Un quinto de los alumnos iberoamericanos estudian ciencias y matemáticas
Un quinto de los alumnos iberoamericanos estudian ciencias y matemáticas [tenencias] Un quinto de los alumnos iberoamericanos estudian ciencias y matemáticas Informe muestra que en un decenio, y pese a los llamados constantes, persiste brecha de mujeres en ingenierías, las TIC y las ciencias naturales.
Agencia EFE os matriculados ibeL cameticanes enc tudios superiores de grado y posgrado aumentaron 30% entre 20132022, pero solo el 22% de todos ellos cursan carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, en inglés), según uninforme del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEl), hecho a partir de un estudio de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior. Según la Organización de Estados Iberoamericanos, la educación superior de la zona alcanzó en 2022 los 34,1 millones de estudiantes en grado y posgrado. Entre los matriculados en STEM, 14% optaron por las ingenierías, 5% por Tecnologías dela Información y 4% por Ciencias Naturales y Matemáticas. El informe constata que no hubo cambios significativos en el decenio enla persistencia de la brecha de género en los estudios STEM, donde las mujeres representan el 30% del total. En 2022, ingresaron más de nueve millones de estudiantes iberoamericanos al nivel superior, mientras que los egresados fueron casi cinco millones, 70% de ellos licenciados.
Los STEM fueron los que registraron menos graduados, el 20%. Los campos con mayor titulación fueron Administración de Empresas y Derecho (30%) y Salud y Bienestar (16%). Aunque las mujeres fueron el 58% de los graduados ese año, la OEI dice que su presencia disminuye en niveles avanzados, especialmente en posgrados.
Más de la mitad de los alumnos de estudios superiores figuran matriculados en centros privados (52%), aunque en España y México la mayoría estudía en los públicos, más del 60%. No obstante, la matriculación privada ha cr do en el último decenio, una tendencia que se observa también en Brasil, Perú, Honduras y Paraguay. guay. guay. SHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK 7 E INFORME VERIFICÓ UNA BAJA EN LOS RECURSOS DEL SECTOR.
Por otra parte, el perso: 2021, la inversión en edu Y%respecto a 2020. nal académico de Iberoa cación superior en IberoaEsta cantidad corresmérica ascendió a 1,7 mi mérica fue de 132.000 mi pondió al 1,18% del PIB llones, el 58% en el sector llones de dólares PPC (pari-PPCregional, una caída de público. El 48% de los do dad de poder de compra), 1,27% frente al año antecentes son mujeres. En con un crecimiento del 8 rior. o. - - -