, niños y adolescentes con talentos educativos, algunos de los cuales trascienden las fronteras del país y ejercen liderazgosenla Región y el país.
Y es que ese el es sueño, el máximo propósito de este programa destinado a alumnos y alumnas que cursan entre sexto básico y cuarto año de educación secundaria, y querepresenta una experiencia fuera del senta una experiencia fuera del 50 Cursos y talleres por semestre conforman la oferta de Proenta-UFRO para sus matriculados.
Entre otras opciones allí, los y las estudiantes OS enla bioexploración del ADN, el mundo de los datos, criminología y sus secretos, rohó= tica, emergencias médicas, tectónicade placasociencias delapaleontología, por citar AS AS programaconvencional deformación, el cual aspira a cobi losintereses de un "público objetivo" ávidodeirmásallá delo que se le exige en colegios y liceos, y de acercarse al espacio universitario para profundizar en disciplinas tan diversas comolainformática, ciencias de lasaludo astronomía.
Con un volumen de 530 egresados o alumnia la fecha, Proenta-UFRO, informa la coordinadora Helga GudenschwagerGrilebler, acaba dearrancar un nuevo año formativo con 375 estudiantes bajo su alero, provenientesde13 comunasde provenientesde13 comunasde la Región: Carahue, Collipulli, Curacautín, Freire, Galvarino, Gorbea, Nueva Imperial, Perquenco, Pitrufquén, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén y Victoria, en su gran mayoría becados gracias al compromiso financiero demunicipios, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Araucanía y el Ministerio de Educación.
Se trata de un programa que cada semestre ofrece más de50 cursos y talleres de libre elección, los cuales se materializan viernes y sábado empujados por el compromiso de académicos, directivos, estudiantes y apoderados, toda una cadena humana que representa el corazón de esta iniciativa, cuyosresultados comienzan a hacer historia, dado que entre los "alumni" hoy figuran autoridades con cargos públicos y científicos instalados en Europa.
ORÍGENES Este programalllega conelcambiodemilenio, tienesuorigena comienzos de la década del 2000 gracias a un llamado a concurso de la desaparecida Fundación Andes, cuya finalidad fue financiar un proyecto que dieracoberturaa estudiantes talentosos quese quedaban "cortos" oiban "sobrados" dentro del sistema escolar. "La verdad es que para entonces no estábamos haciendo algo con aquellos estudiantes los cuales los planes escolares resultaban insuficientes de acuerdo a sus características, intereses y capacidades (.... Hablamos de niños que aprendencon facilidad, rapidez, que hacen conexiones de temas de manera natural, que son muy creativos, y tienen habilidades cognitivas yacadémicas quesobresalen dentro desugrupo de pares; fuera de tener perfiles. Proenta UFRO: el camino que lleva a niños y niñas hacia el conocimiento emocionales distintos. Paradar respuesta a este segmento, Fundación Andeslevantalla iniciativa. La Ufro postula, pero es la Pontificia Universidad Católicalaque se adjudicalos fondos para investigar, hacer pasantías enel extranjero y elaborar una propuesta", recuerdala coordinadoralocal.
Fruto deesa investigación surge una propuesta que hoy se conoce como Penta UC, un modelo que debía sertransferidoa otrascasas deestudios y queen una segunda etapa permite a la UFRO y la U. de Concepción, entre otras, implementar sus propios programas.
Así nace Proenta, que luego de que desaparece la Fundación Andes es acogido HELGA GUDENSCHWAGER, COORDINADORA DE PROENTA-UFRO. por el Mineduc para su coordinación nacional. "Partimoscon79 niñas yniños y el financiamiento de las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas. Pero nuestro objetivo era ampliarel alcance y descentralizar laexperiencia enel territorio regional, principalmente, para escolares de la educación pública.
Hoy, graciasaesa apertura, trabajamos con 13 comunas, con financiamiento del ministerio, el SLEP Costa Araucanía y los municipios comprometidos con becas para los estudiantes", detalla Helga Gudenschwager, la cual agregaque, además, existe un 8% de estudiantes provenientes de colegios subvencionados y particulares, que cuentan con otro tipo de financiamiento, y a quienes no se les excluye dada la finalidad tima del proyecto, que es cobitima del proyecto, que es cobiNA 2 Sa 7 EAS pS ES sa " 7 jar y apoyar a estudiantes con altas capacidades.
