Autor: FRANCO RIVEROS B. La Serena
Licitación de desaladora de Coquimbo corre el riesgo de quedar desierta
Licitación de desaladora de Coquimbo corre el riesgo de quedar desierta IPSA: +0,65% UF: 28.08.25:$39.348.94 DÓLAR COMPRADOR: $968,20 DÓLAR VENDEDOR: $968,80 IPC JULIO: +0.9% Registré la Bolsa de Comercio en su indice principal, el IPSA, que cerró el miércoles en 8.884,47 puntos. Por su parte, el Indice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,63% y cend en 44.595 ,78 puntos.
En enero del 2024, en una visita a la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric anunció que la planta desaladora de múltiples usos que se proyecta para la zona iba a ser construida en el sector de El Panul en Coquimbo. "Esta es la tercera visita en menos de dos años que he estado en la región (.. ). La sequía no da tregua y ha golpeado fuertemente a la Región de Coquimbo y como Estado tenemos que poner más énfasis en solución". indicó en su discurso en aquella instancia el mandatario. Además, la máxima autoridad nacional aseguró que se habían acelerado los plazos, por lo que la planta podría estar operativa en 2029.
No obstante, en junio de este año, la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas informo que se ampliarán los plazos de recepción de ofertas para el proyecto "Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo", que involucra una inversión estimada de US$350 millones (UF 8.195.000 ). Según explicaron, el ajuste de la calendarización tenía por objeto favorecer la participación de empresas que ya han manifestado interés en la iniciativa y asegurar el éxito de la adjudicación de una obra clave para el suministro de agua potable en la región.
Actualmente, el proceso ha despertado el interés 50 empresas, de las cuales se vislumbra la conformación de consorcios entre algunas de ellas. y cerca de una docena de consorcios habían solicitado contar con más plazo para profundizar sus estudios técnicos y estructuraciones financieras, abarcando casi el total de los posibles consorcios identificados, así como de empresas que participarían de manera individual.
Ante ello, y en línea con el compromiso del gobierno por impulsar esta obra de manera exitosa, la DGC resolvió extender los plazos de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y de la Apertura de Ofertas Económicas. para facilitar una participación robusta y competitiva. Originalmente, la recepción de ofertas técnicas y económicas estaba programada para el 10 de julio de 2025 y la apertura de ofertas económicas para el 21 de agosto de 2025.
Acogiendo el requerimiento de las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio, las nuevas fechas de la recepción de ofertas técnicas y económicas y de la apertura de ofertas económicas quedaron para el 2 de septiembre y el 14 de octubre de 2025, respectivamente. Esta primera licitación ha sido valiosa y esperamos que sirva para ajustar el modelo, entregar certezas desde el inicio a los licitantes" RAFAEL PALACIOS DIRECTOR EJECUTIVO DE ACADES.
El próximo martes se cumple el plazo para que las empresas puedan presentar las ofertas técnicas y económicas para la construcción del proyecto, sin embargo, consorcios interesados ven poco factible llegar a cumplir con el plazo.
GREMIO Y PARLAMENTARIOS SE MOSTRARON A FAVOR DE VOLVER A APLAZAR FECHA LÍMITE Esta primera licitación ha sido valiosa y esperamos que sirva para ajustar el modelo, entregar certezas desde el inicio a los licitantes" RAFAEL PALACIOS DIRECTOR EJECUTIVO DE ACADES EL DÍA La desaladora de Coquimbo estará ubicada en el sector de El Panul y en una primera etapa buscará producir 800 litros de agua por segundo.
Licitación de desaladora de Coquimbo corre el riesgo de quedar desierta GREMIO Y PARLAMENTARIOS SE ABREN A EXTENDER PLAZO No obstante, dada la cercanía del plazo de recepción de ofertas técnicas y económicas el próximo martes las empresas interesadas ven poco factible alcanzar a presentar una propuesta antes de dicho plazo, ya que además, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) envió una circular con 440 páginas de respuestas a las consultas de las empresas interesadas en la desaladora hace pocos días.
En este contexto, Rafael Palacios, director ejecutivo de Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES). sostuvo que "esta primera licitación ha sido valiosa y esperamos que sirva para ajustar el modelo, entregar certezas desde el inicio a los licitantes y consolidar un camino que se pueda replicar en otras regiones del país.
Chile necesita avanzar rápido en seguridad hídrica, pero hacerlo bien es igual de importante: la experiencia internacional demuestra que, con modelos contractuales probados, es posible dar mayor certeza a los inversionistas y reducir riesgos de sobrecostos o conflictos futuros", agregó.
Por su parte, el diputado Victor Pino, reconoció estar "muy preocupado porque hace varias semanas hemos venido insistiendo a la Dirección General de Concesiones del MOP acerca del proceso de licitación para la planta desaladora para La Serena y Coquimbo, que debería recibir las ofertas el próximo 2 de septiembre". Según el parlamentario, "es preocupante que hayan entregado las últimas respuestas a las inquietudes de las empresas que están participando de licitación, solamente el 13 de agosto, ya que le están dando poco más de dos semanas para poder responder y presentar ofertas para una licitación que es fundamental para la seguridad hídrica de la Región de Coquimbo". En esa línea, aseguró que "se espera que ante esta situación, muchas empresas no estén dispuestas a participar, lo cual es preocupante y muy grave". Por lo mismo, Pino insistirá ante la Dirección General de Concesiones del MOP para que puedan ampliar el plazo, por lo menos un mes más, para que las empresas puedan considerar todas las observaciones que se presentaron. "Así se podrá tener los tiempos necesarios para entregar una oferta coherente y responsable ante un proyecto que es fundamental para la región", sostuvo.
A su vez. el senador Matias Walker, afirmó que "la prudencia indica escuchar a las organizaciones gremiales y si están pidiendo más tiempo, yo creo que es mejor esperar dos meses y evitar que fracase esta licitación.
Creo que es muy importante hacer las cosas bien y que finalmente la licitación quede adjudicada durante este gobierno, que es el compromiso que asumió el Presidente de la República". EL PROYECTO Esta iniciativa tiene por objetivo el diseño, construcción y operación de una planta desaladora de agua de mar con capacidad total de 1.200 I/s. y operación inicial de 800 l/s. destinada a consumo humano y fines multipropósito. Se incluyen dentro del proyecto, las obras marítimas, la planta desaladora por tecnología de osmosis inversa y la conducción de distribución de longitud de 18,7 km hasta los estanques. Se ubicará en el sector sur de la comuna de Coquimbo, específicamente en la ensenada de El Panul.
Si las organizaciones gremiales están pidiendo más tiempo, yo creo que es mejor esperar dos meses y evitar que fracase esta licitación" MATÍAS WALKER SENADOR Es preocupante que hayan entregado las últimas respuestas a las inquietudes de las empresas que están participando de licitación, solamente el 13 de agosto" VÍCTOR PINO DIPUTADO.
Si las organizaciones gremiales están pidiendo más tiempo, yo creo que es mejor esperar dos meses y evitar que fracase esta licitación" MATÍAS WALKER SENADOR Es preocupante que hayan entregado las últimas respuestas a las inquietudes de las empresas que están participando de licitación, solamente el 13 de agosto" VÍCTOR PINO DIPUTADO