Antofagasta vuelve a liderar mortalidad por cáncer de pulmón
MÁS INFORMACIÓN EN WWW. INSTITUTONCOLOGICOFALPCL.
CEDIDA CEDIDA CEDIDA Antofagasta vuelve a liderar mortalidad por cáncer de pulmón Según proyecciones 2020 del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en Chile se diagnostican anualmente más de 3.900 casos de cáncer de pulmón, enfermedad que consiste en el crecimiento descontrolado de las células de los pulmones, dando origen a la formación de un tumor, y que tiene como principal responsable el consumo de tabaco.
A pesar de que se trata de una patología que se puede prevenir, y que en 9 de cada 10 casos tratar de manera curativa, durante los últimos años se ha registrado un fuerte incremento tanto en incidencia como en mortalidad.
Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, entre 2021 y 2022, el cáncer de pulmón se mantuvo como la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres de nuestro país, con más de 6.770 fallecimientos. Al igual que otras patologías oncológicas, el cáncer de pulmón tiene un fuerte impacto a nivel regional. De acuerdo con información del DEIS, durante 2022, la Tasa Ajustada de Mortalidad (TAM) de la región de Antofagasta fue de 22,12. Es decir qué por cada 100 mil habitantes, 22 perdieron la vida por esta causa, ubicando a esta zona nuevamente en primer lugar de mortalidad país. Entre 2021 y 2022, Antofagasta registró más de 290 decesos por esta patología. Más atrás le siguen las regiones de Valparaíso y Atacama respectivamente. Y Antofagasta vuelve a liderar mortalidad por cáncer de pulmón.