Una nueva forma de hacer minería: CEMIN Holding Minero apunta hacia la sostenibilidad en todo su quehacer
CUna nueva forma de hacer minería: CEMIN Holding Minero apunta hacia la sostenibilidad en todo su quehacer recursos naturales.
“Impulsar una nueva forma de hacer minería, fundada en relaciones virtuosas virtuosas con los territorios”, es el propósito que el holding minero CEMIN se fijó en el año 2021 y bajo el cual ha trabajado fuertemente en los últimos años para afianzar sus relaciones en los territorios donde actualmente opera.
Parte de sus esfuerzos se han enfocado en aportar al desarrollo económico local y, en especial, al rubro de la pequeña minería, donde a través de su Agencia de Compra de Planta Catemu es el principal poder de compra de minerales oxidados de cobre de la Región de Valparaíso. Con más de 15 años de historia, en la actualidad recibe minerales de 48 pequeños mineros provenientes de 13 comunas del país, con un promedio mensual de 46 mil toneladas. Además, hospeda un poder de compra de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), relación relación comercial que se ha extendido por más de una década.
En el caso de su Agencia de Compra de Minerales Planta Minera Pullalli, en La Ligua, es el principal poder de compra de minerales de oro para lixiviación lixiviación de la Región de Valparaíso, con un promedio mensual de 800 toneladas. En la actualidad, la agencia recibe minerales de pequeños mineros provenientes provenientes de ocho comunas, de cuatro regiones de Chile. Fomento al desarrollo de la economía local CEMIN, además, integra en toda su cadena de abastecimiento a proveedores proveedores locales, generando un beneficio económico para los pequeños y medianos comerciantes de la zona.
Esto se tradujo, en 2022, en un gasto local de IJS$ 1.7 millones por parte de la compañía, en compras y servicios tales como alimentación, lavandería, camiones aljibe, herramientas y ferretería, materiales de laboratorio, agua embotellada, entre otros.
Con el objetivo de capacitar a emprendedores de la zona para que se inserten inserten como proveedores locales, tanto en CEMIN como en otras empresas, la compañía impulsa el programa EMPRENDE+, destinado a pequeños negocios ya operativos o emprendedores con ideas en incubación.
Durante 2022, la iniciativa iniciativa benefició a 16 vecinos y vecinas, quienes, por 10 semanas, participaron de clases teóricas en materia tributaria, contabilidad, manejo de personal y sustentabilidad, y un acompañamiento de seis meses para la implementación de estos cambios en sus negocios.
Además, con la iniciativa “Celebremos con sello local”, la empresa privilegia privilegia la compra de abarrotes y productos gourmet a pequeños comerciantes y almaceneros de Catemu, Papudo y La Ligua para el armado de sus 900 cajas navideñas de beneficio de fin de año para su personal, privilegiando así la compra local en vez de adquirirlos en lugares de venta mayorista, fuera de las comunas donde opera. Asimismo, los regalos corporativos para las diversas “Estamos viviendo un importante cambio cultural al interior de la compañía, compañía, buscando consolidar una operación que genere una red de valor en las variables ambientales y sociales. Nos hemos propuesto consolidar las bases bases para un crecimiento sostenible, primero, cerrando las brechas, y a la vez avanzando en programas que beneficien directamente a nuestros vecinos y vecinas, con más diálogo y participación. Buscamos ser un aliado en el desarrollo desarrollo del territorio”, señaló Susan Henry, Gerenta de Sustentabilidad de CEMIN Holding Minero.
Comprometidos con la educación de niños y niñas en los territorios Con el objetivo de apoyar el aprendizaje de la lectoescritura y entregar mayores oportunidades a niños y niñas, desde 2020 CEMIN Holding Minero Minero impulsa el programa Alfadeca de la Fundación Sara Raier de Rassmuss, hoy presente en 9 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso Valparaíso (La Ligua, Papudo y Catemu) y uno en la localidad de Domeyko, en la Región de Atacama. Durante 2022, este método permitió que el 93% de los alumnos de 1 Básico de la Escuela Rural de Pullally temiinara el año leyendo leyendo y el 89% demostró comprender lo que lee. Este año, 385 estudiantes están aprendiendo a leer y escribir gracias al apoyo de la compañía minera.