EXPERIENCIA El modelo detrabajosebasaen la oferta anual decursos ytalleres dictados por académicos, así como por estudiantes de magister y doctorados, y alumnos de cursos avanzados de diversas carreras de la institución superior, los cuales dan respuesta a losmúltiples intereses delosmatriculados.
Luego de pasar un proceso de admisión, en el cual los primeros en identificar a estos talentos escolares son los profesores, directivos y compañeros deaula, los "niños Proenta" legana una fase final presencial en la universidad, luego de la cual quedan informados ministerio, municipios y padres y apoderados; y estos últimos aceptan la beca y firman de común acuerdo un manual de convivencia y programa para protocolizar la matrícula.
Unavez integrados, losy las estudiantes se someten a un programa semestral que funciona los viernes y sábado, a través de unaoferta de contenidos que aborda diversas ciencias, conocimiento del derecho, astronomía, cambio dlimático, álgebra, escritura, entomología, programación, asícomotalleres de música, yoga, talchi, tango eidiomascomoelinglés, francés y alemán. "Nuestro programa es de libre elección-recalca la coordinadora, es decir, los propios estudiantes arman su trayectoria académica en Proenta. Son ellos quienes van descubriendo lo queles gusta (.... y muchas vecesdancon suvocación.
Laexperiencia los acerca a descubrirseasímismos". Deello hablaaelbiotecnólogo formado enla Ufto y doctor en Ciencias Biomédicas egresado dela U. de Chile, Eduardo Sagredo Campos (35), que hoy por hoy se dedica exclusivamentea hacer investigación de avanzada en Suecia. "Pasar porel programa fue una experiencia fundamental. Lofue porquesignificó uncambio paradigmático. Yo era un estudiante al que le iba muy bien en el Liceo Pablo Neruda, pero era un alumno cuadrado, muy de objetivos y competitivo alfinaldel día.
Proenta fue fundamental porque me ayudó a cambiar esehorizonte y entender que las cosas que son importantes no están relacionadas con sacar buenas notas, sino que tienen que ver con procesos cognitivos, conla interacción con lagente, conabrirsea nuevas ideas, cometer errores y experimentar (... ". Asílocree también la estudiante de cuarto medio del Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades de Pitrufquén, Diana Cáceres Sandoval, queacabadeiniciarsuúltimoañoenel programa. "Para mí, Proenta ha sido un espacio donde he podido desarrollar habilidades libremente y vivir experiencias que pensaba que sólo tendría enla universidad. Este último añolo dejé para experimentar todolo que me faltaba, poreso inscribí cursos y talleres muy diferentes", confiesa.
RESULTADO El resultado deseado al que este proyecto educativo aspira, explica Helga Gudenschwager, es algo muy humano y está muy claro. "Nosinteresa lograr líderes socialmente responsables (científicos, políticos, empresariales, académicos, médicos, etc. ) para La Araucanía y para el mundo. Hoy, nos da mucha satisfacción lo que sucede con nuestros alumni.
Podemos mencionar, por ejemplo, quela recién nombrada directora regional de Injuv, Gloria Carimán, quefue niña Proenta; que el director del Centro de Salud Familiar Villa Alegre de Temuco es Raúl Garcés Zúñiga, es otro exalumno nuestro; y que el doctor en Ciencias Biomédicas, Eduardo Sagredo Campos, que destaca como presidente dela Asociación de Investigadores Chilenosen Suecia, también lo es". Y esos son sólo algunos ejemplos, agrega la coordinadora. "Es decir, tenemos profesionales participando en distintos niveles enla toma de decisiones, cada día más, desde una posición de liderazgo y responsabilidad social para contribuir al desarrollo de la sociedad. Lo mismo pasa con emprendedores que levantan empresas con responsabilidad ambiental. Cuando logramos esto nos llena de orgullo. Sentimos la sensación dela misión cumplida", enfatiza. 03 cumplida", enfatiza. 03.