Con el cuidado del medioambiente en el centro de su quehacer CEMIN está comprometido con el respeto y el cuidado del medioambiente, por lo que, junto con cumplir con los compromisos ambientales, la compañía está incorporando diversas soluciones que apuntan un consumo más eficiente y responsable de los recursos.
Ejemplo de esto es que el 100% de la energía que abastece a sus operaciones operaciones es de origen renovable no convencional (ERNC), lo cual impacta directamente directamente en la reducción de su Huella de Carbono.
Gracias a un contrato que mantiene vigente con ENGIE, durante 2022 su Minera Pullalli consumió el equivalente a 3.933 MWh (megavatio hora de electricidad) desde el Parque Solar Fotovoltaico Rio Escondido, en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama.
En el caso de las operaciones de Minera Dos Amigos, en Vallenar; Minera Catemu, en la comuna homónima; y su oficina corporativa de Santiago, recibieron 24.512 MWh de energía verde gracias a un acuerdo de suministro firmado con ENEL. transitar hacia la iluminación solar, desarrollando un proyecto piloto en Planta Catemu que consideró la instalación de nuevas luminarias en el sector cercano a las pilas de lixiviación.
El nuevo equipamiento ha permitido demostrar que la energía fotovoltaica permite una correcta irradiación de luz para operaciones mineras, con una autonomía de hasta 27 horas, a la vez que tiene un efecto directo en la reducción de Huella de Carbono.
Dicha faena, también cuenta con abastecimiento de gas natural natural en reemplazo del diésel-, diésel-, a través del servicio de regasificación de ENGIE, lo que permite reducir en un 38% la emisión de gases de efecto invernadero y, a su vez, disminuir los costos de producción. producción. En materia hídrica, la compañía CEMIN ha logrado optimizar sus procesos e incorporar incorporar tecnología que permite recircular a la operación el 78% del agua utilizada en Minera Pullalli y el 98,5%, en Minera Catemu.
“En CEMIN creemos firmemente en la innovación como el camino para impulsar una minería más sustentable y responsable con el medioambiente, a través de la incorporación de soluciones que apunten a un uso responsable de los recursos.
Por el tamaño de nuestras operaciones, somos una empresa más flexible para probar nuevas tecnologías que en la minería de mayor escala, lo que nos ha permitido realizar diversos pilotajes y promover la eficiencia en el uso de materiales, agua y energía. La mediana minería debe convertirse en un referente en la gestión ambiental de la industria y un aliado para el territorio en el que está inserto”, indicó Mauricio Alamo, Presidente Ejecutivo de CEMIN Holding Minero.
La compañía hoy trabaja con diversas casas de estudio de la Región de Valparaíso ya nivel nacional, y centros de innovación (Minnovex, Centro Nacional Nacional de Pilotaje, CIPTEMIN, PUCV, entre otros), a través de convenios y alianzas, alianzas, para seguir incorporando soluciones que apunten a operaciones más eficientes, seguras, respetuosas con el medioambiente y con sus vecinos y vecinas.
Con un propósito claro que hoy pone a las comunidades comunidades y el cuidado al medioambiente en el centro de su actuar la compañía de mediana minería CEMIN, sigue avanzado en su proceso de transformación hacia una minería más sostenible.
Este camino, ha llevado a que la empresa con operaciones en las comunas de La Ligua y Catemu, en la Región de Valparaíso, apunte a ser un aliado para el territorio en el que está inserto, a través de diversos programas que benefician el desarrollo desarrollo social de las localidades y el uso eficiente de los I4 I4 t celebraciones de trabajadores y trabajadoras, como el Día de la Madre o Día del Padre, se obtienen a través de Pymes locales. 1. r _(, ::! - Agencia de compra de Catemu beneficia a 48 pequL irlineros de la zona.
Programa Alfadeca se implementa gracias a CEMIN en 9 escuelas de la región. d Además, Minera Catemu se convirtió en la primera faena del holding en Una nueva forma de hacer minería: CEMIN Holding Minero apunta hacia la sostenibilidad en todo su quehacer.